ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO “ARTE CONCEPTUAL”

Hoe PinkEnsayo11 de Noviembre de 2015

514 Palabras (3 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE ARTES

ENSAYO “ARTE CONCEPTUAL”

DE LA MORA VEGA DANIEL

TERCERO SEMESTRE

CICLO ESCOLAR 2015B

OCTUBRE 2015

Duchamp una vez dijo,

“El gesto implica que el arte puede existir fuera de los convencionales medios; el argumento es que el arte tiene mucho más relación con las intenciones del artistas que con lo que pudiera hacer con sus manos o pensar sobre la belleza”

Arte Conceptual por Robert Smith, Pág. 212

Durante los años sesenta se inició una manera de producir arte totalmente diferente, a lo que se había visto antes. Es importante mencionar que todos estos sucesos se venían arrastrando desde mucho antes, cuando varios ideales del arte pasaron por un gran cambio de perspectiva, pero fue hasta los 60´s que tomo el peso necesario, para poder, ser considerado una tendencia; a toda esta nueva dirección que el arte estaba dando, se le llamo Arte Conceptual.

El arte conceptual, alcanzó lo que durante mucho tiempo las tendencias pasadas trataron de lograr, encontrar puentes conectores entre diversas alternativas de producción que integradas lograban una manera de convertir las ideas en formas prácticas y profundas a la hora de exponer y diferenciándose de los métodos tradicionales.

La idea y los conceptos son fundamentales en la obra, son planificadas de tal forma que la estructura del discurso implante una experiencia reflexiva en el espectador, todo esto toma un gran papel dentro de la pieza final, el aspecto de esta ya no era una prioridad sino que todo lo que la envolvía, como lo son procesos, acciones, conceptos, interacciones con el público, sensaciones, entre otros aspectos, se convirtió en la parte más fundamental de los artistas para llegar al “arte”.

Regresando a la idea donde el arte conceptual utiliza diversas maneras de producción, es aquí cuando la fotografía, la película, el video se incluyen a la creciente plataforma de “arte”; gracias al efectivo registro de acciones y movimientos, además del fácil acceso que el artista podía tener de estas.

Otros métodos utilizados fueron la tendencia por lo minimalista, debido a su limpia, directa y practico enfoque sobre el objeto; es decir, permitía una mejor presentación de la obra final, “sin tanto de por medio”; esto permitía al artista poder llevarlo a diferentes extremos.

No se puede quedar sin mencionar la herramienta primordial del arte conceptual; el lenguaje, para todos los artistas el lenguaje permitía la construcción no plástica de las piezas, es decir, era tarea este conseguir que la audiencia reflexionara sobre el objeto, este tenía que engancharlo para lograr un discurso efectivo. Sencillamente, el lenguaje explicaba de manera intelectual la obra, piezas o exposición al individuo. Sin el uso del lenguaje, no pudo haber existido lo que hoy se conoce como arte concepto. –Sin mencionar que fue un parte aguas, para el arte contemporáneo de hoy en día-

Así bien se pude decir, que el Arte Conceptual es resultado de un sin de motivos, pero prefiero creer que no es más que evidencia del constante avance del arte a lo largo del tiempo, por esto e l arte siempre responde al contexto en el que se encuentra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (476 Kb) docx (495 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com