ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EE.UU Y El Derrocamiento De Allende

stephanievaleska26 de Agosto de 2013

3.766 Palabras (16 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 16

Los E.E.U.U y el derrocamiento de Allende

(Juan Emilio Cheyre)

I. Track II: La CIA y el proyecto FUBELT

El 15 de septiembre de 1970 el presidente norteamericano Richard Nixon ordenó a la CIA que iniciara una intervención encubierta masiva en Chile. El objetivo sería impedir que le presidente electo, el doctor Salvado Allende, asumiera y se mantuviera en el poder. La CIA se movilizó rápidamente para ejecutar las instrucciones de Nixon. La nueva operación tuvo nombre clave “Proyecto FUBELT”

Génesis de una política golpista:

Aquella escueta orden de Nixon respecto de Chile no era única y sin precedentes. La historia de la política estadounidense para América Latina muestra que durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX los presidentes de E.E.U.U a menudo autorizaron acciones militantes desembozadas para deponer a aquellos gobernantes considerados indeseables para los intereses económicos de ese país.

Allende llamó la atención de Washington por primera vez cuando su coalición socialista, el Frente de Acción Popular (FRAP), perdió por un estrecho margen las elecciones de 1958 a mano del derechista Jorge Alessandri candidato de los partidos Liberal y Conservador.

En 1962 la CIA financió más de la mitad de la campaña de Frei. Con el fin de acentuar su imagen como centrista moderado. Además del financiamiento político directo de la CIA, la operación más importante de todas fue una campaña masiva de propaganda en contra de Allende en los medios de comunicación.

Washington enfrentaba el mismo dilema que en 1958: si las políticas de Frei no lograban mantener el desarrollo social y económico, el electorado chileno se volcaría a la coalición de izquierda encabezada por Allende en las elecciones presidenciales de 1970. En consecuencia, EEUU inició un programa masivo de apoyo económico y militar, así como de asistencia política encubierta. Prácticamente de un día para otro Chile se transformó en el receptor más importante de asistencia estadounidense en América Latina. Además la USAID presionó a las empresas estadounidenses más importantes para que se modernizaran y expandieran sus inversiones y operaciones y se incrementaron los programas de asistencia militar.

Mientras tanto la CIA continuaba con su intervención encubierta mediante actividades políticas y operaciones propagandísticas. Trabajando con la mayor discreción, la oficina de la Agencia en Santiago también proporcionaba financiamiento al partido de Frei durante los dos años posteriores a su elección, colocó agentes pagados e su gabinete y al interior de las fuerzas armadas, y proporcionó dinero a organizaciones eclesiásticas y a entidades sindicales afines a EEUU.

--

En marzo de 1970 Edwards (dueño del MERCURIO) advirtió que si Allende ganaba las elecciones de septiembre Chile se transformaría en otra Cuba, en un satélite de la URSS. Insistió en que EEUU tenía que impedir la elección de Allende.

Opción extrema: contingencias de un golpe

Memorandum de Estudio de Seguridad Nacional 97 respecto de las amenazas a los intereses de los EEUU:

- EEUU no tiene intereses nacionales vitales en Chile. No obstante, habría pérdidas económicas tangibles.

- El equilibrio internacional no se alteraría de forma importante con una victoria de Allende.

- Sin embargo, una victoria de Allende acarrearía costos políticos y psicológicos sustanciales.

Este memorándum concluía que la victoria de Allende con constituiría una amenaza militar, pero examinaba las conjeturas, ventajas y desventajas que significaría instigar un golpe militar. Se haría todo lo posible para garantizar que no se revele el papel de EEU y que, por lo tanto, requeriría que la acción se llevara a cabo a través de instituciones chilenas, individuos chilenos y ciudadanos de terceros países. La mayoría del personal de la embajada era de la opinión de que promover un golpe en Chile en la primavera de 1970 era prácticamente imposible, además de peligroso e indeseable.

---

Se decía que Allende distaba mucho de ser un peón de los comunistas: que sería difícil que el PC y Moscú controlaran a Allende. Es más, Allende no sería un seguidor enceguecido de Fidel Castro y en absoluto concordaría en todo, ni él ni sus seguidores.

Para septiembre de 1970 un informe de la CIA decía que la acción militar era imposible, no se tenía la capacidad de motivar o provocar un golpe y que cualquier acción encubierta destinada a estimular un golpe militar sería un fracaso desde el principio.

