ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Gesticulador

CARLOSISRAEL19894 de Junio de 2014

838 Palabras (4 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 4

Cesar Rubio, maestro de universidad muy preparado, honrado y fracasado, con la personalidad de un general: firme, honesto, con un carácter fuerte y al mismo tiempo noble; una persona muy calmada y tranquila, siempre defendiendo sus ideales, en busca de darle lo mejor a su familia.

Cincuenta años de edad, profesor de historia mexicana desaprovechado que a pesar de la experiencia y el conocimiento que posee no logra destacar en su trabajo. A lo largo de su vida ha tenido que sobrellevar situaciones adversas que terminan siempre llevándolo a un punto de frustración insoportable, así que decide dejarlo todo y huye a un pueblo en el desierto junto a su familia conformada por su esposa Elena de cuarenta y cinco años, sus hijos Miguel y Julia de veintidós y veintiún años respectivamente.

Elena a pesar de nunca estar de acuerdo con los actos y decisiones de su marido en todo momento lo apoya, y respeta lo que Cesar diga y haga. Miguel, el hijo primogénito del profesor, es una persona rebelde en busca de la verdad y siempre defiende sus ideales. Julia, una joven introvertida, amargada y sumamente desconfiada, que a pesar de poseer un físico envidiable, sus inseguridades la convencen de lo contrario.

Regresando al personaje principal, hombre de estatura promedio, complexión robusta, cabello ligeramente canoso y muy bien rasurado, quien a mi parecer era una buena persona, que, desesperado por tantas dificultades familiares que son en su mayoría problemas de carácter monetario, decide huir con su familia. Él quiere lo mejor para ellos sin imaginar que más tarde, ya instalándose en su nuevo hogar, su vida cambiaría completamente en cuanto conoce a un profesor de una universidad muy prestigiada en Norteamérica, docente de nombre Oliver Bolton.

Este último tiene problemas debido a fallas con su automóvil, pide ayuda a la familia de Cesar Rubio quien muy amablemente le ofrece hospedarlo en su domicilio. Esta acción demuestra que realmente el protagonista es una excelente persona que, a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa, ayuda sin ninguna limitante a cualquier persona.

Un día, Cesar Rubio dentro de su desesperación al no poder brindarles una vida decente a su esposa e hijos, comete un gravísimo error haciéndose pasar por un general de relevancia en la revolución mexicana que sorprendentemente y por coincidencia tenía el mismo nombre y apellido que el profesor, curiosamente ese general nació en el mismo pueblo y tenían la misma edad, así que valiéndose de eso el profesor Cesar Rubio comenzó con la gran farsa.

A pesar de que el profesor Rubio estaba actuando mal su esposa no apoyo aunque no del todo, Cesar sabia las consecuencias que esta mentira podría atraer a él o a su familia sin embargo impulsado por la gran necesidad de triunfo, de ser un ejemplo para sus hijos, y de sacar adelante a su familia continua con la mentira hasta las últimas consecuencias sin pensar en que dejará desamparada a su familia ya que el profesor Cesar Rubio muere asesinado.

En conclusión el error grave de Cesar Rubio es que al final le ganó la ambición y dejó que la mentira creciera tanto que terminó lanzándose como presidente, lo que provocó la ira de su contrincante a la presidencia, (el general Navarro), ya que el general sabía de la mentira de Cesar Rubio y advirtiéndole que se re retirara el profesor siguió con la farsa hasta que el general Navarro lo mata.

El personaje de Cesar Rubio no se siente triunfador por no haber alcanzado la estabilidad económica pero tampoco se da la oportunidad de reconocer y darse cuenta de las virtudes que él tiene así como sus valores, su conocimiento y ser un hombre honrado no vendido a intereses ajenos, a pesar de la polémica que pudiera causar el profesor Rubio no deja de ser un gran hombre que siempre procuró darle lo mejor a su familia aunque todo el amor que él sentía por su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com