ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROBLEMA DEL AGUA

gime13721 de Noviembre de 2013

2.938 Palabras (12 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 12

3/07/13

"Problemas del Agua"

 Actividad... *Buscar en Internet/publicidad o noticias periodísticas que planteen la problemática del agua (falta servicio, contaminación, contaminación de ríos, reservas, etc.).

Completar: titulo, tema, origen de la noticia, fecha.

La problemática global del agua

El problema: falta de agua

Mientras que en muchos lugares el agua limpia y fresca se da por hecho, en otros es un recurso escaso debido a la falta de agua o a la contaminación de sus fuentes. Aproximadamente 1.100 millones de personas, es decir, el 18 por ciento de la población mundial, no tienen acceso a fuentes seguras de agua potable, y más de 2.400 millones de personas carecen de saneamiento adecuado. En los países en desarrollo, más de 2.200 millones de personas, la mayoría de ellos niños, mueren cada año a causa de enfermedades asociadas con la falta de acceso al agua potable, saneamiento inadecuado e insalubridad. Además, gran parte de las personas que viven en los países en desarrollo sufren de enfermedades causadas directa o indirectamente por el consumo de agua o alimentos contaminados o por organismos portadores de enfermedades que se reproducen en el agua. Con el suministro adecuado de agua potable y de saneamiento, la incidencia de contraer algunas enfermedades y consiguiente muerte podrían reducirse hasta en un 75 por ciento.

La carencia de agua potable se debe tanto a la falta de inversiones en sistemas de agua como a su mantenimiento inadecuado. Cerca del 50 por ciento del agua en los sistemas de suministro de agua potable en los países en desarrollo se pierde por fugas, conexiones ilegales y vandalismo. En algunos países, el agua potable es altamente subsidiada para aquellos conectados al sistema, generalmente personas en una mejor situación económica, mientras que la gente pobre que no está conectada al sistema depende de vendedores privados costosos o de fuentes inseguras.

Los problemas de agua tienen una importante implicación de género. Con frecuencia en los países en desarrollo, las mujeres son las encargadas de transportar el agua. En promedio, estas tienen que recorrer a diario distancias de 6 kilómetros, cargando el equivalente de una pieza de equipaje, o 20 kilogramos. Las mujeres y las niñas son las que más sufren como resultado de la falta de servicios de saneamiento.

La mayor parte del agua dulce, aproximadamente el 70 por ciento del líquido disponible mundialmente se utiliza en la agricultura. Sin embargo, la mayoría de los sistemas de irrigación son ineficientes: pierden alrededor del 60 por ciento del agua por la evaporación o reflujo a los ríos y mantos acuíferos. La irrigación ineficiente desperdicia el agua y también provoca riesgos ambientales y de salud, tales como la pérdida de tierra agrícola productiva debido a la saturación, un problema grave en algunas áreas del sur de Asia; asimismo, el agua estancada provoca la transmisión de la malaria.

El consumo de agua en algunas áreas ha tenido impactos dramáticos sobre el medio ambiente. En áreas de os Estados Unidos, China y la India, se está consumiendo agua subterránea con más rapidez de la que se repone, y los niveles hidrostáticos disminuyen constantemente. Algunos ríos, tales como el Río Colorado en el oeste de los Estados Unidos y el Río Amarillo en China, con frecuencia se secan antes de llegar al mar.

Debido a que los suministros de agua dulce son el elemento esencial que permite la supervivencia y el desarrollo, también han sido, a veces, motivo de conflictos y disputas, pero a la vez, son una fuente de cooperación entre personas que comparten los recursos del agua. A la par del aumento de la demanda del líquido vital, las negociaciones sobre la asignación y administración de los recursos del agua son cada vez más comunes y necesarias.

http://www.solociencia.com/ecologia/problematica-global-agua-problema-falta-agua.htm

La problemática en torno al agua

El problema de escasez de agua es un asunto que cada vez preocupa más tanto a científicos, políticos, instituciones como a todos los habitantes del planeta.

Es necesario moderar el consumo de este elemento vital en todo el mundo. La cantidad de agua que los seres humanos pueden utilizar representa tan solo el 1% del agua total del planeta, y debe ser tratada para su consumo. El 2% restante de agua dulce se encuentra en los polos en estado sólido. El 90% del agua total es agua salada.