Track I y Track II

La elección de Salvador Allende el 4 de septiembre fue un acontecimiento de enorme trascendencia tanto para Chile como América Latina y para Washington. Su triunfó generó una reacción frenética y un seguimiento minuto a minuto de parte del gobierno de Nixon.

Track I, la solución parlamentaria, implicaba que: a través del mecanismos encubiertos, el 24 de octubre, el congreso chileno se vería obligado a ratificar al candidato con la segunda mayoría, Jorge Alessandri, quién renunciaría a la presidencia para que se realizaran nuevas elecciones en las que se presentaría una vez más el presidente saliente, el demócrata cristiano Eduardo Frei, quien supuestamente derrotaría a Allende. Para esto habría que sobornar a los miembros del Congreso, pero la CIA se dio cuenta que las posibilidades de ser descubiertos eran demasiado elevadas. No obstante, EEUU siguió presionando a los militares y la DC.

Track II se llamó a las operaciones ejecutadas tras el 15 de septiembre, cuando Nixon dio la orden de fomentar por todos los medios un golpe militar.

La distinción histórica entre Track I y Track II – la primera solución favorecía un camino constitucional, mientras que la segunda proponía un golpe militar para bloquear a Allende – es imprecisa, pues Track I fue evolucionando tan rápidamente que también llegó a adoptar la idea de una intervención militar. La principal diferencia es que Track I requería la participación de Frei (no quería). Track II en cambio, tenía como objetivo identificar a cualquier oficial chileno, en servicio o activo, dispuesto a liderar un golpe militar violento para el derrocamiento de la democracia chilena.

Para las operaciones de Track II la CIA prosiguió con un plan básico de tres etapas:

1.- Identificar, contactar y recabar información de inteligencia acerca de oficiales militares que apoyaran un golpe.

2.-Informarles que EEUU estaría dispuesto a entregar su apoyo en caso de un golpe.

3.- Instigar la creación de nn ambiente de golpe a través de la propaganda, la desinformación y las actividades terroristas para proporcionar a los militares un estímulo un pretexto para proceder.

Punto de quiebre: la creación de un ambiente golpista

Al momento de ejecutar las instrucciones del presidente Nixon de promover un golpe, la CIA enfrentó lo que su director Helms definiría como los imposibles desafíos que implicaba obligar al presidente Frei a actuar e contra de las estructuras democráticas de su país. Además no existía no un razón, ni un pretexto que justificara que las fuerzas armadas intervinieran para impedir que la UP asumiera el poder.

La CIA se empeñó energéticamente en trocar el clima de tranquilidad por uno de desorden, con el fin de provocar un ambiente apto para un golpe en Chile El objetivo era instigar tal nivel de crisis y desorden socioeconómico que Frei y los militares se viera obligados a reaccionar. “Debemos dirigir nuestra atención de forma sistemática hacia los tres ejes principales e interdependientes de un programa cuyos objetivos son: a) obligar a Frei a actuar irse: b) crear un ambiente en el cual él u otros puedan actuar con éxito; c) asistir a la creación de un punto de inflexión para a acción. Los tres ejes para la creación de un ambiente golpista serían la guerra económica, la guerra política y la guerra psicológica.

Cable con ideas y propuestas para la guerra económica:

- Iniciar rumores de un inminente racionamiento con el fin de inducir el acaparamiento de alimentos.

- Pedir a los bancos estadounidenses que se negaran abruptamente a renovar los créditos a Chille. Lograr que las empresas norteamericanas en Chile disminuyeran su producción, que se atrasen con las entregas y los despachos de repuestos.

- Esparcir información falsa que aluda al desplome del sistema financiero chileno.

- Ejercer presión sobre la gigante minera estadounidense Anaconda, para que actuara drásticamente frente a la huelga de trabajados.

- Como parte de su campaña de presión económica, la CIS también impulsó la presión directa contra otros países con vínculos económicos relevantes con Chile. (Nixon quería que ni os británicos aceptaran la idea de que el gobierno dee Allende podía tolerarse hasta último momento y esperaba que suspendieran los préstamos y otros asuntos relevantes. )

La guerra política:

- Fue librada bajo las formas de la propaganda y la movilización de organizaciones y bienes controlados por la CIA, los esfuerzos de la Agencia pretendían aislar a la UP, para lo cual:

- Dirigió y financió declaraciones de dirigentes políticos y cívicos opositores,

- Protestas en contra de Allende y

- Medios de comunicación hostiles a través del control de diarios, estaciones radiales y recursos televisivos. La clave es fomentar una guerra psicológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com