ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cardenismo

Buscar

Documentos 1 - 50 de 196

  • Cardenismo

    Cardenismo

    Pyroflame21Personajes- * Lázaro Cárdenas * Plutarco Elías Calles * Saturnino Cedillo Acontecimientos relevantes- * Se Establece el plan sexenal que afecta a la educación política y la reforma agraria. * Lázaro Cárdenas es electo como Presidente en 1 de diciembre de 1934. * Cedillo fue nombrado secretario de Agricultura con

  • Cardenismo

    folken1984CARDENISMO Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940 Lázaro Cárdenas Del Rio Tomó posesión de la presidencia el 1 de Dic. De 1934. El país vivía una intensa

  • CARDENISMO

    borttexxCARDENISMO (1934-1940). Siendo presidente, Lázaro Cárdenas admitió un gran número de Callistas en su gabinete pero a pesar de esto, Cárdenas empezó a mostrar independencia respecto a Calles, al favorecer grupos obreros que ejercieron el derecho de huelga. Hacia 1935 la situación política del país era tensa, por la forma

  • Cardenismo

    polloyanezI. ANTECEDENTES INMEDIATOS OPINIÓN 1: la realidad de ese tiempo, a mi juicio, no es muy diferente a la actual, los inversionistas extranjeros aún dominan, la burguesía sigue incrementando sus riquezas, bla, bla, bla; seguimos en el mismo agujero, la política es una asco y los políticos son un poco

  • Cardenismo

    RonaldoBriones97El cardenismo F. Lázaro Cárdenas 1934-1940 El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista. Esta tarea no fue fácil, ya

  • Cardenismo

    Giovanni_222Es este movimiento, el cual estaba encabezado por Lázaro Cárdenas, el cual comienza a usar estrategias para poder afianzar su triunfo como presidente de México, dejando a tras a Calles. Es en este periodo, donde Cárdenas actúa con inteligencia, ganándose a los grupos mas importantes de la época y logrando

  • Cardenismo

    PamelaRiosExpropiación petrolera (Lázaro Cárdenas) La expropiación del petróleo en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera llevado a cabo en 1938, como resultado de la aplicación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos

  • Cardenismo

    DanyMartzINTRODUCCIÓN Lázaro Cárdenas gobernó a México del 1° de Diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. El sexenio cardenista marcó en gran medida el desarrollo del México contemporáneo. Durante el gobierno de Cárdenas se dio una serie de sucesos que remarcaron con mayor profundidad y rapidez lo hecho

  • CARDENISMO

    galacticagirlEL CARDENISMO El general Lázaro Cárdenas del Río fue el primer presidente que llegó al poder con el apoyo de la mayoría de los grupos que se habían formado hasta 1934. El sector militar estuvo de acuerdo en que Cárdenas ocupara la presidencia de la república. Cárdenas contendió por la

  • Cardenismo

    Lalosmartz1.- Antecedentes generales La politica que se habia implementado en México a partir de la llegada de Obregón a la presidencia, para 1933, arrojaba el siguiente balance: la reforma agraria se podía calificar como satisfactoria, respecto a la cuestión educativa los resultados tampoco fueron muy alentadores, ya que el sistema

  • Cardenismo

    Hector27AbarcaIntroducción En este pequeño ensayo les hablare un poco sobre lo que fue el cardenismo, este hecho es muy importante y se trata de Lázaro Cárdenas quien fue presidente de México, este personaje fue uno de los pocos que logra un cambio en México, regalo tierras a los campesinos para

  • CARDENISMO

    anDreaaroussLa UNS se manifestó desde el principio en contra del ejido y pidió que se desarrollara en el sentido de apoyar y consolidar a la pequeña propiedad privada. Almazán presentaba un programa que atacaba la “colectivización” del país: revivir la encomienda, comprometió a buscar un remedio inmediato a lo que

  • Cardenismo

    liomessistarkEl Cardenismo, el periodo de la Educación Socialista. Educación socialista Condiciones sociales Lázaro Cárdenas del Río fue Gobernador del Estado de Michoacán de 1928 a 1932. Durante este periodo prestó atención en el reparto de la tierra y la mejora laboral de los trabajadores, pero básicamente combatió el analfabetismo con

