ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edo Tachira

nathalybq161 de Octubre de 2014

720 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

ESTADO TÁCHIRA

El estado Táchira es una de las 24 entidades federales de Venezuela. Su capital es San Cristóbal. Esta entidad se encuentra en las coordenadas 7º 46' 11” de latitud norte y 72º 14'21” de longitud oeste. El estado Táchira limita al norte con el estado Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al Sur con Apure y Barinas y al Oeste con Colombia. Su temperatura promedio se sitúa entre los 10 y los 25 °C.

La industria en este estado es muy variada. Esta se basa en lácteos, textil, minería y materiales de construcción, entre otras. El sector terciario y de servicios también es de gran importancia en la región. Bancos como Sofitasa tienen su sede principal en este estado andino. A pesar de que en el Táchira se encuentra La Petrolia, el primer pozo de petróleo explotado en Venezuela desde 1878, que dio inicio a la floreciente industria petrolera del país, hoy día este se encuentra abierto solo para el disfrute del turismo. La explotación petrolera ha cesado en el estado, por lo que el café, la piña, y el ganado constituyen sus principales actividades en el sector primario.

ORIGEN DE SU NOMBRE

Táchira es una voz de origen Timotocuica (chibcha) proveniente del termino tachure con que se identifica a una planta tintórea de color morado que tiene uso medicinal, conocida con el nombre de "Tun-túa" (jatropa gossypifolia). En el occidente del país, también se le conoce con el nombre de "sibidigua.

DESIGNACIÓN DE SU NOMBRE

Fue designado con el nombre de Táchira a partir del 28 de noviembre de 1863 en honor al Río Táchira.

GEOGRAFÍA

El Estado Táchira se ubica al Occidente y Suroeste de Venezuela, en la región de Los Andes. Es el segundo estado más alto luego del estado Mérida, con el que comparte frontera al Este y Norte, las demás fronteras del estado son: al Norte, Zulia; al Sur, Colombia y Apure; al Este, Barinas. La entidad ocupa una superficie de 11.100 km², un área similar a la de la isla de Jamaica.

PATRIMONIOS NATURALES

Algunos patrimonios naturales del Táchira son:

• Monumento natural Abra de Río Frío.

• Parque Nacional Chorro del Indio.

• Parque Nacional El Tamá.

• Portachuirlo páramo El Zumbador.

• Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza (Páramos el Batallón y la Negra).

• Casa del Padre

• Aguas Termales en Aguas Calientes Ureña

• Entre otros.

MANIFESTACIONES FOLKLÓRICAS

• Parada y Búsqueda del Niño Perdido

• Feria de San Sebastián

• San Antonio de Padua

• Reyes Magos

• Locos y Locainas de la Candelaria

• San Juan Bautista

• Feria de Táriba

• Santo Cristo de la Grita

• Nuestra Señora de la Consolación

COMIDAS TÍPICAS

dentro de los aspectos folklóricos del táchira, lógicamente, entra a formar parte importante lo relacionado con la gastronomía regional (comidas y bebidas) que constituyen quizásla más rica manifestación gastronómica del país. son platos de exquisito sabor y sencilla preparación que hacen las delicias del buen comer y de autóctona elaboración. estos platos son:

BOLLO ANDINO: similar a la hallaca, pero en forma cuadrado y de tamaño más pequeño. es un pastel de maza de maíz rellena con carne, aliños varios, se presenta envuelto en hojas de plátano soasado, en las cuales hasido previamente hervido.

MORCILLAS: embutido de tripa de cochino rellena de sangre, ajo, arroz y otros aderezos.

PISCA: caldo de carne, aliñado con cilantro, cebolla junca, ajo, huevos enteros,leche y arepa desmenuzada.

MORCÓN: especie de morcilla o embutido relleno de maza de maíz,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com