ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El origen de las plantaciones

0685Ensayo23 de Septiembre de 2012

787 Palabras (4 Páginas)653 Visitas

Página 1 de 4

Conuco

Es una palabra de origen indígena que significa «pequeña parcela de tierra dedicada a la agricultura» y está asociada a la producción de subsistencia. El conuco es un sistema de cultivo con fuertes raíces históricas prehispánicas y es utilizado en todo el país. Se refiere básicamente a la producción agrícola a pequeña escala, asociada a la vivienda campesina, con técnicas rudimentarias y donde el producto de la cosecha es utilizado para el consumo del núcleo familiar.

plantaciones

La plantación es una explotación agrícola situada generalmente en países tropicales en vías de desarrollo. Los ejemplos más conocidos son las plantaciones de café en Brasil y Etiopía, de caña de azúcar en Cuba, de té en India, de tomate en Marruecos, de caucho en Indonesia y Malaysia, etc.

El origen de las plantaciones se halla en la época colonial. Entre los siglos xvi y xix, los europeos impusieron en sus colonias el sistema de plantación, para obtener aquellos productos que no se cultivaban en Europa.

Es una agricultura de mercado destinada fundamentalmente a la exportación; por eso ocupa áreas costeras, a las que se accede fácilmente por mar, o zonas bien comunicadas por ferrocarril y carretera.

En la actualidad, en este mundo globalizado predominan las grandes propiedades, en manos de empresas europeas y estadounidenses, generalmente potentes multinacionales. Los dueños de las grandes plantaciones buscan producir, a precios económicos, grandes cantidades de café, té, caña de azúcar, tabaco, algodón, caucho, cacao, plátano, piña, palma de aceite, etc., cuyo cultivo es difícil y costoso en los países desarrollados. Sus principales características son la gran inversión de capital, la tendencia al monocultivo, el uso de mano de obra abundante y barata, y la aplicación de todos los medios técnicos posibles para elevar sus rendimientos.

Este tipo de agricultura conlleva ventajas para los países donde se produce, pues activa la economía local, genera empleos, promueve la construcción de infraestructuras e introduce técnicas de cultivo modernos. Pero también causa graves problemas. Los beneficios económicos son para las empresas extranjeras, propietarias de la tierra, mientras que los trabajadores tienen un bajo nivel de vida. Además, muchos pequeños campesinos se han visto obligados a abandonar las tierras de las que vivían y algunos países tienen que importar alimentos, pues los cultivos de la plantación se exportan y no son los que consume la población autóctona habitualmente. Como durante mucho tiempo los dueños de las plantaciones no se preocuparon de los suelos, muchas tierras se han agotado.

Por todo ello en muchos países los pequeños campesinos y los jornaleros se oponen cada vez con más fuerza a las grandes plantaciones.

Aun así, existen también pequeñas plantaciones propiedad de campesinos que, en unos casos, siguieron el ejemplo dado por los occidentales y, en otros, han sido favorecidas por las grandes compañías. Estas pequeñas explotaciones, denominadas «sitios» en Brasil, se dedican sobre todo a cultivos comerciales, que venden a las compañías exportadoras, pero también producen lo necesario para el consumo familiar.

Plantación

Saltar a: navegación, búsqueda

Plantación de caña de azúcar en Cuba.

En sentido general, se denomina plantación a la acción de plantar y al conjunto de todo lo plantado. Es un sistema agrario latifundista desarrollado principalmente en la Zona Intertropical durante la época colonial, tanto en América como en África y en Asia. Por último, este término se aplica a un determinado tipo de cultivos que se denomina, precisamente, cultivos de plantación.

Cómo hacer plantaciones

Para hacer plantaciones en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com