  • Cardenismo

    55818803CARDENISMO El general lázaro cárdenas llego a la presidencia de la república en 1934 después de una importante campaña electoral unas elecciones ganadas fácilmente. Este presidente fue el primero en gobernar durante un sexenio, pues desde la constitución de 1917 los presidente duraban en su cargo cuatro años , disposición

  • Cardenismo

    m3M02El Cardenismo El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidacióndel estado enmanado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevarona cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política,economía, social y cultura del país.El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante elgobierno de

  • Cardenismo

    YossaniII.- BIOGRAFIA DE LÁZARO CÁRDENAS. (Lázaro Cárdenas y del Río) Presidente de México (Jiquilpan, 1891 - Ciudad de México, 1970). Procedente de una familia indígena muy modesta, apenas recibió una educación elemental. En 1914 se unió a la Revolución mexicana (que había estallado cuatro años antes), dando comienzo a una

  • Cardenismo

    rodro15Cardenismo Al tomar el poder del país Lázaro Cárdenas, se creyó que este iba a fungir un papel meramente administrativo, como sus tres antecesores, tomando las riendas del país Plutarco Elías Calles en el periodo que conocemos como el maximato, pero esta vez fue diferente, desde el momento en que

  • Cardenismo

    Dannyrs2Cardenismo. El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista. Esta tarea no fue fácil, ya que hubo que enfrentar y

  • Cardenismo

    Sobeckwan--PUES BÁSICAMENTE EL GOBIERNO DE CÁRDENAS FUE POPULISTA, LA REREPARTICIÓN DE TIERRA QUE HIZO NO FUE DE TIERRAS BUENAS SI NO MÁS BIEN MALAS, PERO CON ELLOS LOGRÓ APASIGUAR ÁNIMOS. SU NO INTERVENCIÓN EN LA GUERRA Y LA EXPROPIACIÓN PETROLERA TAMBIÉN LE REDITUÓ EN SIMPATIAS, BÁSICAMENTE SE SUSTENTÓ EN EL

  • Cardenismo

    lizet13• 1. DE LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES (1940)ALNEOLIBERALISMO(2006) 1 • 2. Guadalupe Victoria1824 1829 En el año de 1824 fue elegido por el * Impone a la religión católica como única para los congreso como el Primer Presidente mexicanos y prohíbe las demás. de la Republica * Establece la igualdad

  • CARDENISMO

    alisonmuacEL DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL 1940-1970 Y LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LOS AÑOS 70´S 1.1. LAS CONDICIONES PARA EL DESPEGUEECONÓMICO DURANTE EL CARDENISMO. Este presidente actúo de manera prudente al hacer un tipo imitación de otros modelos de economía y utilizó estrategias como un modelo capitalista, también intentó

  • Cardenismo

    pamelanEl gobierno de Cárdenas representa la conclusión del proceso de institucionalización en Marzo de 1929 con la creación de PNR, al darle la presidencia y autoridad; Cárdenas ejerció su presidencia y creo lo que es el Partido Revolucionario Mexicano (actualmente el PRI) y se integraron reformistas y progresistas. El cual

  • Cardenismo

    mendez31Lazaro Cardenas 1934-1940 Acontecimientos y fechas -El movimiento obrero se había corrompido y desorganizado -Cárdenas fue electo como candidato para presidente por el PNR para el periodo 1934-1940 en el que se inician los gobiernos sexagenales -En el terreno educativo se proponía llevar a cabo una educación de carácter socialista

  • Cardenismo

    xdany2573EL rompimiento con calles: Este rompimientoinició de manera abierta en junio de 1935, cuando Calles hizo algunas declaraciones contra la politica de Cárdenas, y la cámara nacional de comercio expresó su aprobacion por esta declaracion. El revuelo que se causó con esta declaracion obligó al presidente Cárdenas a contestar diciendo

  • Cardenismo

    karencio14Cardemismo Cardenismo. El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista. Esta tarea no fue fácil, ya que hubo que enfrentar

  • CARDENISMO

    josecarspuertoMi introducción que Lázaro Cárdenas es una de las personas que mejores intenciones ha tenido para el beneficio del país y de cada uno de sus sectores, es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó

