El crecimiento y desarrollo económico en Сhile en el período posterior a 1930, período y el comienzo del gobierno militar en la década de 1980 año
fr4ncoEnsayo13 de Mayo de 2015
607 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
Objetivos.
• Comentar sobre el crecimiento y desarrollo económico en Chile en el periodo posterior a 1930, y en el comienzo del gobierno militar en la década de 1980, explicando el contexto histórico de ambos periodos.
• Abordar tema de industrialización.
• Explicar las diferencias del rol que ejercía la CORFO en ambos modelos.
1930.-
El Estado cumple un rol fundamental, es el “Estado Benefactor.” Sin embargo, la gran crisis mundial de 1929 detuvo muchas de sus iniciativas, las cuales sólo quedaron reflejadas en el diseño institucional, sin financiamiento ni personal capacitado para llevarlas a cabo.
El impacto de la Gran Depresión en Chile se hizo sentir fuertemente, se estima que fue el país más afectado por el hundimiento de la bolsa de valores, lo que dejó en evidencia la fragilidad económica y alta dependencia del exterior debido a la baja de exportaciones, según dice Patricio Meller, “…De 1880 a 1930, las exportaciones salitreras constituyeron el área más importante de la economía chilena.” Por lo que trajo consecuencias como cesantía, bajos sueldos, extrema pobreza, etc. La situación económica del país era tan paupérrima que por primera vez en la historia suspende el pago de la deuda externa.
Por lo que se comenzaron a buscar alternativas de cambio.
Modelo ISI.
Industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Los objetivos que se deseaban alcanzar con este modelo eran lograr la independencia de los mercados mundiales y reducir la vulnerabilidad externa. El Estado asume un papel principal en la economía.
Una de las medidas más importantes se dio durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, con la creación de la CORFO (Corporación de Fomento a la Producción) en 1939, institución pública financiada con ingresos de las exportaciones del cobre. Pero también se fundaron empresas como ENDESA, ENAP, IANSA, etc.
1980.-
El legado económico de Salvador Allende era pésimo, con una inflación de 342%. Para enfrentar este problema, se confió en estudiantes egresados de economía de la Universidad Católica de Chile, con postgrados en la Universidad de Chicago, los “Chicago Boys”, tenían ideales liberales desarrolladas por profesores como Milton Friedman. Ellos crearon un nuevo modelo de economía, el neoliberalismo. Este consiste una economía libre, abierta al mundo, con un Estado pequeño y subsidiario, de riguroso equilibrio fiscal, y el funcionamiento libre del mercado. Las principales características son
Defienden un mercado altamente competitivo.
Aceptan la intervención del Estado en la economía, como arbitro o promovedor de la libre competencia.
Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios.
Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.
Se oponen a la creación compulsiva de empleo
Se oponen al gasto público burocrático.
Defienden el libre comercio internacional
Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.
CORFO.
En 1939 se crea la CORFO. Su objetivo era desarrollar una estrategia de industrialización para Chile y coordinar la reconstrucción tras el terremoto de Chillán de 1939… Para ello, se plantearon dos etapas de desarrollo.
• Primera etapa de industrialización liviana: que desarrolló una industria productora de bienes de consumo como textiles, calzado, alimentos elaborados, metalúrgica, entre otros; que abasteció el mercado interno. Su finalidad era ahorrar
...