Dialogo de las reformas borbónicas
ivanbambiApuntes13 de Octubre de 2022
530 Palabras (3 Páginas)426 Visitas
Dialogo de las reformas borbónicas
Narrador: las normas que se crearon fueron llamados reformas borbónicas eran para principalmente realizar cambios en el gobierno y en la administración de la corona español tanto en el territorio español como la nueva España. Para eso participaron Carlos III y Felipe V, ya que tenían una bancarrota terrible.
Felipe V: tenéis una bancarrota terrible, debéis emprender unas series de reformas para podéis asegurar el control de nuestras colonias de américa.
Carlos III: pero para podéis crear estas reformas debemos de tener algunas formas para poder tener el poder
Carlos III: pues tenéis que pensar bien lo que queremos, para conseguir el poder.
Felipe V: crearemos un sistema político el cual nos dará lo queremos.
Narrador: Carlos V, al estar influido por las ideas de Felipe V llevo un proceso de modernización por medio de las llamadas “reformas borbónicas”.
Carlos III: tenéis una idea interesante, estas normas lo dominaremos reformas borbónicas, la cual cambiaran las cosas.
Felipe V: estas reformas serán una serie de cambios políticos-administrativos, económicos, militares y culturales en las colonias américas.
Carlos III: tendremos un mejor privilegio.
Narrador: después de tener una plática sobre estas normas, empezarían con su escritura para poder así poder dirigir. Una de las principales reformas fue el sistema de las intendencias.
Felipe V: la principal norma será el sistema de las intendencias, la cual tiene como objetivo modificar la división política y administrativa del virreinato.
Carlos III: (apunta la primera norma)…estos intendentes serán jóvenes elegidos de España y formados en las mismas ideas que nosotros tenéis
Felipe V: estarán conformados por doce intendencias.
Narrador: las intendencias involucradas son; México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Mérida, Guanajuato, San Luis Potosí, Valladolid, Zacatecas, Guadalajara, Durango y Arizpe (Sonora y Sinaloa).
Felipe V: la segunda forma será la sustitución de los alcaldes por subdelegados dependientes de las intendencias.
Carlos III: (apunta la segunda norma)
Felipe V: la tercera norma será.
Carlos III: sugiero que este sea la siguiente forma si queremos mejorar, este sería terminar con la casa de contratación de Sevilla.
Carlos III: (apunta la tercera norma)…
Felipe V: la cuarta norma será debilitar a la aristocracia en la política y aumentar el poder de la hamburguesía.
Carlos III: (apunta la cuarta norma)
Felipe V: la quinta es revisores y visitadores para auditar a la real hacienda.
Narrador: cada norma o reforma borbónica que escribían o imponían era para un objetivo claro. Mientras Felipe V decía cada norma Carlos III apunta cada norma con la finalidad de convertirlo en real cada idea que tienen.
Felipe V: se incrementaran los impuestos esta es la sexta norma.
Carlos III: (apunta la quinta y sexta norma)…la séptima norma seria recuperar las concesiones otorgadas a otros países, con el caso del tráfico de esclavos.
Felipe V: la octava norma seria abrir nuevos puertos, acabando con los monopolios de Cádiz, Sevilla y Nueva España.
Carlos III: (apunta la octava norma)
Felipe V: haremos que el clero contribuya a los gastos públicos, también limitaremos la participación de la iglesia en materia política, también expulsaremos la orden jesuita de los territorios españoles.
Carlos III: están normas servirán para tener gran control en las colonias de américa y así tener un gran poder.
Narrador: las normas creadas por Carlos III y Felipe V, tenían como objetivo mejorar las finanzas y la economía en todos los territorios españoles.
...