ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de términos y definiciones del derecho romano

roherInforme19 de Julio de 2013

585 Palabras (3 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 3

I. Psicología : La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales.

A. Comunicación interpersonal

1. Comunicación verbal y no verbal

Emisor= habla /código=forma en que lo dice/ des código= lo que el receptor entiende/ receptor=escucha

2. Asertividad: comunicación que acepta y respeta las diferentes opiniones sin cambiar de postura.

B. Inteligencia

1. Características de inteligencias múltiples: Howard Gardner

Corporal-cinestesica/lógico-matemática/verbal-lingüístico/ naturalista/ musical/interpersonal/intrapersonal (uno)/visual-espacial

C. Aprendizaje

1. Características del aprendizaje significativo y memorístico

Memorístico: el que se aprende con la practica y memoria

Significativo: el que en realidad se comprende en totalidad.

D. Sexualidad

2. Enfermedades de transmisión sexual y protección

II. Economía y sociedad

Economía: Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad

A. Principales pensadores de las escuelas

1. Clásica. Siglo XVIII y XIX,

-Adam Smith (1723-1790):

-David Ricardo (1772-1823)

Thomas Robert Malthus (1766-1834)

Jean-Baptiste Say (1767-1832)

James Mill (1773-1836)

-John Stuart Mill (1806-1873)

--Karl Marx, (1818-1883)

2. Neoclásica

William Stanley Jevons

Alfred Marshall

Carl menger

León walras

B. Principales conceptos microeconómicos y macroeconómicos

La Microeconomía : estudia la conducta de las empresas ,Consumidores, mercados, e incluso sectores de la economía

Macroeconomía: estudio de los agregados económicos

1. Demanda, oferta y precio de equilibrio

Demanda: La demanda significa la cantidad que se está dispuesto a comprar de un cierto producto a un precio determinado.

Precio:

2. Producto Interno Bruto (PIB), y ahorro

C. Globalización

1. Comercio internacional (compra y ventas)

D. Estructura político-social de México (1940-2005)

1. El gobierno y su composición

Ejecutivo legislativo y judicial

2. Identidad cultural

3. Aparatos ideológicos del Estado

Gobierno, administración, ejército, policía, tribunales, prisiones,

E. Estructura económica de México (1940-2005)

1. Procesos de industrialización por sustitución de importación (ISI)

2. Modelo Neoliberal en México

Historia de México e Historia Contemporánea de México

I. Historia de México

A. Los Mexicas

1. Aportaciones: económica, política y cultural

Política: Expansionista, militarista.

Economía: de gran riqueza basada en la explotación y carga tributaria de los pueblos vencidos en las guerras.

Aportaciones culturales; Templos, teocallis, ingeniereía hidráulica, códices, jardines botánicos, literatura náhuatl..

B. Impacto del Sistema Mundo en América (siglo XVI)

Cien cias Sociales y Humanidades 2012. 4

1. Factores que contribuyen a la inserción de América a Europa

C. Diferencias entre Liberales y Conservadores (siglo XIX)

Liberales – gobierno federalista-derechos e igualdad del hombre

Conservadores-- gobierno centralista-fueros-

D. Tendencias políticas del siglo XX

1. Partidos políticos

II. Historia Contemporánea de México

A. El sentido de la historia

1.Conocimiento del pasado del hombre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com