Discriminacion De La Mujer
lilianarivera3 de Diciembre de 2012
529 Palabras (3 Páginas)4.530 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / Discriminacion De La Mujer Embarazada
Discriminacion De La Mujer Embarazada
Trabajos: Discriminacion De La Mujer Embarazada
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 467.000+ documentos.
Enviado por: Albert 12 junio 2011
Tags:
Palabras: 2695 | Páginas: 11
Views: 587
Imprimir Documento Discriminacion De La Mujer Embarazada
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...
najenación y esclavitud. Esto resulta cierto en muchos casos, ya que el resultado de la asociación mujer-maternidad sirvió de pretexto para marginarlas y recluirlas al espacio doméstico. Ello también legitimó el hecho de que los hombres, bajo el pretexto de ser los proveedores, se consideraran indiscutibles jefes únicos de familia, función ejercida muchas veces de manera autoritaria y violenta.
El cuidado de los hijos y los trabajos domésticos siguen viéndose como obligaciones de las mujeres; ello justifica que los hombres no participen ni asuman sus responsabilidades en el hogar. Por ello, muchas mujeres que participan en los espacios públicos: laborales, comunitarios o políticos, no dejan de cumplir plenamente con sus actividades del hogar y desempeñan dobles y triples jornadas que las desgastan física y emocionalmente.
Si lo anterior es resultado de la asociación cultural de la mujer con la maternidad, ¿cómo podemos considerar la maternidad un derecho? La maternidad voluntaria y en condiciones económicas y sociales adecuadas puede ser una fuente de emociones y sentimientos gratificantes para una mujer, convirtiéndose en un derecho.
Cuando una mujer planea su maternidad, cuando tiene las condiciones para cuidar su salud, cuando comparte la responsabilidad con otros miembros de la familia, incluidos los hombres, y el Estado provee las condiciones para hacerlo sin sacrificar otros intereses, entonces, puede disfrutar plenamente su maternidad sin estrés, sentimientos de culpa o frustración.
Dado lo anterior, las mujeres tenemos el derecho a decidir cuándo y cómo ejercer la maternidad. Sin embargo, las mujeres seguimos sufriendo violencia y discriminación en diversos espacios de la vida cotidiana, siendo en el trabajo donde se enfrentan de forma más evidente estas situaciones, sobre todo las madres y las mujeres embarazadas.
Entre las diversas formas de violencia laboral que agreden los derechos de las mujeres se encuentran la discriminación en el empleo, e
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
n el salario y en la adquisición de capital humano, así como el hostigamiento sexual. Un aspecto a destacar es el relacionado con el ejercicio del derecho a la maternidad reflejado, entre otros hechos, en la práctica violatoria de exigir la prueba o el certificado de gravidez en las empresas e instituciones contratantes. Lo anterior coloca a la mujer en un marco grave de discriminación, atentando contra su libertad sexual, reproductiva y laboral.
Otro caso, es el despido injustificado de las mujeres embarazadas previamente contratadas. La discriminación se presenta al excluir a una persona, a causa de uno o varios factores, de los beneficios y oportunidades que la sociedad brinda a todos sus miembros; lo cual ocurre cuando se niega un empleo por el estado de gestación de la solicitante, sin importar si cubre el perfil requerido para desempeñar el puesto solicitado.
Para alcanzar la igualdad, se debe integrar en las instancias de trabajo el principio de equidad de género. Esto signifi ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...