ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El peronismo. Ensayo

Antonella De SimoneEnsayo11 de Junio de 2016

3.069 Palabras (13 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 13

El peronismo.

A- Las fuerzas armadas: El 4 de junio de 1943 irrumpio en el pais un regimen personalista y nacional de lamano de Juan Domingo Peron.

El pais vivia la decada infame, una Argentina gobernada por unos pocos.

El 4 de junio toma el poder el Gral. Rawson y el 7 juro como presidente el Gral Ramirez.

Los miembros del GOU tenian una ideologia nacionalista y simaptizaban con paises del eje( Alemania, Italia y Japon)

En el contexto mundial se desarrollaba la segunda guerra mundial y Argentina anuncio que seguiria con su postura Neutral.

En el plano interno, se intervinieron las provincias, las universidades, se clausuraron los sindicatos, se disorvieron los partidos politicos, se instauro la enseñanza religiosa en las escuelas, se encarcelo a dirigentes obreros y politicos, hubo censura de prensa.

Se nacionalizaon varias empresas con capitales extranjeras y se produjo un gran fomento del proteccionismo economico.

En enero de 1944 por diferencias en laspropias fuerzas armadas con respecto a la politica internacional renuncio elPresidente Ramirez asumiendo en su lugar Farrell y este hecho genera la disolucion del GOU. En politica exterior en marzo de 1944 el gobierno argentino rompio relaciones con los paises del eje, pero los problemas con EEUU crecian. EEUU no reconocia aun el gobierno de Farrell que seguia con su postura neutral y Argentina sufria un bloqueo que la aislaba de las decisiones continentales.

En 1945 eeuu envio a Bs As una mision secreta pera solucionar la tensa relacion. Para ello Argentina debia declararle la guerra a Alemania y a Japon y Argentina termino sacando un decreto de declaracion de guerra, que no tuvo una reaccion interna favorable.

El ascenso y la consolidacion de Peron en el gobierno se devio a aspectos personales, capacidad de oratoria brillante, gran simpatia y cordialidad, gran intelecto y su personalidad energica lo proyectaban. La escalada rapida de Peron en el GOU llego a su punto maximo el 7 d junio de 1944 cuando fue designado vicepresidente de la replublica. A partir de esto fue muy decisiva su influencia en el gobierno ya q sin renunciar fue simultaneamente vicepresidente, ministro de guerra, secretario de trabajo y prevision y presidente de Consejo Ncional de Posguerra.

Peron contaba con un prestigio personal fortalecido por la simpatia de las masas de trabajadores que veian un gobierno que comnezaba a satisfacer las necesidades de las clases depsposeias.

B. Los Partidos Politicos.

La toma del poder del GOU impidio la perpetuacion del fraude que iba a seguir en la figura impopular del Salteño Patron Costa que estaba designado para perpetuar con el regimen conservador.

En principio los partidos politicos manifestaron su satisfacion por el triunfo de la Revolucion pero un sector del radicalismo fue cauteloso "La Forja" tambien el socialismo encabezado por Alfredos Palacios, el comunismo a travez del organo oficial partidario "La Hora", todos estos se opusieron al regimen.

Se prohibieron las act. comunistas y a findes del 43 el pod. ejecutivo disolvio todas las agrupaciones politicas del pais.( por esto seempezo a llamar al gob como fascista y totalitario). pero a pesar de lo dispuesta porel ejecutivo los partidos siguieron operando.

En mayo del 45 llego a bs as Braden en embajador de eeuu con una activa participacion en lapolitica nacional y encabezo la oposicion algob militar.

(la clase media antimilitar, los centros universitarioa se movilizaron contra la naciente candidatura de Peron)

El 5/8 del 45 el ministro del interior levanto el estado de sitio y los partidos politicos volvieron a operar. La oposicion realizo una marcha para destabilizar al ejecutivo y desprestigiar a Peron. El 19 de septiembre se llevo a cabo una marcha que se llamo: "marcha de la constitucion y la libertad"( integrada x la industria, el comercio, la prensa tradicional, la rural, sindicatos controlados por socialistaas y comunistas, etc). La marcha fue multitudinaria y provoco un simbronazo que hizo tambalear al gobierno. Esta marcha provoco grandes cambios en la politica nacional que estallo en octubre de 1945.

A fines de septiembre la situacion era muy tensa y las fuerzas armadas ya no soportban al Coronel Peron ni a su politica populista, ante este panorama Peron decidio renunciar a sus cargos el de 8 de octubre.

17 DE OCTUBRE DE 1945.

Al renunciar Peron, el gobierno de Farrell quedo casi acefalo con 2 ministros ocupando todos los puestos.

Peron aprovecho su populismo y envio un msj a los trbajadores Argentinos que se transmitio x radio a todo el pais, anuncio un aumento de sueldos y la implantacion del salario minimo vital y movil y prometio la participacion obrera en las ganancias.

El 14 de octubre se conocio la detencion de Peron y se translado a la Isla Martin Garcia y la oposicion pedia el traspaso del gobierno a la corte.

