ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Ambiente Y Salud

brujaderonny19 de Octubre de 2014

2.824 Palabras (12 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 12

PLAN DE SUPERVISION AMBIENTAL

Mecanismo mediante el cual el promotor, asume la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, las medidas propuestas en el EIA, las incluidas en el diseño del proyecto y en las condiciones de las AOT Y AARN.

OBJETIVOS

 Comprobar que el proceso de ejecución de la alternativa del proyecto adoptada, se ajusta a las medidas recomendadas en el EsIA y a las condiciones establecidas en la AOT y AARNR.

 Verificar la correcta ejecución de las medidas ambientales propuestas en el EsIA y en las condiciones establecidas en la AOT y AARNR para las distintas fases de desarrollo del proyecto.

 Comprobar el correcto cumplimiento de los aspectos ambientales contenidos en las especificaciones del proyecto.

 Controlar la evaluación de los impactos previstos y la eficiencia de las medidas propuestas, a través del control de los valores alcanzados por los indicadores ambientales.

 Controlar la evolución de los impactos residuales o la aparición de otros no previstos y proponer las medidas de control pertinentes.

 Proporcionar información acerca de la calidad y oportunidad de las medidas adoptadas.

 Garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente relacionadas con el proyecto.

 Garantizar la conservación de la calidad ambiental del área de influencia del proyecto.

RESPONSABILIDAD

 El responsable de la actividad.

 El supervisor ambiental.

REQUERIMIENTOS

 Ser explícitos.

 Precisar las actividades sujetas a supervisión.

 Definir los compromisos establecidos en las autorizaciones ambientales.

 Definir el cronograma de ejecución del PSA.

 Establecer los métodos y procedimientos para realizar eficientemente la supervisión.

 Establecer responsabilidades para el desarrollo de la supervisión.

BASAMENTO DEL PLAN DE SUPERVISION AMBIENTAL

 Actividades a Supervisar.

 Elementos de Supervisión Ambiental.

 Métodos y Acciones de la Supervisión.

 Cronograma de ejecución.

ACTIVIDADES SUJETAS A SUPERVISION

 Las establecidas en la normativa ambiental vigente.

 Las que se consideran potencialmente degradantes del ambiente.

ELEMENTOS DE SUPERVISION AMBIENTAL

 Compromisos derivados de las AOT AARNR.

 Obligaciones establecidas en la normativa ambiental.

 Medidas incorporadas al diseño del proyecto.

 Medidas propuestas en la evaluación ambiental (EA).

METODOS Y ACCIONES DE LA SUPERVISION

 El momento para realizar la supervisión.

 Los parámetros a supervisar.

 Los sistemas e instrumentos de medición.

 Los elementos de supervisión.

 La ubicación de la actividad que se supervisara.

FUNCIONES DEL SUPERVISOR AMBIENTAL

 Conocer en detalle el proyecto y los compromisos ambientales que implica, así como velar por su cumplimiento.

 Conocer en detalle la EA y el PSA del proyecto.

 Preparar el cronograma del PSA, en función del cronograma del proyecto.

 Verificar en campo la ubicación del proyecto.

 Inspeccionar la correcta ejecución de las medidas ambientales incluidas en el proyecto y las propuestas en la EA.

 Realizar las mediciones de las variables ambientales en el momento y sitios indicados.

 Asesorar al personal encargado de la obra en materia ambiental.

 Verificar la ocurrencia de situaciones de afectaciones no previstas.

 Elaborar los informes de su gestión ambiental.

 Revisar y tramitar los documentos derivados de la ejecución e inspección de las medidas ambientales.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

El Programa de Seguimiento Ambiental (PSA) se refiere a la medición en el tiempo de variables ambientales seleccionadas, durante las fases de ejecución de un proyecto.

El PSA permitirá detectar a tiempo la falla y el cambio de alguna medida propuesta o la identificación de un impacto no previsto. Del mismo modo, el programa ayudará a realimentar la Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural. Este programa contemplará las áreas que deberán ser objeto de una evaluación continua.

