El Fascismo
aleehdelfinEnsayo28 de Octubre de 2013
827 Palabras (4 Páginas)257 Visitas
FASCISMO
Movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina recibe el nombre de fascista (Desde 1922 hasta 1943)
El fascismo se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales (como la estadounidense) y el socialismo (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Además del régimen de Mussolini en Italia, se califica como fascistas a la Alemania de Adolf Hitler y la España de Francisco Franco.
El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda (incluyendo la manipulación del sistema educativo).
El líder fascista es un caudillo que aparece por encima de los hombres comunes. Se trata de liderazgos mesiánicos y autoritarios, con un poder que se ejerce de manera unilateral y sin ningún tipo de consulta.
El Fascismo en Italia llevó promulgar “leyes raciales”. Estas eran un compendio de medidas de discriminación y de persecución hacia todas aquellas personas que fueran o estuvieran en relación con los judíos italianos.
El estalinismo: una dictadura totalitaria
Dirigida por jose Stalin, su política se basó en la aplicación del terror generalizado contra todos sus reales o supuestos enemigos. cualquier persona “socialmente peligrosa” fue perseguida de forma sistemática.
Una característica específica del estalinismo es la importancia de la represión dentro del propio partido comunista.
Las “grandes purgas”, también conocidas como los procesos de Moscú, se iniciaron en 1934, tras el asesinato de Sergei Kirov, jefe del partido en Leningrado (San Petersburgo) y uno de los hombres de confianza de Stalin. En los años siguientes una ola de terror barrió la URSS. El mundo asistió atónito al espectáculo de una serie de juicios-farsa en la que muchos viejos dirigentes bolcheviques confesaban los peores crímenes contrarrevolucionarios. Tras ser drogados, torturados e intimidados, los miembros de la “vieja guardia bolchevique” confesaban que llevaban años conspirando contra la revolución.
La represión no afectó sólo a los miembros del partido. La sociedad soviética en su conjunto sufrió las consecuencias de la dictadura. El año 1937 se convirtió en un siniestro símbolo del sistema de terror estalinista. En la memoria de muchos soviéticos el “Treinta y Siete” sobresalió por la magnitud de la represión. En la “purga” de 1937-1938, más de un millón setecientas mil personas fueron arrestadas por acusaciones de índole política. El número de personas “purgadas” de sus cargos superó los dos millones. Se calcula que más de 700.000 soviéticos fueron ejecutados.
Como consecuencia lógica de la concentración de poder en manos de Stalin, en la URSS se instituyó un verdadero “culto a la personalidad” del líder. La figura de Stalin fue sometida a una continua adulación, a una verdadera adoración, en todos los estamentos de la sociedad soviética.
NEW DEAL
Programa de política económica puesto en práctica en los Estados Unidos de América por el presidente F. D. Roose-velt en 1933, con la finalidad de sacar a la economía de su país de la situación de depresión en que le había sumido la gran crisis económica de 1929. Integrado por un conjunto o paquete de medidas de política económica no siempre coherentes, el New Deal trató de relanzar la economía americana por medio de la ayuda inmediata a los millones de trabajadores que se habían quedado sin empleo
...