ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DISEÑO DEL ESPACIO COLONIAL.


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2019  •  Informes  •  4.608 Palabras (19 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCIÓN

En el presente informe, de manera pedagógica desarrollaremos el tema denominado: “EL DISEÑO DEL ESPACIO COLONIAL” en el cual abarcaremos los siguientes puntos: el primer y segundo patrón andino, las ciudades españolas en los andes, las reducciones indígenas, el espacio político y las fronteras nuevas la Amazonia; esperando que este trabajo resuelva sus dudas y logre un buen aprendizaje para cada alumno de III CICLO de la carrera de Antropología. Esperamos que este trabajo sea de agrado para nuestro docente y de la misma manera para cada uno de nuestros compañeros.


ÍNDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

EL DISEÑO DEL ESPACIO COLONIAL……………………………………………….. 05

LAS CIUDADES ESPAÑOLAS EN LOS ANDES………………………………………09

LAS REDUCCIONES INDIGENAS……………………………………………………...10

EL ESPACIO POLÍTICO………………………………………………………………….12

FRONTERAS NUEVAS: LA AMAZONIA……………………………………………….13

CONCLUSIONES………………………………………………………………………….16


EL DISEÑO DEL ESPACIO COLONIAL

Desde el momento en que los españoles llegaron a los Andes se preocuparon activamente por obtener una imagen especial de la región. Es así que se empleaba en el Perú la misma estrategia que los europeos habían usado anteriormente, delimitando las costas. Los españoles no perdieron de vista el mar en sus aproximaciones a los andes ni tampoco en su primera visión del espacio, visto desde el océano. El signo y destino de aquellos momentos ya era marítimo.

Aun antes de la empresa definitiva que alcanzo los momentos culminantes de su primera etapa con la toma de Cajamarca y del cuzco, la corona y Francisco Pizarro negociaron desde una perspectiva costera: los límites de la gobernación de Pizarro se fijaron 200 leguas costeras hacia el sur del río Santiago cifra ampliada posteriormente, al sur de las cuales se consideró la gobernación que la corona asignara a Diego de Almagro. A través de la marcha de hueste de Pizarro y Almagro se fue delimitando un primer diseño del espacio colonial, al principio y al mismo tiempo que el territorio se ensanchaba, los españoles iniciaron su ocupación a lo largo de los caminos del inca. Llegaron a través de ellos a los centros urbanos, mayormente administrativos del Tawantinsuyu y comprobaron desde sus momentos andes la dispersión de la población.  Las distancias se medían entonces por días de camino a través del Capac Ñan, el camino incaico. Estos a la vez tomaban noción de las magnitudes espaciales y poblacionales, aprendían la existencia de los nuevos recursos y las particularidades ecológicas del nuevo medio.

Las primeras ciudades de los españoles fueron diseñadas de esta forma como habitaciones de encomenderos (        ), quienes las compartieron con los primeros oficiales reales, encargados de la fiscalización de la parte de la corona en el botín de la conquista primero y después en el tributo organizado. Paulatinamente las nuevas ciudades españolas fueron delimitando nuevos espacios, los entornos de las mismas fueron adjudicados a españoles, configurándose entonces un primer nivel de propiedad rural. Si bien las encomiendas no significaron realmente un derecho de propiedad sobre la tierra, delimitaron de cierta forma el espacio, aunque no siguieron las rutas de las fronteras étnicas. La encomienda ponía a disposición del encomendero una determinada cantidad de pobladores andinos, lo cual originaba una cierta renta tributaria afectada por el quinto real, el impuesto de la corona.

 

Aquí surgió un conflicto entre la noción de ocupación espacial andina y la importada en el siglo XVI. La población andina había administrado el espacio de manera propia y siguiendo fundamentalmente dos patrones:

  1. PRIMER PATRON ANDINO.- Basado en una representación simbólica y dual del espacio y del mundo, basada en los grandes sectores Hanan y Urin. Hoy se sabe que la dualidad subdivisible es un principio organizador fundamental de la sociedad andina y que nos circunscribe únicamente a una división espacial.
  2. SEGUNDO PATRON ANDINO.- Estaba relacionado con la ocupación directa del suelo.

Ello contribuía a un control de un territorio discontinuo donde Mittani y Mitmaqkuna, permitían acceder a diferentes recursos producidos en ecologías distintas ubicados en lugares distantes, en una escala que variaba según la región y su naturaleza. Al lado, se vio una jurisdicción administrativa presumiblemente incaica y relacionada con el sistema decimal, por ejemplo las huarangas (waranqa) y pachacas (pachaqa) identificadas con grupos de 1000 y de 100 familias respectivamente. De este modo puede entenderse que el territorio que un curaca controlaba.

Se instaló a partir de la invasión española, un sistema de diseño espacial basado en la propiedad (no el uso) de la tierra y la jurisdicción política de corte territorial. Los españoles entendieron las divisiones y jurisdicciones étnicas basadas en la población, y así denominaron “provincias” a los grupos étnicos o al territorio ocupado por estos, sin caer en la cuenta de que un término como provincia iba más de la mano con una jurisdicción política territorial que con una diferenciación étnica.

La organización de territorios concebidos como jurisdicciones tuvo en manos de los españoles una característica claramente política; se buscaba incorporar dentro de una jurisdicción aquellos ámbitos que podrían o debían tener relación entre si al estar subordinados a una autoridad entre cuyas funciones se hallaban la cobranza de tributos coloniales los españoles diferenciaron costa, sierra y selva, donde los hombres andinos habían entendido la presencia de múltiples ecologías. Al hablar de los cronistas se indicó que ellos inauguraron ciertos términos para identificar la costa: “los llanos”, “los yungas”. La actividad de la minería se inicia tempranamente, cuando los españoles se echaron a buscar minas al hacerse raros los tesoros que alimentaron los primeros saqueos. Especialmente se hizo notar la actividad minera al alcanzar fama la importancia del yacimiento argentífero de Potosí, y su influencia en la delimitación de un nuevo espacio particular fue visible a partir de la instauración de la mita minera de la década de 1570, durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo. Estas “provincias” afectadas por la mita correspondían generalmente a los ámbitos nucleares de las unidades étnicas cuyos nombres generalmente mantenían,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29 Kb)   pdf (175 Kb)   docx (22 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com