EL MILAGRO DE ASIA ORIENTAL
AnaJocelyn9 de Febrero de 2015
725 Palabras (3 Páginas)488 Visitas
EL MILAGRO DE ASIA ORIENTAL: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LAS OFICIALES POLÍTICAS
El informe analiza las políticas públicas de 8 economías asiáticas de alto rendimiento (EAAD) de 1965 a 1990. Se trata de descubrir el papel que estas políticas jugados en el crecimiento económico espectacular, la mejora del bienestar humano, y la distribución del ingreso más equitativa en Hong Kong , Indonesia, Japón, Malasia, la República de Corea, Singapur, Taiwán (China), y Tailandia.
EAAD estabilizado sus economías con las políticas de desarrollo de sonido que llevaron a un crecimiento rápido. Ellos se comprometieron a compartir la nueva prosperidad al hacer la distribución del ingreso más equitativa. Sus políticas públicas promovidas rápida acumulación de capital por lo que los bancos más confiables y alentar altos niveles de ahorro interno. Aumentaron la mano de obra calificada por la escolarización primaria universal y la mejora de la educación primaria y secundaria. Las políticas agrícolas apoyaron la productividad, mientras que requieren los impuestos sólo modestos. EAAD mantienen distorsiones en los precios bajo control y dio la bienvenida a la nueva tecnología. Estructuras legales y reglamentarias crean un ambiente de negocios positivo. Se fomentó la cooperación entre los gobiernos y las empresas privadas. Más allá de los fundamentos de la gestión macroeconómica aceptado, EAAD adoptó políticas en desacuerdo con la idea de la igualdad de condiciones de la libre empresa en el mercado abierto. EAAD dirigidos industrias clave para el desarrollo rápido. En áreas clave, la asignación de recursos se logró estrictamente.
El comercio de las exportaciones de manufacturas fue promovida por las instituciones de comercialización establecido por el gobierno. Los analistas no están de acuerdo acerca de la efectividad de este tipo de intervenciones, pero están de acuerdo en que sin el fundamento de la estabilidad y el desarrollo de capital humano y físico macroeconómica, la expansión no habría sido tan dramático y sostenible. Este informe revisa las políticas de desarrollo básicos de EAAD que crearon la estabilidad macroeconómica Esto explica por qué la mayoría de los países no deben utilizar las intervenciones del gobierno en el cambio de la economía global de hoy en día.
Muchos denominan lo ocurrido en Asía oriental como el "milagro asiático", pero la evolución económica de Asía Pacífico en los últimos cuatro decenios es más que un "milagro" y es el resultado de un esfuerzo colectivo que las sociedades de esta región (Japón, Corea del Sur, Malasia, Singapur, Taiwán, Hong Kong y China principalmente) han hecho. Las "High Performance Asian Economies" como las denomina el Banco Mundial son el resultado de la combinación de tres factores: "Tecnología, Productividad y Competitividad", estos tres factores hicieron de estas naciones pobres y subdesarrolladas una de las regiones más eficientes y con un alto perfil de desarrollo económico en el mundo.
Aunque parezca poco creíble la característica de la mayoría de los países de Asia-Pacifico es que no cuentan con recursos naturales a su disposición, excepto por algunos países como Malasia que cuenta con algunas ventajas comparativas en recursos naturales como por ejemplo el caucho o el aceite de palma, contrario a los demás que tan solo contaban con tres ventajas comparativas propias y no eran recursos naturales sino: "mano de obra, capacitación e infraestructura física". Del aprovechamiento de estas pocas ventajas comparativas y de la creación de ventajas competitivas dependió el desarrollo económico de la región. ¿Pero cómo hicieron estos países para lograr esto?, la solución teórica parece ser un poco más sencilla que las realidades vividas por los países de la región Asia Pacífico porque esto fue un proceso
...