El agua, un bien escaso

La disponibilidad del agua cada vez es menor debido a la desproporción que existe entre la cantidad de agua que se obtiene de forma natural y la explotación de este recurso. En algunas áreas se están consumiendo recursos de agua subterránea con más rapidez de la que se repone, lo que tiene un impacto drástico en el medio ambiente.

Este problema podría resolverse mediante un uso eficiente del agua, construyendo una infraestructura hidráulica que suministre agua a distintos sectores como el agrícola, el industrial, el doméstico o el sector servicios para la generación de energía eléctrica. Este sistema tendría como beneficios la protección de la población y las áreas de producción en caso de inundaciones, además de la energía eléctrica u otros servicios que puedan aprovecharse.

La falta de agua ha provocado que las fuentes, manantiales y cuencas de los ríos se encuentren en peligro de extinción, y que se produzcan cambios de clima, inundaciones y desertización. La acción humana es la que más ha contribuido a esto, llevando a cabo una deforestación disparatada, arrasando el terreno o sustrayendo el agua de los ríos a través de obras de ingeniería, presas, etc.

En la política internacional, este tema ha pasado a tener mayor prioridad, y está presente en acuerdos entre países, con medidas como compartir ríos. La amenaza que supone la escasez de agua atañe al ser humano en tres áreas fundamentales: el acceso a los alimentos, la salud y la estabilidad política y social. Esto se ve agravado si se comparten recursos.

Deberían aplicarse una serie de medidas preventivas para asegurar el uso racional y la conservación del agua y negociar su administración, y aproximarse a este recurso desde una perspectiva económica, ya que tiene una demanda para actividades económicas de casi un 90%, por lo que no constituye tanto un problema hidrológico como un problema económico.

La calidad del agua es un aspecto fundamental para el alimento, la energía y la productividad; y poder gestionar este recurso de manera inteligente es vital para el desarrollo sostenible.

Actualmente, cerca del 18% de la población mundial carece de acceso a recursos seguros de agua potable. Cada año, más de 2200 millones de personas en países en vías de desarrollo mueren por enfermedades relacionadas con la falta de acceso al agua potable y un saneamiento apropiado. Estas carencias de agua potable se deben a la falta de inversión en sistemas hidráulicos y a su mantenimiento inadecuado. El 50% del agua en los países subdesarrollados se pierde debido a fugas, conexiones ilegales y vandalismo. El 70% se destina a la agricultura, pero los sistemas de riego ineficientes desperdician el agua y suponen riesgos para la salud y para el medio ambiente.

Además, en estos países, el problema del agua va asociado a un género en particular, puesto que son las mujeres y niñas quienes transportan el agua, recorriendo distancias de 6 km de media.

La agricultura, el sector con el mayor consumo.

El sector agrícola hace uso del 65% del agua. Esto es así debido a la falta de sistemas de irrigación eficientes, lo que ocasiona grandes pérdidas. El 25% del agua está destinada al sector industrial, mientras que otros servicios urbanos, el consumo doméstico y comercial reciben un 10%. Algunos objetivos que se han fijado para el año 2015 son que se reduzca el consumo en agricultura a un 58%, y a un 8% en otros servicios a cambio de aumentar el consumo en el sector de la industria hasta un 34%, para intentar poner freno al consumo total de agua, que se ha triplicado desde 1950.

Aunque se han realizado algunos progresos sobre la administración de recursos, la calidad del agua es un factor que todavía necesita mejorarse. Esto se debe a varias razones, sobre todo a que el 47% de la población reside en terreno de cuencas compartidas y depende de la cooperación internacional para los suministros de agua. Pero también se debe a la ausencia de reglamentación o a la legislación ambigua que se da muchas veces en situaciones de sustracción de energía y recursos.

Según el primer estudio global sobre la escasez del agua del Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IWMI) publicado en 1998, el gasto del agua subterránea, de la que dependen muchos países en vías de desarrollo para generar alimentos, puede suponer una seria amenaza en el futuro.

Podrían destacarse tres problemas principales derivados del uso del agua subterránea: el agotamiento causado por la sobreexplotación del recurso, las inundaciones y salinización debidas a un drenaje inadecuado, y la contaminación.

La administración del agua en una zona está determinada por el lugar geográfico, la economía y las actividades que realiza su comunidad. Aunque es importante concienciar a todas las personas para que hagan un uso responsable del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com