El Papel
lodersTesis27 de Julio de 2014
3.421 Palabras (14 Páginas)182 Visitas
INTRODUCCION
El papel es un material imprescindible en la actualidad.
El papel ha sido el medio de comunicación más usado a lo largo de la historia por la facilidad de transporte y versatilidad. La demanda de papel en el mundo alcanza tales cifras que sitúan esta industria entre las más grandes del mundo.
El papel es muy utilizado por todos para diversos usos, de los cuales algunos de estos se ha vuelto imprescindibles para el desarrollo y desenvolvimiento de las personas en sus vidas cotidianas.
Sin el papel careceríamos de cosas tales como libros, periódicos, revistas, cuadernos, envolturas para regalo, papel higiénico, etc. y de todo aquello en lo que interviene este.
Sin duda, la utilización del papel como un medio para recoger nuestros pensamientos, ideas, emociones y sentimientos es de gran importancia para la comunicación humana, ya que, permite traspasar los límites del tiempo. Por ejemplo, hoy en día puedes leer libros que fueron escritos muchos años antes, apuntes en clases para estudiar, anotar mensaje, etc.
DEFINICION DE PAPEL
El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. Estas fibras provienen del árbol y según su longitud, se habla de fibras largas de aproximadamente 3 milímetros (generalmente obtenidas de pino insigne u otras coníferas) o de fibras cortas de 1 a 2 milímetros (obtenida del eucalipto).
Según el proceso de elaboración de la pulpa de celulosa, esta se clasifica en mecánica o química, cada una de las cuales da origen a diferentes tipos de papel en cuanto a rigidez y blancura.
Cuando se requiere un papel rígido para envolver, cartulinas y cartones, la celulosa será sometida a un proceso mecánico. Si por el contrario, lo que se quiere es un papel de excelente presentación para la escritura o impresión, la celulosa es blanqueada mediante un proceso químico.
Dependiendo del uso final que se le dará al papel, en su fabricación se utiliza una mezcla de los diferentes tipos de fibras, las que aportaran sus características específicas al producto final. Así, un papel para fabricar sacos de cemento en que su resistencia es muy importante, se fabrica con fibras largas, en cambio un papel para escribir, en que su resistencia no es atributo clave, pero si su formación, textura y opacidad, se fabrica principalmente con fibras cortas.
El papel está presente en diferentes productos que usamos en nuestra vida diaria, como los pañales, el papel higiénico, los cuadernos, libros, blocks de dibujo, agendas y periódicos, entre otros.
El papel, también ha permitido que se creen sistemas de comunicación para personas con necesidades especiales. Como es el caso del Sistema Braille, que posibilita que las personas con problemas de visión puedan leer.
Celulosa cruda o Kraft
Celulosa blanqueada o celulosa química
PROPIEDADES DEL PAPEL
1.- Propiedades mecánicas o de resistencia: rigidez, resistencia y capacidad de absorción de agua son características que convierten al papel en un material apropiado para diversos usos, como por ejemplo, para proteger objetos que necesitan ser transportadas de un lugar a otro.
La rigidez depende de las fibras que forman el papel, ya que un papel producido con mayor contenido de fibra larga será más rígido que aquel fabricado con mayor cantidad de fibra corta. También el tipo de pulpa celulosa usado afecta la rigidez que tendrá el papel. En este caso, la pulpa mecánica aporta más rigidez que la pulpa química.
Otras propiedades mecánicas son la resistencia al rasgado, la resistencia superficial y la resistencia a la absorción de agua.
2.- Propiedades visuales o de presentación: blancura, brillo y opacidad son características que convierten al papel en un medio adecuado para escribir.
Otras propiedades importantes son el gramaje que indica el peso en gramos por metro cuadrado de papel, la estabilidad dimensional que es la capacidad del papel de mantener sus dimensiones originales al variar las condiciones ambientales o al verse sometido a esfuerzos y la humedad que es el contenido de agua como porcentaje del peso total del papel.
