EL FUTURO DE LA AUDIENCIA MASIVA
Alee2410Apuntes16 de Marzo de 2016
767 Palabras (4 Páginas)287 Visitas
EL FUTURO DE LA AUDIENCIA MASIVA
A lo largo del tiempo, las películas de terror en el cine mexicano han tomado específicos formatos y características y esto enfocado a cierta tendencia de que es lo que le gusta a los receptores, es entonces donde la audiencia juega un factor muy importante en el momento en que se crea contenido.
Si bien el cine mexicano en la actualidad no mantiene tantos filmes como en los años 50’s o 60’s, entendiéndolos como la época de oro, se puede percibir que este es un factor que recae en el contenido, en el que desean ver los televidentes. Es por esto que se les da a las audiencias un papel importante en lo que sea que se de a conocer dentro del cine.
En los años treintas e inicios de los cuarenta a, la sociedad no tenía una idea clara de lo que era la propaganda ni mucho menos lo útil que esta podía llegar a ser en caso de darle un uso, es por eso que el uso del genero terror comenzó siendo un material en el cual se tenía como contenido algo ya conocido como las leyendas o ciertos temas que se trataban como mitos, por ejemplo; la llorona (1933) o el fantasma del convento ( dichos filmes fueron de los primeros en presentarse en el cine mexicano, pero ¿qué hay con la propaganda después de los años cuarentas?
En el libro “El futuro de la audiencia masiva” se menciona lo siguiente: “La imagen de la propaganda es un símbolo político poderoso, y su conexión con las tecnologías lo hacen más poderoso” (Ellul , 1954) y sí, aunque en un principio se creía que la propaganda simplemente es de carácter político en los años posteriores al utilizarlo como un instrumento para implementar ciertas tendencias o ciertas formas de pensar y actuar, es de este modo como los distintos productos, por ejemplo los filmes, toman inicitativa hacia este instrumento e implementan dentro de sus historias mensajes que den sentido a esa propaganda.
Dentro del cine mexicano, uno de los fenómenos que dio paso a desarrollarse al utilizarse estos nuevos medios y a su vez implementando la estrategia de desarrollar diversos mensajes inmersos en estos fueron las películas donde se incluyeron iconos, en un ejemplo más reconocido se tienen a los luchadores.
El Santo y Blue Demoon fueron personajes los cuales mostrando al personaje de luchador lograron una aceptación dentro de las audiencias que consumían cine de terror, el afán era que el luchador combatiera a momias, vampiros o cualquier villano que se apareciera en la historia. Posterior a esto fue como se puede denotar que los medios fueron ese vínculo que pudo enlazar a la idea de que los luchadores tuvieran un impacto favorable en las audiencias.
En contraste con esto, la época dorada del cine de terror dio un nuevo augé para que las películas relucieran en el cine mexicano. Los medios al ser este enlace entre el receptor y el contenido, fue lo que al finalizar los años sesenta diera impulso a las nuevas películas de terror ya que ahora no solo se mostraban leyendas de México, sino historias que en contenido eran mas elaboradas, los temas que se tomaban ahora en estas películas eran más innovadores yendo de lo sobrenatural a lo psicológico y de lo real a lo fantasioso.
Un buen ejemplo de dichos filmes que surgieron en la época dorada fue “Hasta el viento tiene miedo” (1968) de Carlos Enrique Toboada, siendo considerado como uno de los directores mas afamados del genero. Las audiencias al ser los medios quienes intervengan y plasmen la idea de que algo es innovador, fue así como se dio una ruptura entre lo que era considerado cine de terror en los años iniciales y los años dorados.
Pasando a otro punto y retomando a la cultura Mainstream es fácil ver como la mercadotecnia juega un papel importante en la aceptación de los nuevos filmes de terror que se han
...