  • Cardenismo

    vicbvCardenismo Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940, aunque algunos detractores prefieren el término "Cadete". La corriente política del Cardenismo, surge así: • El ejército apoya el cardenismo

  • Cardenismo

    YaryJimLázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de

  • Cardenismo

    Gabriel.LeyvaLázaro Cárdenas, presidente electo de los Estados Unidos mexicanos y reconocido con gran impacto en los factores Politicos, Culturales y Sociales para nuestro país; con una repercusión que hasta la fecha ha sido impactada para nuestra sociedad actual. Ha sido uno de los Presidentes más reconocido en nuestro país gracias

  • Cardenismo

    Cardenismo

    marisol-rbCardenismo Después de la Revolución Mexicana, el Cardenismo es sin duda el momento histórico más interesante de la historia moderna mexicana, consideró el sociólogo Armando Bartra durante su participación en la charla “La historia a debate, Lázaro Cárdenas”, realizada la tarde de este viernes en el Foro Javier Valdez Cárdenas

  • Cardenismo

    lalarosaerredistas usaron el argumento de que Lázaro Cárdenas fue el “mejor presidente de México”, bien poco o nada han hecho para desarrollar una estrategia política de revalidación del cardenismo. El PRD nació de las cenizas del Partido Comunista Mexicano que no apoyó la candidatura presidencial del general Cárdenas en 1934

  • Cardenismo

    joycemmhCardenismo. Introducción: El cardenismo es el periodo comprendido de 1934 a 1940 bajo el mando de Lázaro Cárdenas, cuyo modelo político era idea de un economista inglés llamado John Maynard Keynes (keynesianismo) el cual decía que es estado era el rector de la economía. Fue una etapa caracterizada por el

  • Cardenismo

    af123456La Institucionalización y el cardenismo 1.- Antecedentes generales La politica que se habia implementado en México a partir de la llegada de Obregón a la presidencia, para 1933, arrojaba el siguiente balance: la reforma agraria se podía calificar como satisfactoria, respecto a la cuestión educativa los resultados tampoco fueron muy

  • CARDENISMO

    jaicer15DISTANCIAMIENTO ENTRE CARDENAS Y CALLES Se inicia cuando Cárdenas es gobernador de Michoacán y se hace presente paralelamente al maximato. El maximato porque de los tres presidentes de la República, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, cada uno duró dos años. En este período la fuerza

  • Cardenismo

    ulicesibarraEL CARDENISMO Nacido en Jiquilpan, Michoacán, México el 21 de Mayo de 1895-19 de Octubre de 1970. El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del estado en manado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940se llevaron a cabo medidas que transformaron de manera radical al

  • CARDENISMO

    azulitabloomCARDENISMO (1934-1940) El cardenismo representa una de las corrientes políticas con más fuerza en el México contemporáneo, las virtudes que se le atribuyen representan valores universales, aceptados por todos. Por eso es tan grande el reconocimiento social como la bondad, sencillez, inteligencia, dedicación, decisión, comprensión, austeridad, dignidad, fuerza física, compromiso,

  • CARDENISMO

    CARDENISMO

    CHRIS-3456¿DE QUE AÑO A QUE AÑO DURO EL CARDENISMO? = SE CONOCE COMO CARDENISMO EN LA HISTORIA POLÍTICA MEXICANA AL PERÍODO DE GOBIERNO DE DICHA NACIÓN POR LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO (1895-1970), ASÍ COMO A LA CORRIENTE IDEOLÓGICA IZQUIERDISTA INAUGURADA DURANTE LOS SEIS AÑOS DE SU GOBIERNO (DE 1934 A

  • Cardenismo

    valeriiaOmCaracterísticas de la política de Cárdenas: -Cárdenas es apoyado por Plutarco Elías Calles para llegar a la presidencia, pero al tomar la presidencia no se deja manipular por Calles y lo expulsa del país. -Cárdenas entra con un proyecto que tenía como propósito terminar con el dominio de Calles, impulsar

