ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO ¿Cómo llegamos al capitalismo?


Enviado por   •  17 de Junio de 2019  •  Informes  •  1.923 Palabras (8 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA INDUSTRIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

[pic 1]

ENSAYO

¿Cómo llegamos al capitalismo?

Integrantes:

  • William A. González Ramírez        2016 – 0529U
  • Wayner S. Lara Martínez                2016 – 0246U
  • Erick J. Morales Herrera                2016 – 0945U
  • Rodrigo E. Ramírez Palma                2016 – 0538U

Docente:

        Lic. Miguel Mendoza

Año y grupo:

        Cuarto año, 4T2 – IND

Fecha de entrega:

        Lunes, 13 de mayo de 2019


Los orígenes de nuestro planeta Tierra se remontan aproximadamente 4 600 millones de años atrás, pero fue apenas hace 25 mil años que se calcula que surgió el ser humano (Méndez, 2014). Para poder subsistir en semejante entorno salvaje y mortal, el hombre inició a unirse en comunidad y a partir de ello inician una variedad de procesos que los llevarían a formar los diferentes modos de producción que se han tenido a lo largo de la historia de la humanidad: comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, para finalmente llegar al capitalismo que, según los estudiosos, es el antecedente del socialismo.

Como se había planteado anteriormente, la primera manera en que el ser humano se organiza para satisfacer sus necesidades es el la comunidad primitiva, donde, al ser nómada, dependía enteramente de la naturaleza debido a que sus actividades consistían en la caza de animales, la recolecta de frutos y agua de las fuentes hídricas que se encontrase. Todos cuidaban por el bienestar común, donde no existía propiedad privada y todo lo que se producía se consumía casi inmediatamente. La división natural del trabajo repartía las actividades productivas entre niños, mujeres y hombres; con el descubrimiento de la agricultura, que se le atribuye a la mujer primitiva, se hace la primera división social del trabajo entre los que se dedicaban a la caza y a la agricultura. Esta repartición conllevó a la especialización en cada actividad, lo que provocó un excedente de productos que dio lugar al intercambio y al nacimiento de las clases sociales que constituye el período de transición al siguiente modo de producción.

Una clase social, al acaparar el excedente económico, se convierte en dueña de los medios de producción. Esto permite la explotación del hombre sobre el hombre, lo que origina el punto de partida para el siguiente modo de producción, el esclavismo. Este se basa en la propiedad sobre el producto y el mero productor. En este entorno se da la aparición de dos clases sociales opuestas: los esclavistas y los esclavos. Dado que solo los esclavos se dedicaban a las labores productivas, otras clases sociales tuvieron la oportunidad de desarrollarse en otros ámbitos como fue la filosofía y la astronomía. A pesar de que el trabajo de los esclavos no era eficiente, la producción como tal aumentó significativamente, por lo que se desarrolló en igual magnitud el comercio, la agricultura, la construcción, y se comenzaron a diversificar las herramientas humanas. La gran cantidad de personas esclavizadas y las condiciones precarias de los mismos provocó el conflicto entre las dos clases sociales antagónicas del período con lo que se inicia el tiempo de transición al siguiente modo de producción al querer prescindir de estos liberándolos a cambio de trabajar una porción de tierra y pagar un tributo.

Además de las rebeliones de los esclavos, el origen del siguiente modo de producción denominado como feudalismo también se debe a las invasiones de los pueblos bárbaros del norte de Europa al imperio romano. Los conquistadores se volvían dueños de inmensas porciones de tierra que no podían controlar ni vigilar por lo que la repartían entre sus súbditos más leales. Este sistema era de carácter militar en donde existía el señor feudal, dueño del feudo y la servidumbre que la trabajaba, por lo que este señor era quien impartía justicia, lideraba militarmente, llevaba la administración de su feudo y cobraba tributos a los vasallos que terminaron cultivando sus campos y pagando a cambio de protección (Marimar, 2019) ya sea a través de especie, trabajo o dinero. Aunque, en el feudalismo no se producía para comercializar, sino sólo lo necesario para satisfacer las necesidades de la población perteneciente al feudo. Poco a poco el desarrollo de los burgos y el empoderamiento de cada vez más empleados por parte de los productores más importantes dio lugar al período de transición del feudalismo al capitalismo, en donde se reemplaza la tierra como la dadora de riqueza y poder, y es ahora el mercader el jefe de los medios de producción.

El aumento de la producción, la ampliación de los horizontes territoriales, el desarrollo de los mercados y las revoluciones burguesas provocaron el inicio del siguiente modo de producción, el capitalismo, en donde se comenzó a producir objetos para poder comercializarlos. Tres formas históricas marcan la producción de la mercancía: la mercantil simple basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal que ayudó a la transición del feudalismo al capitalismo, la manufactura donde el trabajador se concentra en una sola fase del proceso productivo generando la especialización y el desarrollo de las herramientas lo que dio pauta para la siguiente manufactura maquinizada donde es la máquina que se encarga de realizar las operaciones repetitivas dentro del proceso productivo de un producto.

Cabe destacar que la muy gran mayoría de países alrededor del mundo sostienen el modo de producción capitalista con la existencia de distintas características del mismo. Para llegar al punto que se encuentran ahora, éste tuvo que pasar por dos fases históricas, como las menciona Méndez en su obra: la premonopolista o de libre comercio, y la imperialista o monopolista. La primera estaba basada en la competencia entre capitalistas donde el costo de fabricación de los productos y la calidad de los mismos eran los factores primordiales para poder mantenerse y dominar en el mercado. Sin embargo, la competencia entre organizaciones es tan intensa que algunas empiezan a juntarse debido a que no podían mantenerse por sí solas, y el capital comienza a concentrarse en pocas manos. En un período donde predominaban las asociaciones anónimas, estas llegan a crecer y dar forma a grandes corporaciones que controlaban un gran capital entre unos cuantos capitalistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (130 Kb) docx (26 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com