PROCESO PRODUCTIVO DEL PAPEL
La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel. Luego éste se rebobina y almacena.
Todo comienza haciendo la pasta de celulosa.
Preparación de la madera (Etapas I, II y III)
• Etapa I
La madera es obtenida en forma sustentable de los bosques cultivados del país y trasladados en camiones a la fábrica de celulosa, donde se depositan en el sector industrial para su elaboración posterior.
• Etapa II
Los trozos de madera que provienen de los bosques cosechados, entran a la fábrica para sacarles la cáscara y la corteza.
• Etapa III
Luego es picada en pequeñas partes o astillas por una máquina llamada chipiadora y se acumula en grandes pilas a la espera de ser utilizadas.
Cocción (Etapa IV)
• Etapa IV
Las astillas son sumergidas a alta temperatura (130 y 179 grados Celsius) en un licor compuesto de agua y otros productos químicos, sulfitos y soda cáustica para separar las fibras de la madera y obtener pasta de celulosa.
Aquí también se obtienen lignina y hemicelulosa, sustancias que se reciclan y aprovechan en otras partes del proceso.
Blanqueo (Etapa V)
• Etapa V
La pasta de celulosa es depositada en otros tambores donde se agregan productos químicos para blanquearlas, tales como dióxido de cloro, oxígeno, peróxido, y soda cáustica. Esto permitirá tener un papel más blanco, según el tipo de producto que quiera el fabricante.
Secado y embalado (Etapa VI y VII)
• Etapa VI
La celulosa blanqueada es pasada por una cinta transportadora que pasa por unos rodillos con calor para secarlas.
• Etapa VII
Una vez seca, la celulosa es almacenada en paquetes para su posterior transporte a las fábricas de papel.
Fabricación del papel:
Una vez obtenida la celulosa comienza la fabricación del papel, su proceso productivo se divide en nueve etapas básicas:
• Etapa I
La celulosa es traída desde su lugar de fabricación a través de camiones para luego transformarla en papel.
• Etapa II
La pasta de celulosa que contiene las fibras cae sobre una tela móvil donde se produce la formación de la hoja por el entrecruzamiento de las fibras.
• Etapa III
El exceso de agua de la pasta de celulosa pasa a través de la tela donde se elimina en un recipiente.
• Etapa IV
La hoja de papel pasa por prensas que por presión y succión eliminan parte del agua.
• Etapa V
La hoja de papel húmeda pasa por distintos grupos de cilindros secadores que le aplican calor y la secan.
• Etapa VI
Un cilindro de gran diámetro aplasta la hoja de papel, para producir un papel liso y brillante.
• Etapa VII
El papel recibe un baño de almidón con el cual se sella su superficie.
• Etapa VIII
El papel pasa a través de unos rodillos de acero para proporcionarle tersura y un espesor homogéneo.
• Etapa IX
El papel se enrolla para luego ser bobinado y/o cortado a las medidas requeridas.
TIPOS DE PAPEL
La cantidad de tipos de papel que se fabrica es muy variada y depende de la utilización a que se destine. Desde el punto de vista puramente técnico se suelen clasificar en: papeles finos, de pasta de trapos, a la que también se le pueden añadir celulosa; papeles semifinos, preferentemente a base de celulosa y papeles ordinarios, en los que prevalece la pasta de madera mecánica. Estos tipos pueden ir sin encolar, semiencolados y a toda cola.
Algunos tipos de papel, características y usos:
1.- Papel Kraft:
Es muy resistente, por lo que se utiliza para la elaboración de papel tissue, papel para bolsas, sacos multicapas y papel para envolturas, asimismo, es base de laminaciones con aluminio, plástico y otros materiales.
2.- Papel pergamino vegetal:
Resistente a la humedad así como a las grasas y a los aceites. Es utilizado para envolver mantequilla, margarina, carnes, quesos, etc. Así como para envasar aves y pescados. También se utiliza para envolver plata y metales pulidos.
3.- Papel resistente a grasas y papel glassine:
Estos
...