ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripcion De Higuera De Zaragoza

pnrg20 de Marzo de 2014

625 Palabras (3 Páginas)1.042 Visitas

Página 1 de 3

La comunidad de Higuera de Zaragoza es cabecera de la sindicatura del municipio de ahome Sinaloa. Actualmente debe de tener unos 25 mil habitantes, colinda con las sindicaturas de Ahome, Heriberto Valdez Romero, Guztavo Diaz Ordaz y el golfo de California.

Los balbuceos de Higuera empezaron en 1860, fuè creciendo a tal grado que fueron cediendo en importancia Mavari y San Pablo que en aquel entonces ocupaban los primeros lugares por su agricultura y comercio.

Debido a que el pueblo se formò precisamente al pie de una higuera, de ahi su primer nombre y el Segundo que se agregò

despues, a que se quiso analtecer el nombre del General Ignacio Zaragoza, el hèroe indiscutible de la batalla del 5 de mayo.

“Los fundadores o primeros pobladores fueron Don Josè Marìa

Cerda, en primer tèrmino, hombre de polendas y dueño de la vecina hacienda de San Pablo, donde sembraba y tenìa una panocheria: sus yernos, Don Salvador Castro, Don Gregorio Martìn del Campo, Don Felipe Escobar y Don Napoleòn Sànictorchez que allì formaron sus hogares y ademàs Don Victor Padilla, Don Josè Marìa Rodrìguez, Don Teodoro Miranda y Don Concepciòn Castro, quienes son los progenitores, troncales de sus respectivas familias, originarias y vecinas de aquel lugar”.

Ha pasado de generaciòn en generaciòn la conseja de que Don Josè Marìa Cerda ordenò que a su muerte fuera enterrado en la cumbre del cerro de la Floresta, pues como hombre de temple y dignidad, no querìa que nadie llorara su cadaver.

Las comisarias(subcomunidades) de Higuera de Zaragoza son las sig:

 San Lorenzo Nuevo.

 San Lorenzo Viejo.

 El Aguajito.

 Buena Vista.

 El Alto.

 Gloria Ochoa de la Bastida.

 Colonia Ejidal.

 El Sabino.

 El Refugio.

 La Capilla.

 El Peluchin.

 Las Lajitas.

 El jitzamuri.

 La despensa.

 San Pablo.

 El Tule.

 Los Algodones.

 Las grullas margen Derecha.

 Las bolsas.

 Huatabampito.

 Huacaporito.

Cada subcomunidad ejerce relaciones sociales y normas de conducta de igual o diferente manera para el beneficio de cada persona. Estas son muy importantes para el desarrollo pleno y armonioso de una comunidad pues asì se pueden entablar soluciones a problemas sociales con la ayuda colectiva y hacer crecer el espacio donde se desemvuelven.

En algunas ocasiones se presentan discusiones y malos entendidos pues muchas veces se encuentran personas mal intencionadas que nada mas buscan hacer daño de alguna manera.

Las normas de conducta son evaluadas por la policia municipal de Higuera de Zaragoza aunque en algunas ocasines el crimen organizado se adueña de la autoridad, por lo que es el enemigo cobarde a vencer en estos tiempos. Este vive envilecido por ambiciòn y poder pero solo unidos la gente de bien se le podra combatir.

Las necesidades bàsicas de la comunidad son abastecidas pues aquì en Higuera de Zaragoza contamos con regiones dende se producen frijol, maiz, tomate, chile, calabaza, sorgo, tomatillo, papa, algodon, ajonjolì, garbanzo, mango, sandia entre otros frutos caseros. El vestir tambien es una necesidad importante en nuestra comunidad, este varia de acuerdo al sueldo de cada tutor de la familia puesto que cada uno decide que tipo de ropa portar, la cual es muy parecida en la mayoria de las subcomunidades vecinas. La gente culta porta ropa cubridora, los adolescentes y jovenes portan ropa atrevida, ajustada y de muchos colores; tambien se encuentran personas de la religiòn de los hermanos que usan ropa muy tapada y refinada, asì como tambien hay personas en las comunidades cercanas a las siembras que no cuentan con una vestimenta adecuada pues les faltan recursos econòmicos para obtenerla.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com