EDAD CONTEMPORANEA
EVELINES284 de Febrero de 2015
5.488 Palabras (22 Páginas)274 Visitas
1.- EDAD CONTEMPORÁNEA
Concepto
La Edad Contemporánea es el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época donde se dan muchas revoluciones y grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
Características
1.- Surge una nueva sociedad de clases presidida por la burguesía y se desarrolla el movimiento obrero.
2.- Progresa la ciencia y la tecnología, aparece el automóvil, el avión, los medios de comunicación de masas y la sociedad de consumo.
3.- El arte abandona la imitación de la naturaleza y se centra en el mundo interior de los personajes, en lo sensitivo, en lo conceptual y en el lenguaje de las formas. Prevalece el inconsciente, la reconstrucción mental de la obra, exigiéndole al espectador una nueva actitud ante la obra de arte.
4.- La pintura y la escultura huyen de la figuración y se encaminan hacia lo abstracto. Rompen con las líneas, con los colores tradicionales y con la perspectiva única. Crean diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto
2.- REVOLUCION FRANCESA
CONCEPTO
Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799. Fue un intento y violento para terminar con las arbitrariedades del antiguo régimen, se realizó en Francia, a fines del siglo XVII, pero sus ideas se extendieron rápidamente sobre toda Europa
CAUSAS
Las causas más influyentes fueron:
1.- La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado
2.- La indecisión de la monarquía
3.- Los excesivos impuestos que recaían sobre los campesinos
4.- El empobrecimiento de los trabajadores
5.- Por las Crisis Económicas vividas
CARACTERÍSTICAS
Su restauración se da por las siguientes características:
1.- Inestabilidad política
2.- Avance de la Revolución Industrial y el capitalismo
3.- Inicio de sentimientos nacionalistas
Sus Revoluciones liberales se dan por las siguientes características:
1.- El pueblo las inicio
2.-Dirigidas por la burguesía
3.-Estaban unidas a peticiones nacionales
CONSECUENCIAS
1-Se destruyó el sistema feudal
2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
3-Surgió la creación de una República de corte liberal
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
7-Se difundieron ideas democráticas
8-Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas
3.- EL CAPITALISMO
CONCEPTO
Es un proceso socioeconómico cuyas bases son: la producción industrial, la propiedad privada de los medios de producción Y el trabajo asalariado
Es un Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
CARACTERÍSTICAS
El Capitalismo tuvo una serie de características básicas:
1.- Los medios de producción – tierra y capital- son propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo.
2.- La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se lleva a cabo en los mercados.
3.- Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar cómo y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible.
4.- la actividad económica se controla a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos.
TIPOS DE CAPITALISMO
El capitalismo se inicio en la edad media y se basa en el dinero y no en la tierra.
Capitalismo industrial: consistió en la acumulación de dinero mediante la fabricación de productos. Debido a la falta de maquinas este tipo de capitalismo para aquel tiempo fue de carácter manufacturero es decir, en el intervenían numerosos trabajadores que realizaban todas las obra que más tarde debía hacer la maquina.
El capitalismo financiero: consistió en la acumulación basada en operaciones hechas con el dinero. Empezaron a surgir las letras de cambio, los cheques de valor en diversos países, el préstamo a intereses y se dio así cuerpo a los bancos.
El capitalismo comercial: es la acumulación de dinero basada en el tráfico de productos, resultantes de la diferencia entre el valor real del artículo y su precio de venta. Este capitalismo fue causa del auge de las ferias organizadas por las naciones para exhibir sus productos y del intenso comercio entre Europa y Asia.
4.- COLONIZACION DE AMERICA
INGLESA
La colonización inglesa en América se realizo con característica muy diferente a la española y portuguesa. Varios factores contribuyeron a que así sucediera. Inglaterra, al igual que España y Portugal estaba gobernada por reyes.
Los reyes españoles y portugueses ejercían el poder en forma absoluta, es decir, en forma personal y sin límites.
En Inglaterra el rey gobernaba, pero sus acciones estaban reguladas por la carta magna o constitución.
La carta magna aseguraba a los ciudadanos ciertos derechos que debían ser respetados por los gobernantes.
El gobierno lo ejercía el rey en colaboración con el parlamento, que era una asamblea integrada por representantes de las diferentes clases sociales y el clero.
Toda medida de importancia que el rey se proponía realizar, como creación de impuestos, declaración de guerras en otras naciones, Entre otras, debían ser aprobadas por el parlamento.
LA ESPAÑOLA
Durante el proceso de colonización cada una de las metrópolis colonizadoras implanto nuevas formas de vida. Las actividades económicas, la religión y las condiciones políticas cambiaron para los pueblos americanos. La vida en la colonia se centralizo en los intereses económicos de la colonizadora, cuya finalidad principal fue acumular riquezas para la madre patria y para si misma.
La administración de las colonias españolas, portuguesas y francesas reflejo, a través del siglo XVI, las costumbres y la forma de vida de las monarquías mas centralizadas de Europa. La organización política y administrativa, también, fue una copia de las instituciones prevalecientes en estos paises. claro está sufriendo los cambios y las adaptaciones necesarias para obtener los resultados deseados.
El móvil principal de la colonización europea fue la extracción de riquezas naturales a través de la minería y la agricultura fundamentalmente.
Los españoles impusieron forma de obtención riquezas a través de la explotación organizada de la mano de obra indígena. Unas de las formas de imposición de trabajo a las comunidades indígenas fue por medio del sistema de encomienda, una especie de sistema feudal implantado en las colonias españolas de América, en donde encomendero era el señor que protegía, cristianizaba y gozaba del trabajo casi gratuito de una comunidad indígena.
Portuguesa
La colonización portuguesa de América, comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Por un lado las económicas a causa de las bajas en las ganancias en el comercio con el Oriente y las posibilidades mercantiles del árbol de Brasil, de cuya corteza se producía un tinte rojo usado para teñir textiles. Por otro lado, por el temor a una invasión española o francesa a su territorio. Aunque tiempo después se añadieron a los objetivos iníciales, la posibilidad de Plantaciones y la extracción de minerales, sobre todo oro y plata con el descubrimiento de minas al interior de la selva.
FRANCIA
Los procesos de colonización francesa se iniciaron a principios del siglo XVII. Durante el siglo anterior, los franceses habían intentado asentarse en territorio Norteamericano sin éxito alguno y, a pesar de las dificultades, durante el siglo XVI los barcos pesqueros franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía motivado principalmente por la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los indígenas norteamericanos
La importancia de las colonias francesas fue básicamente económica y militar. Se encontraban cerca de las principales rutas de navegación españolas, lo que permitía interceptar sus barcos y establecer comercio. Las islas francesas tenían una economía basada en la producción y exportación de azúcar, algodón, cacao y tabaco. Por otro lado la mano de obra esclava también generaba grandes ganancias. Eventualmente las colonias francesas tuvieron mayor población esclava que blanca,
...