ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Economicos En Chile

catacamosqueira10 de Julio de 2013

661 Palabras (3 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 3

l mismo tiempo, se ha insistido también acerca

de los cambios que se están verificando

en el espacio social rural y sus implicancias para la

política pública.

En este sentido, se argumenta acerca de la importancia

del sector primario de la economía para el

país, dada su particular inserción en el contexto internacional

actual. También, se insiste permanentemente

en relación a cambios que habrían operado a nivel

productivo, pero también de la población rural y vinculada

al sector agropecuario.

El trabajo que se presenta aquí, estudia aspectos

de esos procesos. Por una parte, avanza en

la descripción de la evolución de la capacidad de

producir riquezas del sector primario en la última

década, revisando a la luz de propuestas recientes

la evolución de las series de PBI sectorial. Por otra

parte, procura una aproximación por dos caminos

complementarios, el de la pobreza de ingresos captada

a partir de las líneas de pobreza, y el de las carencias

básicas, captadas mediante el enfoque de las

necesidades básicas insatisfechas, a las condiciones

de vida de la población que vive en las zonas rurales

del Uruguay.

El estudio de la evolución del Producto Bruto

Interno y del Valor Agregado Sectorial se realizó en

base a la información del Sistema de Cuentas Nacionales

disponible en el Banco Central del Uruguay.

Por su parte, para deflactar las series que informan

el Sistema de Cuentas Nacionales conforme a la metodología

retomada para este trabajo, se recurrió a la

información publicada por el Instituto Nacional de

Estadística en relación a la evolución del Índice de

Precios al Consumo (IPC) y del Índice de Precios al

Evolución de la pobreza entre los hogares

rurales y agro-dependientes del Uruguay en un

contexto de crecimiento económico basado en el

sector primario. Los contrastes y la diversidad de

la pobreza rural

Joaquín Cardeillac Gulla*

Productor Nacional (IPPN). Po último, para trabajar la

evolución de la pobreza por ingresos y de acuerdo al

enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas, se recurrió

a la Encuesta de Hogares Rurales del año 2000,

a la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada de 2006

y a las Encuestas Continuas de hogares de los años

2007, 2008, y 2009.

Las consecuencias del estudio del primer conjunto

de procesos mencionados, alertan respecto del

papel que ha tenido, y tiene hoy, el sector primario

en la generación de riquezas, mostrando hasta que

punto un crecimiento bastante moderado en términos

de volumen de bienes, ha redundado en un enorme

aumento de la riqueza, en términos de poder adquisitivo,

de los sectores que reciben los beneficios de la

venta de dichos bienes.

Las consecuencias del estudio del segundo

conjunto de procesos, nos advierten en relación a la

complejidad de acercar el fenómeno de la pobreza en

el caso de la población rural. Así, los resultados muestran

con claridad que existe una heterogeneidad importante,

no sólo en relación a las carencias que experimentan

los hogares rurales, sino también en relación

a cómo éstos se vinculan con el sector primario de la

economía. Del mismo modo, advierte respecto de las

variaciones en las conclusiones a las que puede arribarse

en relación a la pobreza entre los hogares rurales

y agro-dependientes, conforme se adopte una estrategia

de aproximación plural.

La visión de conjunto que implica este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com