Economia Y Sociedad- ADORNO
yayobalcazar11 de Junio de 2014
605 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Título Economía y Sociedad: Esbozo de sociología comprensiva.
Año 1993
Edición
Tema Estudiar los conceptos fundamentales de la sociología, y entender cómo funcionan dentro de una sociedad.
Max Weber le entrega a la sociología un nuevo objeto de estudio: la acción social, entendiéndose por esta como el comportamiento que lleva un ser humano de manera subjetiva en diferentes medios sociales. Las diversas acciones que hay dentro de un lugar determinado llevan a comprender las similitudes o diferencias que hay entre una persona y otra, ya que estas no realizarán sus movimientos con el mismo fin, o puede que así sea. Esto es lo que busca comprender la sociología de Weber, observar la acción social con profundidad.
‘’Debe entenderse por sociología una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Por acción puede entenderse una conducta humana siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo’’.
(Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva, pág. 5)
La acción social puede presentare de variadas maneras, entre ellas encontramos: A) Racional con arreglo a fines: comportamientos que son llevados a cabo con el fin de cumplir alguna meta. B) Racional con arreglo a valores: acción consciente con tan de cumplir con algún valor ético, moral o religioso. C) Relación afectiva: referida a los sentimientos que se encuentra entre una persona y otra. D) Relación tradicional: aquella que se ve en una cultura o nación, es una costumbre.
Ahora cuando se juntan las acciones sociales, en el marco de la vida diaria entre los humanos, se le denominará relaciones sociales, las cuales consisten en que exista una probabilidad de que la acción perdure a o no en el tiempo, o que se vuelva a repetir.
‘’Nosotros (observadores) juzgamos que existió o existe una probabilidad de que, sobre la base de cierta actitud de hombres determinados, se actúe de cierta manera con arreglo a un sentido determinable en su término medio…’’.
(Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva, pág. 23)
Entonces, la relación social se dará siempre y cuando ambos individuos que estén interactuando le den el mismo significado a su acción, es decir, que se entiendan el uno al otro, sino la relación será nula, ya que ninguno de los dos logrará comprender el mensaje que están intentando transmitir. Aun así puede que vaya cambiando con el tiempo, por lo tanto se pueden dar en tiempo presente, pasado o incluso futuro. Porque quizás el significado que le da una persona de edad mayor a cierto comportamiento sea completamente diferente al que le dé un niño de corta edad.
Tanto las relaciones como las acciones sociales se ven orientadas en un orden legítimo, lo que se refiere a la validez que el orden pueda llevar, ya sea si es rechazado o aceptado a través de afectividad, por valores o religiosa.
El orden puede darse en convención o derecho, siendo el primero de estos una costumbre que se encuentra en un grupo de hombres, y el segundo cuando el individuo se encuentra en coacción. Quienes actúan dentro de esto pueden otorgarle validez legítima al orden establecido, puede ser por tradición lo que significa que siempre existió, por lo tanto, se sigue aceptando, por creencia afectiva, creencia racional con arreglo a valores, o por una legalidad creíble.
El individuo, sin embargo, no es consciente de si la validez que le está dando a cierto orden es por costumbre, convención o derecho, por lo que la sociología debe realizar el trabajo de descubrir qué es lo que está pasando, a qué se deben las relaciones sociales, cuáles son las acciones que se están generando y a qué orden deciden seguir.
...