OBJETIVOS

 Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente plan. Los parámetros de acuerdo a los cuales se medirán dichos aspectos, el personal a cargo de aplicar el plan y sus funciones, los puntos de frecuencia de muestreo y monitoreo, la sobras y /o materiales para aplicar el plan, el costo estimado y cronograma de aplicación del plan y la previsión de los informes pertinentes.

 Controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de mitigación, protección y corrección proyectadas como parte del presente EIA.

ASPECTOS SOBRE LOS CUALES SE REALIZARA EL SEGUIMIENTO

 Calidad del aire: Emisión de gases y material Partículado.

 Control de Ruido.

 Uso del Suelo: Generación de residuos y desechos

 Transporte.

LOS ASPECTOS SUJETOS A SEGUIMIENTO SE DESCRIBEN EN LOS SIGUIENTES CUADROS

ASPECTOS A CONTROLAR LUGAR A MONITOREAR FRECUENCIA DE MONITOREO EQUIPO REQUERIDO RESPONSABLE DEL MONITOREO FUNCIONES Y RESPONSABILIDASES DEL PERSONAL

Emisión de material Particulado Vía de acceso al terreno y en los linderos del área. Diariamente Registro Visual Supervisor ambiental de la empresa ejecutora Verificar que las vías y áreas del terreno estén humedecidas y que no exista material suelto que genere material particulado.

Inspeccionar que los vehículos que cargan y descargan materiales estén acondicionados con carpas o lonas para cubrir los materiales.

Niveles de Ruido En el terreno en el momento del uso de la maquinaria Diario Sonómetrico Supervisor ambiental de la empresa ejecutora Verificar que las maquinarias que operen a mas de 80 decibeles, trabajar en jornadas diurnas y periodos cortos de tiempo.

Programar ciclos de trabajo con las maquinarias.

Emisión de gases de combustión Automotores

Motores

Estacionarios

Equipos y Maquinarias Pesadas. Al inicio de la obra y semestralmente hasta culminarla. Equipo Portátil de Medición Supervisor ambiental de la empresa ejecutora Antes de iniciar los trabajos comprobar que las maquinarias posean los filtros adecuados.

Supervisar que los vehículos transiten en la velocidad establecida.

Generación de residuos y desechos. En todo el área del Proyecto. Diariamente Inspección Visual Supervisor ambiental de la empresa ejecutora Verificar que los materiales sean almacenados de una forma adecuada como el acordonamiento de los mismos.

Comprobar que la disposición de los desechos sean dispuesto en el lugar autorizado.

Uso de Equipos de Protección Personal En todo el área del Proyecto. Diariamente Registro Visual Supervisor ambiental de la empresa ejecutora Verificar que todo el personal cumpla con el uso de los equipos de protección personal suministrados por la empresa.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo hace referencia a los diferentes métodos de estudio para la evaluación ambiental requeridos para la evaluación ambiental; loa cuales nos aplicados antes, durante y después de cada proyecto que realice una empresa, municipio u otro organismo; con el propósito de cuantificar sus operaciones industriales y determinar los efectos contaminantes que puedan ocasionar y de esta manera tomar las medidas preventivas dentro del marco legal de la protección ambiental.

Dentro de los métodos de estudio se encuentran la evaluación ambiental y la especifica, la evaluación estratégica, los términos de referencia, el estudio de línea base, las auditorías ambientales y los programas de seguimiento; los cuales posibilitar tratar los problemas ambientales que se puedan presentar de manera oportuna y practica.

Además, existen otros métodos de investigación que son de mucha importancia para la recolección de datos; tales como: encuestas, entrevistas o grupos focales que incluyen las fotografías, mapas, diagramas, entre otros. Estos métodos permiten mantener los recursos naturales para lograr el bienestar individual y colectivo de los seres humanos y la conservación de la diversidad biológica.

EVALUACION AMBIENTAL

El propósito de la evaluación ambiental es asegurar, al planificador, que las opciones de desarrollo bajo consideración sean ambientalmente adecuadas y sustentables y que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseño del mismo. Es de vital importancia que el planificador tenga en cuenta el conjunto de elementos del sistema ambiental, que le permitan un análisis holístico de la situación a evaluar, tomando en cuenta las potencialidades y oportunidades con que cuenta.

La evaluación ambiental identifica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com