El objetivo está claro ampliar el conocimiento personal del estado colombiano más allá de sus distintos puntos de vista
carlos1221jEnsayo17 de Agosto de 2016
1.059 Palabras (5 Páginas)367 Visitas
El objetivo está claro ampliar el conocimiento personal del estado colombiano más allá de sus distintos puntos de vista y su manera de como dirigir al pueblo. Pero como entendemos esto, sabiendo que es estado.
Tiene varios significados pero si decimos estado colombiano manejamos un amplio y basto conocimientos de hechos, que han transcurrido a lo largo de la historia. Pero si buscamos más profundo e incursionamos varios temas que han sido fundamentales en su diario vivir, maneja una problemática que es recalcada atreves de los años y diferentes disputas entre el estado y personas como lo es la guerra y sus acompañantes.
Hay muchos maneras de ver la realidad que hay y lo que ha pasado pero, en propia opinión esto es un claro ejemplo de corrupción, falta de interés hacia algo tan importante; son varios temas que abarcamos que llevan en conclusión a una problemática tan dura que no hay ningún responsable sino que nos echamos la culpa los unos a los otros sin hallar la solución que es lo más obvio y razonable para este tipos de problemas.
Hablamos de un tipo de estado y una formación por medio de unos procesos ideológicos e históricos, claro está que hay dos formas que se ver esto “dominios” es algo un poco ilógico pero a la vez muy importante cuando hablamos de estados y más sus dominios o su forma de ejercer fuerza en su territorio salen a lucir estos directo e indirecto que forman lo esencial en un estado y más como el colombiano.
Estos tipos de ejercer presión es parte fundamental en el crecimiento del estado por que de algún modo debe a ver violencia y debe su forma de combatirlo para ejercer una idea de poder del estado hacia las personas existentes allí.
Pasando a temas más históricos vemos como que Colombia a sido marcada por un tipo de violencia muy fuerte por la mala organización del estado hacia el pueblo y siendo débil o aún más grave no asiendo presencia en partes de su territorio y esto lleva a la violencia y demás desencadenantes en su historia. Partiendo de esto vemos como instituciones y demás administradores manejan de forma arbitraria el territorio y el pueblo al antojo de ellos, en ciertos lugares estratégicos que dan ganancias y los explotan hasta el punto der esclavizados por estos para mejorar su calidad de vida y así formen grupos en contra de esto para libertar y abrir los ojos al pueblo de estas atrocidades patrocinadas por el estado.
Viendo estos términos y dejando claro que han sido marcados por el tipo de violencia no ha sido necesaria ni natural pero está presente en la sociedad, sin embargo vemos que la centralización y la violencia han sido participantes en la ayuda de estado mejorado pues demuestra la verdadera cara de la moneda y el punto de vista más cruel que hay en un estado débil y sumiso a la hora de gobernar y ejercer fuerza donde lo debe hacer y con quienes.
Se dice política centralista porque son política manejada por unos y basadas en unas ideas y ejercida de otra manera, eso hace que los grupos en contra de la ley saquen ideas mediante la violencia pues es la única forma en que escucha el pueblo y estado colombiano pues es como se forma el estado así siempre será la forma de grito y en que escucha Colombia.
Enfatizando en la dominación directa y vemos como mismos actores de estos hechos, dicen que el estado colombiano se acostumbró a no hacer nada y dejar que ejerzan dominio otras personas esto hizo un daño incalculable en la sociedad y formo pequeños estados o grupos de fuerza para tener una vida tranquila frente a la ineptitud del gobierno frente a estos problemas creados por el mismo.
Ya entendiendo mejor la política vemos cómo nace la violencia con este mismo factor porque solo se centra en ella misma lo que lo rodea y beneficia y los demás lo hace a un lado, sabiendo pues esto vemos como el estado hace a un lado y desconoce a ciertos territorios que son de ayuda pero deja que los domine los afectados por esta política.
...