El Niño En La Edad Media
mansana21 de Septiembre de 2013
541 Palabras (3 Páginas)610 Visitas
El concepto del niño en la edad media
El concepto del niño
Al afirmar que en la sociedad medieval Aries adquirió mayor fama y se hiso más vulnerable a la critica.se considera que no había el concepto de infancia tal como nosotros lo reconoceríamos los niños no eran vistos como inocentes, no había juegos ni ropa diseñados exclusivamente para ellos y los artistas los retrataban como adultos pequeños
Dos nuevos conceptos de niñez: uno que consistía en percibir a los niños como pequeñas criaturas divertidas a las que había que consentir y el otro señalaba que no se debería escatimar ni tiempo ni esfuerzo en llevar a los niños a situarse en la necesidad de la salvación cristiana,
La clasificación de la edad y lo que se hacía en cada una de ella
La primera etapa en varios subperiodos de (0a7 meses y 8meses a 2 años), terminaban a los 7 años y la segunda terminaba a los 14. En la primera etapa los niños deberían considerarse como inexpertos y dependientes y no se debería esperar demasiado de ellos. “a los niños se les debería permitir jugar tanto como su naturaleza lo demande” escribió Philip de Novare. Solo en la segunda etapa desde los 7 años en adelante debería de haber un intento serio por su educación.
Rol que desempeñan papás y maestros en su educación
Los padres de familia y la Iglesia estaban unidos en la tarea de asegurar que se orientaba a los niños hacia el bien y se les alejara del mal.
Shorter sostenía que “la buena maternidad es una investigación de la modernización. En la sociedad tradicional las madres veían con indiferencia el desarrollo y la felicidad de sus hijos. Entre 1500 y 1900 la forma en que los padres educaban a sus hijos, se había mantenido similar.
John Locke realizo escritos sobre la educación, basados en la psicología y en una visión del niño como una hoja en blanco.
Rousseau (1762) mencionaba que hay una forma natural de desarrollo del niño y que la intervención de los adultos, acorde a sus formas de actuar de la naturaleza, sienta las bases para enfrentar todas las dificultades que se presenten durante la educación de los niños y para afrontar los subsecuentes problemas del comportamiento adulto. A los niños se les debe permitir desarrollarse en un ambiente adecuado a ellos y a su propio paso.
La idea de niño como salvaje, indicaba la importancia de proporcionar una educación adecuada a su naturaleza y de hacer todo o posible para asegurar que cada niño tuviera una adecuada niñez.
Los niños cuyos padres no eran capaces de sostenerlos deberían ser enviados a una escuela de trabajo a los tres años, para habituarse en el trabajo pesado.
La función de la Iglesia en la educación de ese tiempo
Los padres de familia y la Iglesia estaban unidos en la tarea de asegurar que se orientaba a los niños hacia el bien y se les alejara del mal.
Los niños deberían ser educados para ser buenos cristianos.
Los niños son mensajeros de Dios. Por lo tanto los adultos deberían aprender de ellos.
Algunos vestigios y evidencias de ese tiempo
A partir de cartas y diarios de las familias acomodadas podemos identificar modelos de trato hacia los niños e influencias sobre ellos.
...