ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto y la historia del museo

TaniaWest1Ensayo18 de Marzo de 2013

522 Palabras (3 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 3

Título de una obra escrita en latín donde se describe la forma de clasificar, ordenar y conservar las colecciones.

Primer edificio destinado a exponer la colección privada más importante en el mundo romano. Institución creada en Grecia para la reunión de filósofos, artistas, poetas, científicos inspirados en las musas y que es el origen etimológico de la palabra museo. Es la disciplina que se encarga de crear materialmente las exposiciones, la instalación de las colecciones, climatología, arquitectura, adaptaciones y todos los aspectos técnicos de una exhibición.

Movimiento ocurrido durante la edad media en el que se amplía y diversifican los valores de los objetos que componen colecciones de reliquias y objetos milagrosos. Es la ciencia que estudia la historia del museo y su papel en la sociedad, los sistemas de búsqueda de nuevos conocimientos, educación, conservación, funcionamiento y organización del museo.

Hombre que emplea el término “museum” por primera vez en Italia e incluso lo coloca a modo de inscripción en el edificio donde albergaba sus colecciones particulares. Hombre autor de la obra “Museographia” en 1727, escrita en latín donde se describe la forma de

clasificar, ordenar y conservar las colecciones. Movimiento de acumulación de objetos iniciado por los grandes saqueos que permitieron a los romanos llenar sus templos de obras griegas.

Movimiento artístico y periodo en el que se crean los studiolos y las galerías dedicados al estudio, la observación, colección y ordenamiento de las colecciones.

Institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidencia material de la gente y su medio ambiente. Son testimonios únicos de una tradición cultural o de una civilización. Éstos pueden ser objetos con una función estética, valor simbólico o incluso utilitarios.

Abarcan todo edificio o conjunto arquitectónico capaces de ilustrar un momento significativo de la historia de la humanidad. Son todos los testimonios asociados con sucesos o tradiciones, ideas o creencias que prueban un intercambio de valores humanos a lo largo del tiempo dentro de un área cultural.

Evaluación periódica de las condiciones de exhibición: temperatura, luz, humedad y contaminación atmosfér

ica para mantener los bienes culturales sin deterioros. Es la actividad que crea los discursos temáticos y maneja las colecciones, sugiere los objetos que se han de exponer, elabora documentación completa de los mismos y si la exposición viaja, revisa su adecuado manejo, almacenamiento, embalaje y montaje de la exhibición. Consiste en acciones directas para corregir los daños y deterioros que han sufrido los bienes culturales, respetando su integridad estética, histórica y física. Documento donde se explican los propósitos iniciales de la exposición. Documento en que se detalla o describen en particular cada una de las piezas u obras de la exposición. Documento que a manera de los capítulos de un libro, desarrollan el grueso de los contenidos, consignan datos específicos y especifican las ambientaciones y conjuntos de objetos.

OPCIONES

•LA RESTAURACIÓN •LA CONSERVACIÓN •LA CURADURIA •PAOLO GIOVIO •GASPAR F. NEICKEL •MUSEUM •MUSEION •La “MUSEOGRAPHIA” •MUSEOGRAFIA •MUSEOLOGIA •MUSEO •CÉDULA DE OBJETO •CÉDULA TEMÁTICA •CÉDULA INTRODUCTORIA •BIENES CULTURALES INTANGIBLES •BIENES CULTURALES MUEBLES •BIENES CULTURALES INMUEBLES •EL CRISTIANISMO •EL COLECCIONISMO •EL RENACIMIENTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com