El Surgimiento De Orgnizaciones Sociales
AlexAmado120 de Mayo de 2014
699 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
RESUMEN
CRECIMIENTO
Una comunidad (horda) se hizo sedentaria , se formaron los clanes, de ahí las tribus y luego las ciudades y pueblos, la base de las naciones según se ha dicho.
La gran mayoría de los pensadores sociales han construido su teoría respecto de cómo debe ser la organización social, algunas de estas ideas desembocan en la del organicismo, evolucionismo, funcionalismo, materialismo o estructuralismo del proceso social respecto de las agrupaciones sociales
Con Platón, ya se ha comentado, que la clase dirigente la de los filósofos o magistrados, se debe de crear, formar, a través del perfeccionamiento de la inteligencia, sabiduría o conocimiento, además de la templanza, la fortaleza, la sensibilidad artística, los deportes y demás atributos que el Estado debe formar en los niños desde los 5 años, dicho proceso educativo o andragogico, debe culminar de los 35 a 45 años, donde el dirigente debe asumir las supremas magistraturas dentro de un Estado o República que abarque todos los aspectos de la vida social.
Aristóteles (384-322) comentaba que las formas puras de gobiernos en el sentido de lograr el ‘’Bien Común’’, lo cual se lograba si la clase dirigente satisfacía las necesidades de alimento, comida, vestido y de habitación de los habitantes; por ello, las formas puras de gobierno eran la Monarquía, la Aristocracia y la República. Para la organización del Estado o realización de la Constitución, era menester que participaran todas las clases sociales, de lo contrario, el pacto podía romperse en cualquier momento por quienes no fuesen considerados.
Según Maquiavelo (1469-1527), el creador del capitalismo moderno, ya que a partir del Príncipe, plantea dos problemas: el primero, como obtener el poder y segundo, de cómo mantener dicho poderío.
Así, el fin del Estado no es la Justicia, sino la prosperidad comercial e industrial, ya que los súbditos si ven un beneficio concreto a sus bolsillos nunca lo olvidaran, por el contrario, si el Príncipe les cobra mas impuestos o ven los súbditos mermados sus ingresos y empobrecen jamás se lo perdonaran a su príncipe.
Así, una vez obtenida la prosperidad comercial e industrial interna, para seguir mejorando las condiciones económicas de los súbditos, es menester recurrir a la expansión.
Juan Bautista Vico (1668-1744) desarrollo una ‘’Teoría del Desenvolvimiento Social’’, donde sustenta que el proceso social humano guarda una interrelación, ya que pueblos y sociedades cuentan con etapas iguales o similares.
En forma posterior, el gran Hegel (1770-1831), quien rediseño la Dialéctica, comentaba que existían tres grandes formas del pensamiento.
• La filosofía que parte de la lógica y crea una ‘’genealogía de las ideas’’.
• Las ciencias físicas, que dinamiza el mundo objetivo.
• Las ciencias sociales, cuya evolución es hacia las instituciones y su perfección es el Estado.
Según Heriberto Spencer (1820-1903), toda sociedad nace, crece o se desarrolla y muere, siguiendo la idea de Platon en el sentido de que una sociedad equivale a un organismo o cuerpo humano. El mismo autor nos explica, como las culturas clásicas: Grecia y Roma, culturas que han sido los paradigmas de sociedades en la cultura occidental o mediterránea, según Spencer, siguieron dicho proceso social.
Asi la sociedad tiene tres sistemas: el sustentador, distribuidor y regulador. El sustentador es el que provee a toda la raza de las necesidades materiales básicas para la subsistencia de la sociedad. El distribuidor es el que realiza las actividades de transporte, comunicaciónes y movimiento de todos los productos hacia la satisfacción de las necesidades colectivas. El regulador es la bas de ordenar todas las interrelaciones entre individuos, empresas y el control político.
Otro autor que también
...