ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SINDICALISMO EN MÉXICO

pedroperezf23 de Febrero de 2015

681 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

EL SINDICALISMO EN MÉXICO

Sindicato: Asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados.

La Sociedad mexicana en el transcurso de su historia ha registrado movimientos sociales que han transformado sucesivamente las relaciones sociales de producción y trabajo obrero.

El pueblo mexicano ha dado muestra de su decisión, espíritu de lucha y resistencia:

Así, cuando los españoles llegaron e invadieron el territorio americano (México), el pueblo Azteca lucho incansablemente contra los conquistadores; y en 1810 se inicia una larga lucha por la independencia económica y política, que habría de transformar profundamente la situación interna del país. El siglo XIX no tan sólo registra movimientos sociales internos, sino también da cauce al establecimiento del capitalismo, es decir, una lucha por desechar las viejas relaciones de producción y por modernizar el país; la época de la reforma da cuentas clara del proceso, al emprender un conjunto de acciones que golpeaban directamente el poder clerical y a las viejas formas de poder y dominación.

El surgimiento de la burguesía y del proletariado mexicano habrá de tener su importancia no solamente en aquella época, sino también para nuestros tiempos, ya que entender el significado histórico de estas dos clases sociales que habrán de enfrentarse sucesivamente, nos quedar claro el papel que juega en la actualidad la clase obrera de frente a la explotación y la relación trabajo asalariado-capital.

Lo anterior nos da a decir que no solo desde el porfiriato surgieron los sindicatos, si no que desde antes ya existían, igual y no de la misma forma en que los conocemos, e igual no protestaban como ahora, pero esto nos dice la importancia que ha tenido la lucha de los derechos de los obreros.

Algunos ejemplos de “sindicatos” en el siglo XIX son:

• En 1850, se funda en Guadalajara la primera Sociedad de Artesanos, bajo la amenaza del Partido Conservador.

• El 5 de julio de 1853 se funda la Sociedad Particular de Socorro Mutuo, por obreros sombrereros en la Ciudad de México, donde se planteaba como principio combatir la "la esclavitud moderna, que nos arrebata nuestras ganancias de nuestro trabajo". Esta Sociedad de inicio contaba con 33 miembros y al poco tiempo eran más de 100.

El Sindicalismo aparece como superación del Mutualismo y del Cooperativismo. En esta época es cuando se organizan los gremios ferrocarrileros, la liga de los carpinteros, tranviarios, cigarreros, panaderos, etc. La consigna Mutualista y Cooperativista pasan a segundo plano.

Esto nos da a decir, de la unión que tuvo que surgir de la mayoría de los obreros, para poder exigir sus derechos y ya no segur siendo explotados.

Para el siglo XX durante el gobierno de Porfirio Díaz, surgió uno de los sindicatos más poderosos de México, “El Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana”, mismo que surgió gracias a que a México llego el ferrocarril, este sindicato surgió a costa de que los trabajadores eran mal pagados y al mismo tiempo maltratado, así que esta fue la causa…

En la actualidad un sindicato que se puede comparar con este de ferrocarrileros es la CTM-Sonora, quienes ahora nacionalmente solo son CTM. Han participado en juntas como: la llamada: “Sindicatos y movimiento obrero desde la perspectiva académica”

Por otra parte uno de los sindicatos mas fuertes en la actualidad es el SNTE quien aun no tiene definido su lugar ya que también existe la CNTE y es uno de los casos mas conflictivos que en el sindicalismo se ha tenido.

Estos sindicatos ya no solo piden sus derechos de manera pacífica, si no que ahora ha surgido mucho la manera violenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com