ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos en Brasil: necesidad de un choque de ciudadanía


Enviado por   •  13 de Junio de 2018  •  Resúmenes  •  2.715 Palabras (11 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 11

erechos en Brasil: necesidad de un choque de ciudadanía

 

 

Venceslao Alves de Souza

 

 

CARVALHO, José Murilo de. 2005 (2001). La ciudadanía en Brasil - el camino más largo. 7ª ed. De la ciudad de Buenos Aires.

La cuestión de los derechos en Brasil parece nunca haber sido tan actual. Cuanto más se avanza hacia el perfeccionamiento de las instituciones democráticas, menos queda evidente el usufructo del trípode de los derechos que le dan sustentación. La pobreza extrema a más de 25 millones de brasileños, de acuerdo a los datos del IBGE, confirma nuestra brecha irresoluto en la consolidación de los derechos sociales. La histérica falta de seguridad nos recuerda que el derecho civil de ir y venir está amenazado cada vez que nos aventura a salir de casa. Los derechos políticos parecen más fuertemente consolidados, aunque tratemos de un país donde la práctica endógena del ejercicio democrático es algo nuevo. De ahí la importancia y la justificación de la revisión-una obra como ésta, la importancia de la cual se pueden evaluar por su éxito editorial: lanzado en 2001, en 2005 ha llegado a su séptima edición. En un país donde el carácter incompleto de la ciudadanía insiste en perpetuar parecen dar un nuevo impulso en sí cada vez que las concepciones de José Murilo de Carvalho.

Como sugiere el título, la ciudadanía en Brasil - el camino más largo, la obra de Murilo de Carvalho se refiere al avance de la ciudadanía en Brasil, como fenómeno histórico. El autor inicia su trabajo desplegando la ciudadanía en tres dimensiones: derechos civiles (derecho a la libertad, a la propiedad ya la igualdad ante la ley); derechos políticos (derecho a la participación ciudadana en el gobierno de la sociedad - voto) y derechos sociales (derecho a la educación, al trabajo, al salario justo, a la salud ya la jubilación). El objetivo general del autor es demostrar que en Brasil no hubo un acoplamiento de esas tres dimensiones políticas. El derecho a ese derecho oa ese derecho, digamos a la libertad de pensamiento y al voto, no ha garantizado el derecho a otros derechos, por ejemplo, a la seguridad y al empleo. En el mismo sentido, la agudización de los problemas sociales en el país, en los últimos años, sirve de apoyo para el autor contrastar las dimensiones de los derechos políticos, a través de sufragio universal, con los derechos sociales y los derechos civiles. La negación de esos derechos, una vez u otra en Brasil, es utilizada por el historiador para dar sustentación a su tesis de que se ha generado históricamente en este país una ciudadanía inconclusa -como en Inglaterra en los siglos XVIII y XIX.

Fundado en los estudios de TA Marshall sobre la conquista de los derechos en Inglaterra, el historiador muestra que los ingleses introdujeron primero los derechos civiles, en el siglo XVIII y, sólo un siglo después-después del ejercicio al agotamiento de esos derechos-, los derechos políticos. Los derechos sociales, sin embargo, tuvieron que esperar otros cien años hasta que se oyeron. El hecho es que, advierte Murilo de Carvalho, el intento simplista de analizar esta cuestión meramente por el sesgo cronológico nos induciría, mientras tanto, a simplificaciones erróneas. Si así lo hiciéramos, seríamos llevados a pensar la completitud de la ciudadanía en Brasil como 'una cuestión de tiempo', cuando, en verdad, el diferencial entre nuestra ciudadanía y la de los ingleses está en el hecho de que el trípode que compone la ciudadanía: los derechos políticos, civiles y sociales fue por aquel pueblo conquistado, ya nosotros fue donado, según los intereses particulares de los gobernantes de turno. En Inglaterra, la introducción de un derecho parecía estar ligada al ejercicio pleno de otro, es decir, fue exactamente el ejercicio de los derechos civiles que hizo que los ingleses reivindicar derechos políticos y, de ahí, los sociales; pero no por eso siguiendo una mera lógica cronológica. En el caso brasileño, el ejercicio de esos derechos parece no ser todavía una práctica muy frecuente, haciéndoles parecer distantes de su plenitud. la introducción de un derecho parecía estar ligada al ejercicio pleno de otro, es decir, fue exactamente el ejercicio de los derechos civiles que hizo que los ingleses reivindicar derechos políticos y, de ahí, los sociales; pero no por eso siguiendo una mera lógica cronológica. En el caso brasileño, el ejercicio de esos derechos parece no ser todavía una práctica muy frecuente, haciéndoles parecer distantes de su plenitud. la introducción de un derecho parecía estar ligada al ejercicio pleno de otro, es decir, fue exactamente el ejercicio de los derechos civiles que hizo que los ingleses reivindicar derechos políticos y, de ahí, los sociales; pero no por eso siguiendo una mera lógica cronológica. En el caso brasileño, el ejercicio de esos derechos parece no ser todavía una práctica muy frecuente, haciéndoles parecer distantes de su plenitud.

El problema central planteado aquí por Murilo de Carvalho - y que parece querer conflicto permanentemente con intento del autor de descaracterizar el orden cronológico como central para la organización de una sociedad dada - es que si no se sigue el orden inglés, difícilmente se tiene el pueblo al mando de sus demandas políticas. Esta responsabilidad acaba por quedar a cargo de otras instituciones. En el caso brasileño, esta tarea ha sido desarrollada por el Estado. A partir de esta premisa, Murilo de Carvalho expone aquella que será la idea central de su trabajo, argumentando que la lógica de la secuencia descrita por Marshall fue invertida en Brasil: la pirámide de los derechos fue colocada boca abajo. Aquí, primero vinieron los derechos sociales, en los años 1930, que se implantaron en período de supresión de los derechos políticos y de reducción de los derechos civiles por Getúlio Vargas, un dictador que se hizo popular, lo que explicaría en parte el origen del Estado clientelista en el país. El autor verifica que la falta de libertad política siempre fue compensada por el autoritarismo del Brasil post-1930, con el paternalismo social.

En el marco de la reforma agraria, Murilo de Carvalho observa que del paso del período colonial a la independencia brasileña, el conjunto de derechos civiles, sociales y políticos, que podrían generar un Estado de ciudadanos, prácticamente inexistía. La propia independencia no fue capaz de introducir cambios radicales en el conjunto de esos derechos. A pesar de constituir un avance en lo que se refiere a los derechos políticos, la independencia, hecha con el mantenimiento de la esclavitud, traía en sí grandes limitaciones a los derechos civiles. Hubo incluso un retroceso en materia de derechos políticos, de 59 años después de la independencia, para los analfabetos no fue concedido el derecho de voto. A partir de ahí, sólo los más acomodados y letrados estarían aptos para participar en el proceso político.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.7 Kb)   pdf (84.5 Kb)   docx (16.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com