El Cardenismo
rafaelcisneros3 de Junio de 2012
531 Palabras (3 Páginas)1.000 Visitas
• Cardenismo es el nombre de la corriente ideologica inagurada por cardenas, también se le llama asi a la etapa q gobernó mexico de 1934 a 1940.
• Esta corriente política surge asi:
- El ejercito apoya a cardenasy es leal a èl ya q le ha dado voz y voto y el poder presidencial que lazaro cardenas llega a tener, no amenaza el poder militar.
- Con los trabajadores impulso el tema de los derechos mediante una gran confederación de trabajadores donde todos estuvieron unidos al estado y el estado se comprometio a velar por los intereses de ellos.
- El sector campesino e indígena apoyan a lazaro cardenas por que se les ofrece y entrega la reforma agraria.
- A los empresarios se les ofresio un proyecto económico viable.
- A la iglesia la incluyo en su proyecto
• Por temor a la política obrera de cardenas surge una corriente anticardenista dentro del ejercito.
• Después del cardenismo la agricultura mexicana no volverá a ser la misma, la gran propiedad heredada de la colonia y afianzada en el s. XIX fue traztocada en su medula por virtud de la reforma agraria que se impulso desde la presidencia de la republica.
• Cardenas acelero el proceso de unificación del movimiento obrero hasta llegar a la creación de la confederación de trabajadores de mexico ( CTM)
• La CTM, organizada a principios de de 1936 junto con la CNC se convirtió en un pilar del cardenosmo.
• El deteriodo repentino de la economía en 1938 fue resultado directo de la crisis petrolera.
• La expropiación petrolera de ese año afecto a las exportaciones de combustible y arrastro tras de si las ventas de minerales y detuvo las inversiones del sector privado de la economía.
• El estado asumió nuevas funciones: estado activo, involucrado directamente en la producción y creación de infraestructura.
• Las regiones norte y centro del país experimentaron los mayores crecimientos de la producción agrícola por habitante y la menor participación del ejido en el total de la superficie cultivada.
• La zona norte de la costa del pasifico, tuvo en menor índice de crecimiento productivo.
• Por el contrario el consumo de alimentos aumento en las zonas rurales sin que lo registrara la economía monetaria.
• El campesino que recibió la tierra durante el gobierno de cardenas mejoro su posición social y económica.
• En el momento culminante del cardenismo los gastos de tipo económico fueron superiores al 40% destinados fundamentalmente al desarrollo de las comunicaciones la irrigación y el crédito a la agricultura.
• En 1934 abelardo rodriguez había logrado la nacional financiera (NAFINZA) cuya tarea era administrar las bienes raíces que la crisis económica anterior había dejado al sistema bancario por quiebras de los prestatarios.
• Ante los conflictos con las empresas eléctricas extranjeras se creo la comisión federal de electricidad que con el paso del tiempo seria la empresa dominante.
• En abril de 1943 cardenas sustituyo al jefe máximo y morales sorpresivamente de sus domicilios y sus exiliados.
• Lombardo toledano fue electo secretario general de la CTM.
• Cardenas había propuesto que los salarios no se fijaran según el péndulo de la venta y la demanda de trabajo, según la necesidad de cada empresa para seguir actuando de manera efectiva.
• Entre los conflictos mas espectaculares de 1936 estuvo el de los ferrocarriles que llevarían a la nacionalización de esa actividad, también la de los trabajadores agrícolas de la laguna.
...