Documental Técnicas forenses pioneras: Balística forense
Kevin SierraEnsayo20 de Octubre de 2022
694 Palabras (3 Páginas)423 Visitas
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
Asignatura:
Balística y Hoplología
Ensayo
Presentado a:
Henry Alberto Giraldo Jiménez
Presentado por:
Kevin Alejandro Sierra Barrientos
Fecha:
Septiembre 03 de 2022
Medellín – Colombia
Documental Técnicas forenses pioneras: Balística forense
Durante el desarrollo del video, se exponen dos casos icónicos para la disciplina de las Ciencias Forenses conocida como Balística, estos se tratan de casos en los que se pusieron en práctica una serie de métodos analíticos y comparativos a las armas de fuego, los proyectiles y demás elementos que hacen parte de estas, para lograr así la resolución de ambos casos.
Durante el primer caso se logra evidenciar el empirismo, la falta de experiencia y de protocolos, sin embargo gracias a este tipo de casos se logro consolidar esta disciplina de una forma mas eficaz y certera; En este se presenta un doble homicidio y como primer sospechoso de tiene a Charles Stilow, un jornalero que trabajaba para las víctimas, inicialmente este es sometido a un interrogatorio en el cual este confiesa tener un revolver calibre 22 (Mismo calibre con el cual fueron asesinadas las victimas), teniendo esto como primer y podríamos decir también que como única evidencia, se somete a un análisis por parte de Albert Hamilton, un reconocido experto forense en diversos campos, este somete el arma de fuego del señor Stilow a una serie de “análisis” y determina que esta es el arma de fuego homicida, pues las características de “arañatazos” en los proyectiles corresponden a la misma, sin embargo la defensa de este y con ayuda del gobernador de turno, deciden practicar un nuevo análisis el cual es practicado por dos expertos diferentes, entre estos el científico Max Poser, este finalmente determina que el arma del señor Stilow NO corresponde al arma homicida, Poser llega esta conclusión realizando lo que hoy en día conocemos como análisis comparativo de proyectiles, en el cual se someten dos proyectiles (Uno encontrado en la victima y otro tomado del arma a analizar) a un cotejo de estriado.
Este análisis comparativo es llevado a cabo gracias a las marcas que dejan los surcos y macizos, que se encuentran dentro del cañón del arma, sobre el proyectil que es disparado a través de este, estos surcos y macizos dejan unas marcas características y únicas de cada arma sobre dicho proyectil, esto permite determinar si un proyectil fue disparado con X o Y arma. Es importante aclarar que estos surcos y macizos fueron implementados a las armas de fuego buscando aumentar y mejorar la precisión y el alcance de dichos proyectiles y no buscando que esto fuera una forma identificativa de cada arma.
Para el segundo caso se presenta un asesino serial, el cual utilizaba un rifle de asalto Bushmaster Cal 5.56, este asesino a mas de 10 personas en un lapso de 6 semanas; como primer reto los investigadores y expertos en balística debían determinar si estos homicidios habían sido cometidos con la misma arma o con diferentes armas y así poder determinar si se trataba de uno, dos o mas tiradores, finalmente y gracias a los fragmentos de proyectiles recuperados de las victimas se logra establecer que se trataba de una sola arma y que esta era de un calibre 5.56 mm, sin embargo aún no podían establecer que tipo de arma fue usada, días después es hallado en una de las escenas una vainilla de dicha arma,
gracias a esta fue posible establecer que se trataba de un rifle de asalto de la marca Bushmaster y que este efectivamente era de un calibre 5,56 mm. Finalmente y gracias a nuevas evidencias allegadas al caso, además de una información anónima, se pudo establecer que se trataba de dos victimarios, ambos afrodescendientes y que estos se movilizaban en un vehículo el cual tenía en la zona del baúl una adaptación para poder disparar desde allí.
Como podemos establecer y evidenciar, ambos casos fueron resueltos utilizando la balística y sus métodos, el primero fue el precursor de dicha disciplina y el segundo fue el resultado de años de perfeccionamiento, estudio de proyectiles, su comportamiento, las armas de fuego, sus partes y características.
...