El Pensamiento Liberal De 1857
Eugenia0121 de Enero de 2013
652 Palabras (3 Páginas)1.327 Visitas
El Pensamiento Liberal en 1857
A mediados del siglo XIX existían dos partidos políticos el Conservador y el Liberal, ambos con la misma meta en mente, poner a México a la altura de los mejores países del mundo, desafortunadamente, no se podían poner de acuerdo en la manera en que lo harían. ¿Por qué? Simplemente porque sus ideales funcionaban con bases distintas, los conservadores como lo dice su nombre, preservaban un gobierno mas tradicional, mientras que los liberales tenían ideas dirigidas hacia el pueblo y la libertad basándose en los principios de la revolución Francesa.
Con el propósito de acabar con el desorden, los conservadores crearon un gobierno centralista poniendo en al poder a Santa Anna quien respondió con un gobierno de dicatduría. Vendió a los Estados Unidos el territorio de la Mesilla, cobró impuestos sobre carretas, ventanas y perros y finalmente hizo que lo nombraran su Alteza Serenísima. El pueblo Mexicano cansado de esto se levantó en armas y posteriormente se firmó la constitución el 5 de Febrero de 1857 en la ciudad de México.
Entre los diputados notables del congreso constituyente de 1856 se encontraban Ignacio Ramírez, José María Mata, Ponciano Arriaga, Santos Degollado, Melchor Ocampo, Miguel y Sebastián Lerdo de Tejada y Benito Juárez.
Debido a que no habían conservadores entre las personas previamente mencionadas, la constitución fue completamente liberal, de la cual algunos de sus puntos eran:
- Se reconocía la libertad de culto, en la que las personas tienen completa elección sobre la religión que quieren practicar, así como el no practicar alguna.
- Se decretaba ya la completa separación entre la iglesia y el estado, desde la consolidación de la iglesia católica, tenía tenido el control sobre los gobiernos aprovechando su poder basándose en amenazas y sobreviviendo del diezmo de los creyentes, si estos no daban el diez por ciento de sus ganancias a la iglesia, esta tenía el derecho y el poder para penalizar conforme a la ley. Esta reforma quita de todo poder político a la iglesia convirtiendo el diezmo en una acción opcional.
- Establecía un registro civil, con esto el registro parroquial dejaba de ser oficial.
- El respeto a las garantías individuales, llamados derechos humanos, un ejemplo de esto sería la ley decretada sobre la esclavitud, en la que no solamente cualquier esclavo perteneciente a mexicanos era automáticamente liberado sino que también cualquier esclavo extranjero era liberado con solo pisar territorio mexicano, convirtiendo a México en un paraíso para todos los esclavos que escapaban de sus lugares de origen.
- Se ratificaba la ley Juárez, es decir, se prohibía a los tribunales eclesiásticos y militares, se quita de todo poder político y legal a la iglesia y al ejercito sin audiencias oficiales.
- Libertad de pensamiento y expresión del hombre.
La constitución de 1857 formó parte de la legislación conocida como las leyes de reforma, promulgadas por un grupo de liberales del que destacan Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo.
El presidente Comonfort temía que las ideas liberales de la Constitución provocaran un conflicto social y decidió no aplicarla. Los conservadores, dirigidos por Félix María Zuloaga se rebelaron contra la constitución. Comonfort intentó negociar con los sublevados pero fracasó, dejo la presidencia y finalmente abandonó el país.
El pensamientos liberal de la época era basado en los principios de Jean Jaques Russeau quien fue uno de los pensadores más influyentes en la revolución francesa, de el no solamente se basan los ideales liberales sino los independistas también. ¿Porqué usar como ejemplo estos ideales? Porque el orden y el interés de los franceses para tener libertad
...