El Gesticulador
tocandoelsax5 de Mayo de 2014
812 Palabras (4 Páginas)461 Visitas
1.-La visión de la Historia y Política de México.
En estos tiempos políticos del inicio de la segunda década del siglo XXI es con "El gesticulador" una excelsa balanza de las pugnas por el poder, dinero mediante las sucias maniobras políticas. Muestra los errores y abusos cometidos por los hombres, hábiles en la traición y la ambición política. A pesar disfrazar el cínico oportunismo, llamándolo pragmatismo y modernidad, no dejan de ser viejos vicios y recursos de temas arrancados de las páginas de un texto del México posrevolucionario.
"El gesticulador" está ambientada en los años treinta, cuando aún vivían parte de los caudillos y próceres de barro y cartón de la Revolución Mexicana; Rodolfo Usigli manipula a los personajes de tal forma, que se entiende el proceso revolucionario ensuciado por las simulaciones, traiciones, asesinatos y hurtos como parte de las pugnas por ocupar cargos de poder gubernamental. También es el inicio de una sombría y violenta campaña electoral, basada en mentiras, traiciones y un asesinato.
El personaje central, César Rubio, llega al desértico pueblo en donde nació, en el norte de México. Es un excombatiente revolucionario con su familia. Elena, su esposa, y sus hijos Miguel y Julia, jóvenes que rodean los 20 años, en enfrentamiento constante con César, al culparlo por la pobreza en que viven, por ello la familia se encuentra en una crisis moral y económica constante. Como maestro universitario de historia, César Rubio fracasó en la ciudad de México, víctima de la idea oficial de que a los maestros hay que pagarles mal. Como es común aún.
Por el choque con sus hijos y ante la llegada accidental de un historiador y maestro estadounidense de la Universidad de Harvard, César Rubio asume la personalidad de un general revolucionario, del que fue amigo y compañero de armas. La mentira de Rubio crece al extremo de ser elegido candidato al gobierno del estado. Es un buen hombre envuelto en una maraña de engaños, mientras busca riqueza para su familia, levantado por el remolino sucio de la política, hasta transformarlo en héroe y mártir de la impostura, sacrificado para el triunfo de su enemigo político y asesino.
El drama de Usigli exhibe situaciones frecuentes en la política con los gesticuladores, los farsantes, que ocupan cargos públicos y políticos para satisfacer ambiciones económicas y de poder. El drama es a base de diálogos reales, sin ser melodramáticos. Están hechos del lenguaje y situaciones comunes, además de sencillos y didácticos ante los ambiciosos de la política nacional.
2.-La visión de la Juventud.
El autor ve el futuro de una juventud en decadencia y lo plasma en su obra.
Hablando de la juventud, el personaje de Miguel, hijo, me intriga mucho, se pasa presionando y atacando a su padre por no lograr hacer mas de lo que tienen. Cuando estuvo en la universidad se la paso en huelgas y, no son malas si con ellas buscas un beneficio para toda la institución. Pero Miguel se contradecía porque pedía honestidad por parte de los demás, criticaba, pero no se daba cuenta de su situación, no hacia nada, no trabajaba. El solo quería recibir sin dar nada a cambio. En la sociedad Mexicana muchas personas tiene estas características y se dice: “es mas fácil ver los errores de los demás y no los nuestros”, así llevan su vida las personas fijándose en los errores que cometen las personas por que es mas fácil. Este personaje tiene un problema con las mentiras, creo que cualquiera lo tendría, pero como ya he dicho solo le molesta que los demás mientan y en especial su padre. El vive una mentira pidiendo la verdad cuando el no es sincero ni con el mismo.
Julia, la hija, enamorada, mártir y complejos por
...