Democracia
catalinazz14 de Marzo de 2013
741 Palabras (3 Páginas)315 Visitas
Democracia
La ilustración: fue un movimiento cultural dado durante el siglo XVIII en Europa, principalmente en Francia e Inglaterra. También se la conoce como Siglo de las Luces.
Fue un gran movimiento histórico basado en la recuperación de la lógica, se estudiaba el razonamiento el cual seria usado contra la iglesia. Sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición, la tiranía, y construir un mundo mejor. Los pensadores y escritores eran libres para perseguir la verdad de cualquier forma, aun si esta verdad contradecía las ideas establecidas.
- La Revolución Industrial: se inició en Inglaterra, es el momento en que la humanidad inicia un nuevo estilo de vida en su cultura, sus relaciones sociales, su forma de producir, su sistema de mercado, de tecnología y otros aspectos.
La Primera Revolución Industrial (1750-1850). El carbón mineral sustituye al vegetal y el coque se utiliza para los altos hornos. La segunda revolución industrial del carbón y el acero (1850-1899). La tercera revolución industrial (la dinamo y el motor de combustión 1870). La cuarta revolución industrial de la administración científica (Farol y Taylor 1920). La quinta revolución industrial (1945). Energía nuclear, transistores, computación.
En esta revolución se aprecia como va evolucionando el mundo a base de maquinas que son inventadas por el hombre y que de cierto modo nos ayudaron a crear mas cosas para nuestro beneficio pero al igual que nos perjudican ya que cuando vienen la fabricas viene la contaminación, problemas sociales, económicos y morales.
- Independencia de E.U.: La emancipación de los Estados Unidos de Norteamérica tiene como fecha fundacional la declaración de la independencia el 04 de julio de 1776. Los antecedentes que dieron como resultado la libertad norteamericana tienen su origen en el proceso de colonización.
En estados unidos se fueron haciendo lo que son 13 colonias que eran muy religiosas, las características particulares de unas y otras, las del norte, formadas por colonias perseguidas debido a cuestiones religiosas, sumamente estrictas, dedicadas al comercio. Las de sur, fundadas en sus comienzos con la aprobación de la corona y ligadas a la mano de obra esclava. Los conflictos iniciaron cuando les subieron los impuestos a las colonias. El resultado fue un bloqueo de las colonias con la metrópoli. Hacia 1775, la guerra era explicita, logrando, Estados Unidos, su primera victoria en la batalla de Saratoga, realizada en las cercanías de Boston. Cabe recordar que la victoria americana se debió a la colaboración de Francia y España, muy interesadas en perjudicar a Inglaterra.
- Revolución Francesa: fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista, la economía de ese país estaba completamente arruinada los nobles consecuentemente sufrían dramas financieros, el clero no recibía diezmo por parte del pueblo, la burguesía quería acceder cargos públicos, los campesinos estaban cansados del poder feudal.
El 21 de septiembre de 1792, la Convención Nacional declaró la abolición de la monarquía y la proclamación de la República. Así Francia se convirtió en el primer Estado Nacional republicano de las potencias europeas.
- Invasión de Francia a España: Con el pretexto de invadir Portugal, España dejó que tropas francesas entraran en el país mediante el tratado Fontainebleau firmado en octubre de 1807, pero una vez acabó la invasión, los franceses no se retiraron, tampoco los reyes de España exigieron a los franceses que se fueran, así que no se fueron.
Los franceses hasta
...