El 17 de octubre Peron fue trasladado al Hosp. Milital. Ese dia en las primeras horas sectores gremiales a favor de peron y millares de trbajadores se juntaron en la plaza de mayo para exigir el reintegro a sus funciones del Coronel Peron. Ese hosp. militar se convirtio en un centro de operaciones donde Peron se entrevisto con jefes obreros y miembros del gobierno. Esa misma noche y ante lapresion de la multitud, Peron se dirigio a la Casa Rosada donde hablo frente a 300mil personas y entre sus palabras dijo: " Que sepan hoy los indignos farsantes que este pueblo no engaña a quien no lo traiciona"

Despues de esta marcha y del paro general decretado por la CGT para dia siguiente (18 d octubre), los partidos politicos alunisono repudiaron dicho actos, a los que la UCR califico como " extraños al sentimiento del verdadero trbajador Argentino y al grado de cultura de nuestra nacion". Esa marcha fue espontanea pero tambien fueron parte de su organizacion Eva Duarte, el Coronel Mercante, Ciprano Reyes, Jose Peter y de dirigentes mas relacionados con Peron. Ese dia significo un cambio importantisimo en la historia Argentina ya que constituyo la lucha del movimiento obrero organizado en defensa de quienes sentian que era su unico representante del gob nacional que luchaba a su favor. Despues de ese dia el gobierno cambio de estrategia y Peron organizo el gabinete ministerial.

EL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO.

Luego de varias huelgas en el 43, en octubre de ese año Peron se hizo cargo del Departamento de Trabajo y el gobierno comenzo a intervenir en asuntos laborales, reivindicando a la clase trabajadora. En noviembre se creo la Secretaria de Trabajo y Prevision para hacer cumplir las leyes obreras.( regimen de trabajo de menores, cobro de salarios en feriados, estatutos del Peon, descanso anual remunerado, obligacion del empleador de abonar a sus obreros el salario minimo vital y movil, salarios basicos y sueldo anual complementario. La secretaria, enseguida se transformo en Ministerio velando por el amparo, asistencia, proteccion, prevision y atencion de la clase trabajadora.

Peron reccurio a los nacionalistas para poder transformar al movimiento obrero y el dirigente gremial comenzo a participar de decisiones o al menos intentar a que lleguen a buen puerto. El mov obrero se reinvento y se creo el Partido Laborista que velaba por los trabajadoresy sus derechos.

Otra de lasconsecuencias de la marcha del 17 de octubre fue que las autoridades de la FORJA decidieron disolver el partido y dejaron en libertad de accion a sus afiliados.

El pais marchaba inexorablemente hacia laselecciones generales. En noviembre del 45 se lanzo la formula de Union Democratica: Tamborini-Mosca.

En enero del 46, luego de que el Partido Laborista publicara datos sobre la injerencia de EEUU en nuestra politica con la ayuda de periodicos antiperonistas como (la nacion y la prensa), el gobierno difundio un comunicado advitiendo la injerencia en asuntos internos que violaba la soberania de la nacion. Y bajo el slogan de campaña del Partido Laborista " LA DEPENDENCIA O LA AUTODETERMINACION, BRANDEN O PERON" se llevaron a cabo las elecciones el 24 de febrero de 1946. Peron triunfo con la formula PERON-QUIJANO en todo el pais, pero perdio en:(cordoba, corrientes, san juan, san luis y capital federal). Peron asumio el 4 de junio de 1943.

LA PRIMERA PRESIDENCIA DE PERON (1946-1952)

La formula Peron-Quijano le gano a la formula Tamborini-Mosca.

Una vez presidente Peron se dedico a convertir a su movimiento en una organizacion vertical de facil manejo.(el partido laborista,la ucr junta renovadora y el partido independiente los 3 que se aliaron para llevarlo a la presidencia) debian fundirse en una sola que le respondiera incondicionalmente, pero resulto dificil convencer a jefes del laborismo, entre ellos Cipriano Reyes.

Peron en definitiva comenzo con la verticalizacion sindical, porponia modificar el funcionamiento de los cuadros sindicales, establecer la organziacion piramidal y colocar en la cuspide a uno de sus hombres de confianza, y esto provoco una gran lucha por dominar la CGT, el gobierno tenia la necesidad de obtener su control politico, pero a su vez los sindicatos se resistian al poder vertical.

Espejo fue quien se hizo cargo de la CGT y comenzo una era de colaboracion estrechisima con el gobnierno.

El congreso se lleno de diputados peronistas, el mas joven: john Willian Cooke fue el diputado mas joven, de los mas inteligentes y habiles. Abogado y fue designado presidente de asuntos constitucionales. En el congreso los diputados peronistas debieron enfretar una oposicion dura constituida por 49 diputados con experiencia parlamentaria y habilidad oratoria, el oficialismo tenia 109, mezcla de radicales, conservadores, socialistas, trostkistas, nacionalistas y sindicalistas, que formaban un bloque dificil de manejar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (77 Kb) docx (752 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com