El Universo De Las Ideas Políticas. Liberalismo Y Democracia En El SXIX
yamilamayo19 de Noviembre de 2013
688 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
Resumen
“El universo de las ideas políticas. Liberalismo y democracia en el SXIX”
La democracia tiene dos significados que rara vez van “de la mano”. El significado jurídico “alude a una de las formas del gobierno positiuva consagrada por la teoría política clásica”; El poder está en manos de la mayoría. El significado ético alude al ideal de igualdad.
“Por liberalismo es una determinada concepción del Estado, comprendido como ámbito exclusivo de la política con poderes y funciones limitadas, y que cuenta con el monopolio legitimo de la coerción sobre un territorio dado”. “Entre los siglos XVII Y XIX, aportó los principales fundamentos ideológicos para la construcción del nuevo sistema legal y sus instituciones fundamentales, a través de autores como Hobbes, Locke, Rousseau, Montesquieu, etc”.
El pensamiento liberal clásico tiene tres momentos: En el primero, la burguesas comercial en ascenso necesito de un soberano absoluto que garantice la propiedad privada, fije barreras arancelarias que los proteja de la competencia externa y que fije una política económica unificada que consolide el mercado interno. Luego se debatió la exigencia de garantías para los individuos ante el ejerció de poder absoluto y su derecho de participación en el gobierno. Por ultimo, a fines del SXVII y mediaos del siglo XIX se divierten en el eje de reflaexión la relación entre liberalismo y democracia, y correctivos para las desigualdades.
1. El gobierno representativo: la distinción entre la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos.
La democracia representativa se origino y representa a las tres revolcviones modernas. Sin embargo ese régimen no fue concebido por sus creadores como una forma de democracia sino como una “república”, o “gobierno representativo” Este nuevo régimen se sostenía sobre una renovada concepción de la representación. Antes los mas destacados eran reconocidos como sus representantes naturales. Por el contario, esta nueva forma de concepción que es sobre todo política, designaban al lidera un cuerpo electo de ciudadanos distinguidos por su sabiduría, patriotismos, y valores. Así este sistema controlaba que los gobernantes se controlen.
Principios fijados para el gobierno representativo
a. gobernantes elegidos por gobernados a intervalos regulares
b. independencia de los gobernantes de los gobernados
c. Una opinión pública sobre política puede expresarse libremente pero no necesariamente tiene que influir en la toma de decisiones políticas.
d. La decisión colectiva es terminada al finalizar la discusión m-
Benjamin Constant sostenía que la finalidad de los antiguos, su libertad consistía en distribuir el poder político entre todos los ciudadanos de una misma patria. En cambio para los modernos la libertad tenia que ver con el goce efectivo de la independencia privada. Este planteo desliga el disfrute de los derechos civiles. Para él sólo debían votarlos propietarios que vivieses de sus propios recursos, por lo cual en 1817 se impuso un censo de 300 francos para integrar el cuerpo electoral. Justificaba su ideal moderno de libertad haciendo referencia al mundo de los antiguos, atacando a las nociones de igualdad, democracia participativa, etc.
"La democracia como protección en Inglaterra"
Tensión entre libertad e igualdad.
Bethman acotaba el capitalismo Llego a sostener que el hombre tendía a maximizar sus bienes materiales y sus placeres a expensas de los otros., la búsqueda de ganancia se convertía en un incentivo.
Para James Mill, “la ley recortara de la natura humana era el egoísmo” afirmando que quienes no tenían poder político estarías hórridos por quien lo tienen. Junto a Betham tenían como objetivo la reforma electoral (se reforma en 1832).
III.
Durante
...