ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MUNDO A CADA RATO

Gonzalo RiveraTrabajo24 de Septiembre de 2015

6.106 Palabras (25 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 25

FILOSOFIA

5° “D”

COLEGIO PREPARATORIO DE XALAPA

LEOPOLDO GARCIA HERNANDEZ

DIANA HUERTA SANGABRIEL

11 DE JUNIO 2015

INDICE

Introducción ……………………………………………………………………………….…..3

Conceptos de filosofía …………………………………………………………………….…4

Caracteristicas de la filosofia………………………………………………………………...6

Objeto de estudio y metodos de la filosofia…………………………………………….…..8

Disciplinas filosóficas ,su objeto de estudio y su relacion con otras areas…………….12

El concepto de naturaleza para los presocraticos………………………………………...15

La realidad y la sustancia……………………………………………………………………17

Origen del estado,formas de gobierno y clases sociales: Platon ………………………18

Aristóteles……………………………………………………………………………………..21

José Martí……………………………………………………………………….…………….23

Planteamientos filosóficos sobre el ser humano………………………………………….24

Erich Fromm…………………………………………………………………………………..25

Lucha de clases………………………………………………………………………….......27

Conclusión…………………………………………………………………………………….28

INTRODCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo explicar de manera breve los temas vistos a lo largo del sexto semester en la materia de filosofía.

Es una recopilacion de todos estos. En primer punto se encuntra saber y conocer el significado de filosofía al igual que las características escenciales para que se le considere trabajo dentro del ámbito de la filosofía. De igual manera se mencionan las disciplinas filosóficas y su relación con otras áreas de la cultura.

También se vio los pensamientos de varios autores como Socrates, Aristoteles, Platon ,ect.

Conceptos de filosofía.

La palabra filosofía proviene  de dos raíces griegas philos, amante y Sophia sabiduría, motivo por el cual, usualmente, ha sido traducida Como “amor al saber”.

La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa."Amor al saber" .

 En relación con el origen de esta disciplina (y confiando en lo que Isócrates, contemporáneo de Platón, sostuvo en su momento), la filosofía tuvo su nacimiento en Egipto, aunque serían aquellos grandes pensadores de la época de oro de la Grecia Antigua, como Sócrates, Platón y Aristóteles los que más se han destacado en los diversos debates filosóficos que se suscitaban por ese entonces; para ellos, la razón de ser del filosofar era por el asombro que generaban algunas circunstancias. Se destaca el trascendente aporte de Santo Tomás de Aquino, quien buscó sistematizar la filosofía de Aristóteles en el marco del pensamiento cristiano. Luego, ya en tiempos modernos, vendrían a ampliar las bases René Descartes con su duda metódica como método respuesta a los grandes interrogantes de la humanidad y Jaspers, quien en un lugar de oposición a todos estos, impuso el filosofar a partir de la sucesión de situaciones límites como puede ser la muerte. Y claro, la larga lista siguió a través de la historia con Kant, Hegel, Marx y Wittgenstein, entre los más destacados.

Entonces, al no ocuparse de un único tema, sino de varios, la filosofía está dividida en varias ramas que se ocuparán especialmente de darle respuesta a las problemáticas puntuales.

http://www.definicionabc.com/general/filosofia-2.php

Definiciones de filosofía presentadores por diferentes filósofos a lo largo de la historia

*La filosofía es el uso del saber por la ventaja del hombre.

Platón, Eutidemo.

* La filosofía es la ciencia que estudia las causas primeras y principios primeros.

Aristóteles, Metafísica.

* La  filosofía significa el estudio de la sabiduría, como perfecto conocimiento de todas las cosas que el hombre puede conocer.

Descartes, Prefacio a Los principios de la filosofía.

Características de la filosofía

Asombro: el seguimiento de filosofía es posible ver si se la facultad que posee el ser humano de maravillarse,observar ,contemplar todo lo que le rodea y tratar de buscar respuestas a cuestiones que desconciertan a su intelecto.

Duda: La actitud critica de dudar, de cuestionar, la tradicion,la autoridad, lo cual implica la utilización se a dudda como condición exexistencial misma que se expresa a través de experimentar angustia,intraquilidad o desasosiego ante la realidad.

Reflexión racional : tipo de reflexión ordenada coherente, fundamentada en razones, lo cual le otorga el título de ser un saber de reflexión racional. En este sentido las explicaciones que otorga son aceptadas fundamentadas en argumentos.

Visión totalizadora: Tiene objeto de estudio distinto a las demas ciencias pues abarca todas las cosas. Su objeto de estudio es la totalidad de cuanto existe, se encarga de poner de manifiesto los aspectos que fundamentan la realidad para tratar de llegar a su esencia.

Pregunta: La acción en la cual la filosofía se encarga de cuestionar el conocimiento que se quiera adquirir.

Amor a la sabiduría: Es el reconocer nuestra propia ignorancia y esto temer la necesidad de buscar la verdad.

Formas de expresión: Esla manera en la que la filosofía expresa el conocimiento.

Importancia de la filosofía en la vida cotidiana.

La filosofíaactivid es y ha sido entendida a lo largo Del tiempo como una actividad de la inteligencia humana que busca establecer un conjunto de verdades o certindumbres, las cuales sirven como fundamento para entender y comprender tanto el mundo en el que vivimos.

En todos los tiempos actuales se cree que la filosofía no tiene nada que ver con nuestra vida diaria y es mejor estudiar materias que nos ayuden a desarrollarnos como seres humanos.

La filosofía se puede entender apartir de dos directrices fundamentales que la constituyen en su conjunto la pregunta teórica por el conocimiento del mundo y la pregunta por el valor y el sentido que tiene todo ese saber del mundo para nosotros es indisoluble, aunque estuviesemos que señalar cual es a más importante y apremiante por resresponder, estaríamos inclinados a decir qué la segunda, pues sin saber muchas cosas del mundo hemos podido vivir siempre,pero nunca hemos ppodido vivir sin darle un sentido a nuestra existencia y la filosofía se encarga de ello.

Objeto de estudio y metodos de la filosofía.

Al reconocer que no es posible ofrecer una única definición de filosofía, de vida en la gran cantidad de problemas que aborda y en las diferentes concepciones filosóficas desde el cual es posible que es ponerlo.

Por consiguiente es pertinente considerar cuál es el objeto de estudio con el que se inaugura el pensamiento filosófico en época antigua.

Obejetos de la filosofía: el conocimiento de la realidad.

Desde el momento en que inicia el desarrollo del pensamiento filosófico tiene como finalidad otorgar una explicación  de la totalidad de las cosas, es decir, busca dar cuenta del conjunto de la realidad, sin excepción de partes  o momentos. en este sentido, la filosofía se diferencia de las ciencias particulares, cuál se  limitan al  estudio de una parte o sector de la realidad o fenómenos muy concretos.

al establecer como objeto de estudió la totalidad de lo real, la filosofía busca ofrecer una investigación puramente racional que vaya más allá de los meros hechos que constituyen los datos de la experiencia.

Métodos de la filosofía

de la misma forma en que la filosofía ha sido entendida de muchas maneras a lo largo de su existencia, nunca ha habido  un solo método filosófico, si no que se ha propuesto una diversidad de ellos para el estudio de la realidad.

A continuación se mencionan algunos de los métodos dentro de las distintas épocas de la historia de la filosofía:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (226 Kb) docx (313 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com