ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EN QUE CONSISTE EL COLONIALISMO. EN QUE CONSISTE EL IMPERIALISMO. CAUSAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y DEMOGRÁFICAS DEL COLONIALISMO Y EL IMPERIALISMO.

lilibethsypApuntes7 de Mayo de 2020

618 Palabras (3 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 3

1. EN QUE CONSISTE EL COLONIALISMO:

El colonialismo es el control político, militar y económico de una potencia o metrópoli sobre otro territorio. Con el fin de expandirse, y tomando sus riquezas, aprovechar su materia prima, producción, mano de obra, etc. Es también conocido como colonialismo a la tendencia a establecer y mantener colonias.

Las colonias no tienen autonomía, su estructura legislativa e impositiva está determinada por la metrópoli. De este modo las costumbres, lengua, religión, políticas y gobierno del país dominante son impuestas a los habitantes de los territorios colonizados

2. EN QUE CONSISTE EL IMPERIALISMO:

El imperialismo es un régimen de dominación política en el cual una potencia militar extiende sus dominios sobre otros pueblos o Estados por medio de la fuerza. Es decir, la dominación política y militar de un pueblo sobre otro. Se pretendían la conquista de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural de estas zonas como su control político, económico y militar.

Un Estado imperialista, son naciones que tienen una gran fuerza y que no dudan en utilizarla, ya sea de manera directa o indirecta, sobre los más débiles.

3. CAUSAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y DEMOGRÁFICAS DEL COLONIALISMO Y EL IMPERIALISMO:

Causas del imperialismo:

  • Económicas: Surge la necesidad de adquirir materia prima y nuevos merados para vender los productos.
  • Demográficas: Sucede por la población en aumento en Europa generando migraciones hacia otros continentes para encontrar trabajo y mejores oportunidades de vida.
  • Políticas: Buscaba dominar territorios, rutas de circulación y zonas.

Causas del colonialismo:

Económicas: Explotación de otros territorios para la utilización de sus materias primas

Políticas: El más poderoso era el que dominara más territorios.

Demografía: Demasiada población originaba tensiones de supervivencia lo que hacía que las personas emigraran.

4. COMO CREES QUE INFLUYÓ EL COLONIALISMO Y EL IMPERIALISMO PARA QUE SE DIERA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

Influyeron grandemente debido a la rivalidad que había entre las potencias europeas por conquistar colonias, así como la competencia por ganar nuevos mercados. El que tuviese más posesión de lo ya antes mencionado, se volvía la potencia más poderosa y con más dominio sobre el mundo.

5. ¿QUE FUE LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA? ¿CÓMO INFLUYÓ EN LOS ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?

La guerra franco-prusiana fue un conflicto bélico entre el Segundo Imperio Francés, bajo el mando de Napoleón III, y Prusia y sus aliados, la Confederación de Alemania del Norte y los reinos de Baden, Baviera y Württemberg. El conflicto finalizó con la derrota francesa, provocando la caída del régimen imperial y el advenimiento de la III República.

Este conflicto lo aprovecho el reino de Prusia para concretar la unificación formando el imperio alemán.

Influyo como antecedente en la primera guerra mundial pues a la hora de formarse alianzas, Francia se alía con Inglaterra, usa, Rusia, Italia y Japón. Formando la triple entente siento esta unión de países las que se levantaron en guerra contra Alemania.

6. ¿A QUE SE LLAMÓ LA PAZ ARMADA? ¿CÓMO INFLUYÓ EN LOS ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?

Es un periodo de aparente paz que abarca desde la guerra franco-prusiana (1870), hasta el inicio de la I Guerra Mundial (1914).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com