ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Impacto De Lo Neuvo

teofines13 de Mayo de 2014

569 Palabras (3 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 3

El impacto de lo nuevo

El video

El autor replantea los movimientos artísticos que en las últimas décadas han transformado de forma radical la concepción estética de la sociedad, reflejando la velocidad acelerada del modernismo sobre el mundo.

Propone ensayos que abarcan grandes áreas temáticas como por ejemplo:

- Los inicios del modernismo.

- El impresionismo, el fovismo y sus derivados hedonistas, entre otros.

Todos estos estudios hacen un análisis, además, de los grandes artistas que influyeron y nutrieron a los respectivos movimientos artísticos del siglo XX con sus obras.

El esquema que utiliza es claro y con pocas modificaciones entre ellos: una introducción amplia con numerosos detalles y anécdotas sobre el nacimiento de cada fase artística, junto con una disertación de las fuentes y pioneros de sus respectivos movimientos. Ahí desarrolla una investigación rigurosa de cada uno de los artistas propios de su corriente, con datos biográficos, análisis de personalidad y todo aquello que ayude a entender un siglo repleto de tan variados estilos.

A lo largo del capítulo encontramos un lenguaje accesible. Lo realiza de manera entretenida y sin menospreciar a los espectadores.

El arte

El arte del siglo XX está unido al avance industrial y a la modernización de la sociedad. Los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX presencian un flujo de ideas, inventos, imágenes y sucesos acelerados, el arte entra de lleno a la modernidad y el desarrollo, participando de él pero también haciendo sustanciales aportaciones al nacimiento y crecimiento de nuevas corrientes culturales. Los resultados de las investigaciones y estudios científicos, los nuevos parámetros que se desarrollan dentro el campo de la filosofía y una nueva organización político – social, aportan a las artes plásticas nuevos fundamentos en cuanto a contenidos, formas de expresión, materiales y elementos del lenguaje. El artista, la obra y el espectador ponen en práctica valores renovados que determinan los rasgos definitivos del arte en torno a 1900 y que, en gran medida, permanecerán a lo largo de todo el siglo XX.

Un nuevo factor, la libre interpretación de las formas plásticas y el fuerte carácter individualizador que cada artista imprime en sus obras, hará que la historia del arte del siglo XX sea una historia de artistas y no de grandes tendencias como estuvo sucediendo.

Los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo conviven los viejos maestros de la “renovación” plástica con una nueva generación, más joven, que culminará los cambios definitivos. Junto a Cézanne, Degás, y Van Gogh, encontramos a Picasso, Matisse, Kandinsky, entre otros.

La percepción de la naturaleza y de la realidad pasa por lo subjetivo. Una realidad y una naturaleza que se desplazan hacia los nuevos ambientes y escenarios urbanos donde se desarrolla la vida moderna: fábricas, calles abarrotadas de gente, teatros, cafés y, al tiempo, entornos más privados, permiten al artista recrearse en escenas íntimas, habitaciones, retratos que reflejan un ambiente muy personal.

Se rompen las perspectivas armoniosas, entran en juego las angulaciones, los escorzos casi imposibles, la multiplicación de los puntos de vista y de los planos; los impresionistas lo consiguieron mediante la yuxtaposición de pinceladas breves y sutiles colores matizados, dando lugar a planos únicos.

Cézanne es la figura que traza el paso de la pintura del último tercio del siglo XIX a la de los primeros años del XX. Las teorías acerca de la forma, el volumen y la composición tuvieron influencia directa en el cubismo de Picasso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com