ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CARACAZO

andreapineda25 de Julio de 2012

739 Palabras (3 Páginas)744 Visitas

Página 1 de 3

Recién iniciada la segunda administración del Presidente Pérez se procedió a anunciar un conjunto de medidas económicas de corte neo-liberal, enmarcadas dentro de los parámetros del Fondo Monetario Internacional y mediante la coordinación del gabinete sectorial correspondiente del nuevo gobierno.

Al conjunto de medidas se les llamó "El Paquete", el cual planteaba una reforma estructural del sistema económico que implicaba sacrificios y austeridad a corto y mediano plazos, vislumbrándose que después de la mitad del período presidencial ya comenzarían a sentirse los efectos positivos de los mencionados cambios estructurales, corrigiéndose así errores que venían arrastrándose por varios lustros.

"El Caracazo" o ¨Sacudón¨ no sólo fue una respuesta a las medidas empobrecedoras impuestas por el Fondo Monetario Internacional y acatadas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, sino también la expresión popular que no tenía forma de canalizar su descontento ante la corrupción generalizada y la crisis generada por los gobiernos de ese entonces.

-Diapositiva del neoliberalismo-

Todo comienza en Guarenas un lunes 27 de febrero por la mañana cuando manifestantes muestran su descontento y más tarde comenzarían los disturbios, que poco a poco se entenderían a varios estados de Venezuela, siendo Caracas sede de los más graves enfrentamientos, destrucción, violencia y donde murieron la mayor cantidad de civiles.

A raíz de los sucesos que continuaron el día 28 de febrero, el presidente Pérez reunido en Consejo de Ministros, ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército reprimir los disturbios. Igualmente, decretó el estado de emergencia previsto en el artículo 240 de la Constitución de 1961, con lo que quedaron suspendidas algunas garantías constitucionales y era necesario tener un salvoconducto a partir de cierta hora, con peligro de muerte si no se tenía.

Después de 6 días de matanza se decidió retirar a los militares, a la Policía Metropolitana (PM) y a la Guardia Nacional (GN) y de decretó levantar el toque de queda. A la semana siguiente seguían las garantías suspendidas, pero se derogó el toque de queda, así que se recuperó la normalidad laboral.

Aunque la cifra oficial de muertes oscila entre 75 y 150, muchas otras fuentes extraoficiales estiman que el número real de muertos está entre 200 a 350.

Recetario Neoliberalista

Se dice que es de carácter neoliberalista dicho conjunto de medidas, porque el neoliberalismo es un modismo político-económico que defiende la reducción de la intervención del Estado al mínimo

Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.

En los ochenta, los gobiernos venezolanos se acogieron a medidas neoliberalistas, siendo Jaime Lusinchi el primero en aplicar un primer paquete de medidas económicas con el fin de lograr la refinanciación de la deuda externa.

Dichas medidas, antes de mejorar la situación económica y social, la empeoraban, y a medida que empeoraban, los gobiernos aplicaban mas ajustes neoliberales.

Opinión Política

Desde el punto de vista político, el Caracazo marcó un antes y un después para el sistema venezolano.

Para los primeros gobernadores y alcaldes, electos por voluntad popular, el Caracazo permitió materializar el profundo anhelo de descentralización política y administrativa.

Para el lenguaje oficialista los hechos ocurridos el 27 y 28 de febrero fueron el punto de partida del proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com