ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hecho Social

tutenia2 de Febrero de 2015

659 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

1) El que hecho social es un concepto básico en la sociología y la antropología. Fue acuñado por el francés Émile Durkheim en su libro Las reglas del método sociológico (1895). Refiere a todo comportamiento o idea presente en un grupo social, sea respetado o no, y sea compartido o no.

Ésta es considerada como un todo que es mayor que la suma de las personas que la componen. A su vez, es recreada en mayor o menor medida por éstas, de manera que la mayoría la comparte y todos la conocen, entrando en la conformación de sus prácticas y de sus juicios morales sin que deba ser previamente discutido.

Émile Durkheim define hecho social como las maneras de obrar, sentir y vivir exteriores al individuo, que ejercen un poder coactivo sobre su conducta orientándola en todo su desarrollo. Emile Durkheim manifiesta en su concepto de hecho social cómo los caracteres culturales moldean a los sujetos y les predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera, en concreto en función de los elementos culturales que el sujeto haya ido interiorizando a lo largo de su proceso de socialización, un proceso que durara toda su vida biológica y social. Se obtiene de esta clara relación el significado del hecho social por su claro condicionamiento de rasgos y actitudes culturales que influyen en el individuo tanto de forma consciente como de forma inconscientes y que le predisponen a actuar y pensar de una determinada manera.

INTRODUCCIÓN

El hecho social consiste en la manera de pensar o tener una noción amplia de la que es el trabajo, donde a la vez no es dependiente de nadie, como puede ser de un patrono o subordinado, es saber qué hacer, el modo de actuar o de pensar, intimidar con lo que se sabe al que se impone a él.

2) Características del hecho social

a) Exteriores: El hecho social, se da en sociedad o en grupo, no individual.

b) Coercitivos: El individuo se comporta conforme a las normas y reglas de la sociedad.

c) Colectivos: El hecho social es parte de la cultura de la sociedad.

Ejemplo de hecho social: El ejemplo clásico es el momento del aplauso después de una representación teatral: cada espectador sabe cuándo empezar a aplaudir (y en qué caso debe hacerlo, y las consecuencias de no hacerlo) sin necesidad de preguntar a los demás, de manera que el fenómeno se produce con notoria sin cronicidad a partir de la uniformidad de cientos de fuentes particulares previamente a culturadas sobre ese hecho social. Desde este punto de vista, todas las facetas mayores de un grupo humano: su lengua, su religión, su moral y sus costumbres son hechos sociales. Se trata de modos de actuar, modos de sentir y de modos pensar que exhiben la notable propiedad de que existen fuera de las garantías individuales.

3Principales estudiosos de un hecho social

El conde Saint-Simon. Era un hombre muy rico, discutía los hechos sociales en tertulias con otros intelectuales, fue el preceptor de la sociología científica occidental y de la sociología marxista. Vivió bajo 10 constituciones distintas. Este hombre encarna las revoluciones democráticas, los movimientos nacionalistas. Asiste a la creación de las primeras fábricas, máquinas... y es cuando cree que se necesita una física social que analice los hechos sociales. Durante el siglo XIX, la obra de Saint-Simon fue considerada sobre todo como una obra política, como un instrumento intelectual comprometido en los conflictos sociales. Después de su muerte, en 1825, sus discípulos se agruparon para fundar una escuela y, poco después, una religión con el propósito de difundir el mensaje político de su maestro.

Durkheim abordó la interacción, aunque los estudiosos de su obra afirman que no profundizó en ella. Una de sus ideas fundamentales acerca de la interacción es la afirmación de que los cambios en el nivel de los macrofenómenos sociales producen cambios en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com