Democracia Colombiana Antigua Y Conteporanea
camilosolano27 de Septiembre de 2014
909 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
INTENSION DE LA POLITICA COLOMBIANA:
ANTIGUA Y COMTEMPORANEA
En los principios de la política de Colombia y durante casi toda su historia, se caracterizó por ser bipartidistas, además Colombia es uno de los pocos países donde todavía existen los partidos más antiguos (partido liberal y partido conservador). Para entenderlos mejor debemos estudiar sus ideologías; los conservadores se caracterizaban por ser centralista y confesional, en conclusión para ellos la política tenía que ir de la mano con la iglesia. Mientras que los liberales creían en un estado federal, en donde el estado no esté relacionado con la iglesia y menos para la toma de decisiones donde afectaban o beneficiaban a la comunidad, este tipo de protestas genero muchas persecuciones eclesiásticas y demasiados problemas con las ideologías del partido conservador.
Tocando el pasado de mi hermoso país, encontramos que el siglo XIX estuvo muy marcado por muchos inconvenientes bélicos, en donde se llegó a perder la política de discurso, la intensión de exponer los ideales para construir un mejor país, por la utilización de la fuerza, de las armas y estar en el poder ha como de lugar. Nuestros antiguos dirigentes políticos estaban un poco desviados del tema de manejar una sociedad, se supone que ellos deben buscar el bien de todas las personas que están a su cargo, pero era de quienes menos se preocupaban ó me pregunto si se preocupaban; lo único que ellos buscaban era el bien para ellos (eran unos tiranos), o de sus familiares.
Colombia, el país demócrata y admirado por la participación ciudadana, es así como nos ven los demás países que hace pocos años optaron por la democracia. Esto tocaría analizarlo mejor; En los años 50 era muy claro las intensiones de algunas personas involucradas en la política colombiana, tomando como ejemplo a un personaje muy ambirado. en esta época existió un político muy respetado por los conservadores, el señor Laureano Gómez, ingeniero civil, pero gran influencia en la política, en 1951 logra llegar a la presidencia, logra la presidencia como uno de los hijos de la patria, el que va cambiar todo esa guerra que se vivía en ese momento, lastimosamente sigue pensando como todos los integrantes de su partido(todo es pecado), tuvo ideales de nazista y fascista, incentivaba que lo judíos no deberían existir y dio la orden de apedrear estas personas; Esos pensamientos le hicieron perder gran apoyo político. El 13 de junio de 1953 un militar que dijo, estoy no puede ser así, y decidió combatir a ese gobierno, estoy mencionando al general Rojas Pinilla Gustavo, muy respetado y admirado por promover la democracia y la igualdad. El señor Rojas decidió dar un golpe de estado, aprovechando todo el apoyo político que tenía en ese momento, apoyo como el de los ex presidentes Mariano Ospina y Roberto Urdaneta y de los políticos Gilberto Álzate, Lucio Pabón y muchos más que ofrecieron su respaldo, apoyo de las fuerzas militares, la policía nacional, el director nacional conservador y representante de ambos partidos. Estando Rojas Pinilla en el poder dice: “la patria no puede vivir tranquila mientras tenga hijos con hambre y desnudez”. Tuvo gran admiración de la ciudadanía, porque el nuevo gobierno consiguió postulados de paz, justicia y libertad; fue un presidente que creía en la democracia como única alternativa de igualdad para una sociedad, elimino ideales como la anarquía, la violencia y la crisis moral que el país vivía en esa época. Grandes historiadores lo ven como una gran ex presidente, a pesar de ser un conservador, logro crear reformas sociales, por el desarrollo económico y el bien para los sectores de bajos recursos, pero siempre de la mano de la iglesia y las fuerzas militares.
El tema de la democracia, ser un país democrático es el la meta que toda sociedad quiere que sus gobernantes
...