  • Cardenismo

    KrmenCastanedaENSAYO SOBRE EL CARDENISMO (1934-1940) Lázaro Cárdenas es una de las personas que mejores intenciones ha tenido para el beneficio del país y de cada uno de sus sectores, lamentablemente, durante eltiempo que duró su gobierno siempre se tuvo que enfrentar a muchas personas que trataban de sabotear su proyecto;

  • Cardenismo

    indratlalocEL CARDENISMO El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan a todo sistema presidencialista. Esta tarea no fue fácil, ya que hubo que enfrentar

  • Cardenismo

    kiritomadhatterCardenismo Corriente ideológica a la que se llamó la etapa del gobierno de Cárdenas, aunque algunos lo prefieren llamar “Cardenato”. Surge por: • Con los trabajadores impulso el tema de los derechos mediante una gran confederación de trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió

  • Cardenismo

    malena77Lázaro Cárdenas del Ríonació en Michoacán el 21de mayo de 1895. En 1913se incorporó a las fuerzasde Martín Castrejón. En1928 se convirtió engobernador del estado deMichoacán. Durante elgobierno de Pascual OrtizRubio ejerció comoSecretario de Gobernación.Siendo un destacadodirigente del PartidoNacional Revolucionarioganó las eleccionespresidenciales de 1934,iniciando el llamado“Sexenio de Cárdenas” o“Cardenato”. 3.

  • Cardenismo

    edyma12Gobierno de Lázaro Cárdenas. 1934-1940 En diciembre de 1933 se efectuó, en Querétaro, la convención del PNR, en la que se aprobó el contenido del Plan Sexenal y la candidatura del General Lázaro Cárdenas del Río a la presidencia. Debido a una gira electoral muy completa en la visitó prácticamente

  • Cardenismo

    lachicaenllamasLos personajes principales fueron: Lázaro Cárdenas del Rio: Presidente del PNR electo en 1934, fue el primer presidente con el plan sexenal elaborado por calles, en su gobierno se implementó la educación socialista, la expropiación petrolera, el IPN y el banco nacional de crédito ejidal, así como el departamento agrario

  • Cardenismo

    elfeg0Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas Cardenismo Política social del cardenismo Política de masas del cardenismo Cardenismo. El gobierno del Gral. Cárdenas representa políticamente la conclusión del proceso de institucionalización iniciado en marzo de 1929 con la creación del PNR, al darle a la presidencia la autoridad y autonomía que caracterizan

  • CARDENISMO

    velitasCARDENISMO LAZARO CÁRDENAS DEL RÍO(1895-1970) Nació en Jiquilpan, Michoacán el 21 de mayo de 1895. Fueron sus padres Dámaso Cárdenas y Felícitas del Río, de mediana posición económica. La temprana muerte de su padre lo hizo trabajar, tras terminar su primaria; aprendió tipografía y trabajo en la oficina de rentas

  • Cardenismo

    serhanori. Portada. ii. Índice. iii. Introducción. I. Marco Histórico. II. Biografía del autor. III. Datos entorno a la obra. III.1. Lugar y fecha de las primeras ediciones. III.2. Traducciones a otros idiomas. III.3. Genero al cual pertenece. IV. Argumento. IV.1. Tema principal. IV.2. Temas secundarios. IV.3. Argumento. V. Estudios de

  • Cardenismo

    MarymermeLópez Sánchez B. Maricela ¿Cuál es la política del presidente Cárdenas en materia de desarrollo económica y desarrollo social? Con el general Lázaro Cárdenas en la Presidencia de la República se inició un cambio radical de la estructura de la tenencia de la tierra. Durante su sexenio el ejido no

  • Cardenismo

    lanuemmaraCARDENISMO Y MAXIMATO Para poder entender mejor la relación de estos periodos en la historia de México, hago un observación a la causa elemental ellos, la revolución mexicana de 1910-1917. La Revolución Mexicana (1910-1917) había tenido muchas causas, entre las que destacaba la gran desigualdad social: la diferencia abismal entre

  • Cardenismo

    maan157En agosto de 1914 se termina la época de mayor gloria para la gran Bretaña, donde las personas leían de Los problemas en su diario, con una llamada podría obtener en lo más breve en la puerta de su casa el paquete de cualquier parte del mundo. Los gloriosos años

Página