¿En qué medida esta de acuerdo con la afirmación de que Luis XVI provocó la Revolución Francesa?
CHOCLOCONPAPASEnsayo8 de Enero de 2019
599 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
COLEGIO “LOS PINOS”
PRIMERO DE BACHILLERATO "C"
ENSAYO DE HISTORIA
por
María Paula Martínez
QUITO, 2017
TEMA: ¿EN QUÉ MEDIDA ESTA DE ACUERDO CON LA AFIRMACIÓN DE QUE LUIS XVI PROVOCÓ LA REVOLUCIÓN FRANCESA?
INTRODUCCION
El gobierno de Luis XVI fue caracterizado como uno de los mas derrocadores y a la vez mas sobresalientes de Francia, dominado por largas reformas y su gran poder absolutista. Tras la muerte de Luis XV en 1774, sucedió a ser el príncipe heredero de Francia en el que ascendió al poder, con un bajo interés político y falta de idiosincrasia para el. " Su falta de carácter, las intrigas de su corte y la oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las medidas oportunas".[1]
Durante su mandato mantuvo el mismo régimen político de Luis XV, el absolutismo, en el cual el rey poseía toda la autoridad debido a la creencia de que provenia de un origen divino y se le permitía tener el control absoluto de los tres poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial "La idolatría de autoridad y de su raza, que imaginaba casi divina" Asimismo su eminente imposición de poder al pueblo con altos impuestos, elevados precios y bravío trabajo para los agricultores, el cual era el 70% de la población, terminó llevando a Francia a una culminante pobreza.
DESARROLLO
Las clases no privilegiadas como las clases bajas urbanas, artesanos y campesinos se encontraban en total exasperación a causa de las malas cosechas, el aumento de precios, el gasto en guerras y el enriquecimiento de la burguesía. El descontento del pueblo dio a que surgiera un sentimiento de rencor y odio contra el gobierno francés, dando inicio a pensamientos liberales que buscaban el bien del ser humano y la igualdad ante todo. Esta corriente o pensamiento se expandió por Francia en el que sus ilustres mas destacados fueron Montesquieu, Voltaire y Jean- Jacques Rousseau quienes defendieron la libertad natural, equilibrio político y la tolerancia religiosa.
Por otro lado el ejercito francés al contribuir en la guerra de independencia de Estados Unidos, volvieron a Francia con un sentimiento liberal obtenido en este suceso en el que se cuestionó la autoridad del rey, tomando en cuenta que el sistema político no cumplía con la equidad e igualdad del pueblo. Al ver este ejemplo de rebelión ante el gobierno, el pueblo comenzó a idealizar sus principios y prioridades antes que cualquier régimen político, realizando juntas sin la presencia del rey para tomar acción y acabar con el antiguo régimen "En la sala de juego de la pelota se reunieron los representantes del tercer estado y juraron no separarse hasta dotar a Francia de una constitución"
Puesto que el estado se encontraba en una gran crisis económica por el excesivo gasto en guerras y la baja producción, el rey no tuvo mas remedio que adherir a los grupos privilegiados al pago de impuestos. Se convocaron a los Estados Generales para la aprobación de nuevos impuestos pero la burguesía se opuso a este acuerdo y realizo una junta independiente junto a nobles y el clero. Por otra parte el pueblo en Paris sufría de escasez de alimentos que fue la gota final que derramo el vaso para dar inicio a la revolución francesa.
...