EL SER HUMANO ES PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN.
ANDGAMEREnsayo8 de Diciembre de 2016
971 Palabras (4 Páginas)720 Visitas
“Año de la Consolidación del mar de Grau”
Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri
Tema: ENSAYO: El ser humano es producto de la evolución
Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Autores: Andy Gonzalo Chota Grández
Jenniffer Thalía Valles Panaifo
Profesor: Wilmer Pérez León
Grado y Sección: “4” “Plata”
Fecha: 01/12/2016 [pic 1]
Yurimaguas – 2016
EL SER HUMANO ES PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN
A lo largo de la historia humana ha habido cierta inquietud acerca del origen del hombre. Al principio se pensaba que el ser humano era producto de la creación divina; que somos descendientes de Adán y Eva, creados para poblar la tierra, pero con el tiempo y con el avanzar de la ciencia y la tecnología se fue refutando está creencia religiosa y se da paso a las teorías de la evolución que nos sirven para aclarar que no somos producto de una creencia sino de un largo proceso de evolución y adaptación en el mundo.
Anaximandro en los años 610 al 564 a.c con su teoría creyó que del calentamiento del agua y de la tierra nacieron peces o animales muy semejantes a ellos y que en su interior se originaron hombres con forma de embrión retenidos dentro hasta la pubertad; una vez que se rompieron dichos embriones, salieron a la luz varones y mujeres, capaces de alimentarse.
Para Aristóteles, el mundo natural visto desde una concepción creacionista y estática es que la diversidad de los seres vivos está ordenado como peldaños de una escalera, pero esta es una escala natural de acuerdo a una interpretación del diseño elaborado por una mente divina suprema que la marca de la siguiente manera: primero que el mundo inanimado está compuesto por los cuatro elementos fundamentales como son aire, agua, fuego y tierra, segundo el mundo de las plantas o seres con alma vegetativa, tercero el mundo de los animales o seres con alma vegetativa y sensitiva, y cuarto es el mundo del hombre o seres con alma vegetativa, sensitiva e intelectiva, que hace al ser humano capaz de alcanzar el conocimiento.
En 1809, Jean-Baptiste de Lamarck propuso en su Filosofía Zoológica que durante la vida, los individuos desarrollaban las características que más necesitaban y por tanto usaban, mientras que las poco usadas e innecesarias se atrofiaban paulatinamente. Los caracteres, modificados así en vida del individuo, serían heredados por su descendencia, lo cual constituiría la base de la evolución. El ejemplo clásico es el de la evolución del cuello de las jirafas: al tener la necesidad de alcanzar las hojas más altas de los árboles, el cuello se iría haciendo progresivamente más largo debido a este uso.
Charles Robert Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, la teoría del origen común. Y la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones mediante un proceso denominado selección natural. Según ésta, los cambios en los seres vivos se producen al azar; si son perjudiciales (o deletéreos), se extinguirán de la población; si son beneficiosos, serán seleccionados porque los individuos portadores están mejor adaptados al medio y tendrán más probabilidad de sobrevivir y/o reproducirse que el resto.
...