Didactica de la geografia. Los limites del estudio geográfico
marciluda11 de Febrero de 2015
567 Palabras (3 Páginas)636 Visitas
“DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA”
Los limites del estudio geográfico
Según la definición de Stern de Geer en primer lugar limita el estudio a los fenómenos de superficie y, en segundo lugar, especifica su distribución situándola en la actualidad, estas dos líneas no son normativas en términos absolutos, pero sirven para dar una orientación clara.
En el mismo sentido en la geografía hay que actuar en el campo histórico, es imposible dejar de recurrir al pasado para explicar muchas formas y distribuciones actuales, el geógrafo tiene que tener siempre en cuenta que su objetivo son las condiciones actuales de vida y que el pasado constituye una mera referencia para comprender mejor el presente.
Aportaciones de la Geografía a la educación
La respuesta a por qué tiene que enseñarse la geografía depende de la naturaleza del proceso de aprendizaje en sí mismo, acerca del cual conocemos pocas cosas ciertas.
La importancia de las ideas distintivas de la Geografía. La contribución de la Geografía a los procesos de educación puede resumirse en cierto número de ideas distintivas todas las cuales son importantes para la educación de los ciudadanos del mundo moderno, y que no son abordadas en conjunto y de forma sistemática por ningún otro especialista, porque todas ellas se derivan de la interpretación de la distribución de los fenómenos sobre la superficie de la Tierra.
Cada una de ellas debe introducirse varias veces, desarrollarse a diferentes niveles y relacionarse con distintas materias y tienen que enseñarse directamente para que los alumnos puedan desarrollar por si mismos las ideas expresadas y todas las que sean posible desarrollar en el proceso.
Sabemos de antemano que la enseñanza de la geografía, en la escuela primaria, no debe pasar desapercibida. Aunque a veces digamos que en el curriculum carezca de mucha importancia, pues solo damos prioridad a las matemáticas y el español. Tal vez esto se deba a que no nos hemos puesto a analizar los objetivos y la función que cumple la geografía no solo como materia parte de un programa de estudios, sino también como elemento indispensable en el conocimiento general del mundo y el universo.
Para aclarar el punto anterior, de la importancia que tiene la enseñanza de la geografía en las escuelas; debemos de empezar por definir a grandes rasgos lo que es la geografía. La geografía se interesa por el estudio de los espacios de la tierra según sus diferencias causales. Según Geer es una manera de examinar la superficie de la tierra. Es decir la geografía se encarga del análisis puntuoso de la tierra y sus estructuras, para así conocer las causas de los fenómenos de nuestro alrededor.
Tomando en cuenta la anterior definición, tomemos en cuenta que vivimos en un punto específico de la tierra; el cual tiene características únicas, sin embargo tenemos que darnos cuenta de que no somos el único espacio físico que se encuentra en la tierra. Existen muchos y obviamente con diferentes entornos los cuales son tan diversos que incluso no podríamos tener una idea de lo que nos estamos perdiendo al no conocer.
El anterior podría ser un punto por el cual es importante la enseñanza de la geografía en el aula, sin embargo, al pertenecer a un entorno físico determinado implica el hecho de conocer y analizar el medio en el cual nos estamos desenvolviendo, pues es importante conocer con que contamos a nuestro alrededor, pues de esto depende el excelente desarrollo tanto de las personas como de nuestro espacio geográfico.
...