El regreso del Ecuador a la democracia y su relación con el asesinato del ex Presidente Jaime Roldós.
Gonzalo VEnsayo21 de Enero de 2016
694 Palabras (3 Páginas)418 Visitas
ENSAYO
INTRODUCCIÓN
Tema: El regreso del Ecuador a la democracia y su relación con el asesinato del ex Presidente Jaime Roldós.
Objetivos:
- Conocer los hechos que se desarrollaron alrededor de la muerte del ex Presidente Jaime Roldós Aguilera.
- Analizar cuál es la verdadera causa de la muerte del presidente Jaime Roldós Aguilera.
En el transcurso del siguiente ensayo se exponen algunas de las razones, que se entienden son los motivos por los cuales se suscitó un atentado en contra del presidente Jaime Roldós Aguilera, elegido democráticamente después de algunos años de dictadura militar.
Mediante el presente también se pretende conocer cuáles son los hechos que se desarrollaron alrededor de la muerte del ex Presidente y los motivos que pudieron haber incitado a que se cometa este asesinato. Así como también La trayectoria política de Jaime Roldós, su participación durante el proceso de retorno al sistema democrático y su triunfo en las urnas en las elecciones presidenciales de 1978, así como la significación que tuvo su muerte para sus familiares y la memoria histórica del país.
DESARROLLO
En el llamado a elecciones se presentó Assad Bucaram, el cual era el favorito para ganar la elecciones, entonces los militares vetaron su participación, lo que produjo que Jaime Roldós se postulara por el partido política del tío de su esposa, Martha Bucaram, por lo que se pensó que en caso de ganar, Jaime Roldós sería el títere de Assad Bucaram.
Resultó elegido en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1978 por una alianza entre el partido populista Concentración de Fuerzas Populares y el partido demócrata cristiano Democracia Popular. Venció en la segunda vuelta electoral al socialcristiano Sixto Durán Ballén, de tendencia conservadora. Murió en la tarde del 24 de mayo de 1981 en el ejercicio del cargo, al estrellarse el avión en que viajaba.
"Lamentablemente el Ecuador, de acuerdo a las investigaciones que tenemos hasta ahora, Ecuador fue parte del Plan Cóndor" (SARMIENTO, 2008)
"Tenemos ya todo el expediente, hemos iniciado una indagación porque presumimos que pudo, insisto pudo, haber una ejecución una ejecución extrajudicial" (CHIRIBOGA, 2015)
El 24 de mayo de 1981 el avión en el que viajaban el presidente ecuatoriano Jaime Roldós, su esposa Martha Bucaram y siete personas más, se estrelló́ en el cerro Huayrapungo. No hubo sobrevivientes. En sólo una semana, la versión oficial declaró que había sido un accidente.
“Al escribir la historia no sólo elegimos lo que recordaremos, sobre todo elegimos lo que olvidaremos porque no nos conviene. Todo depende de quién recuerda, de quién elije recordar y de quién olvida” (ANDRADE, 2010). La muerte de Jaime Roldós sugiere que la tesis de la muerte del ex-presidente ecuatoriano como un accidente o falla del piloto elige un olvido, esto es, un silencio sospechoso. La película demuestra que las investigaciones que dan sustento a este argumento tienen demasiadas inconsistencias. Por ejemplo, el peritaje de la Policía de Zurich en Suiza, ocultado incompresiblemente al país durante un mes, indica que dos turbinas del avión dejaron de funcionar. Al poco tiempo de conocer este informe, la Fuerza Área Ecuatoriana inexplicablemente recurrió a la constructora canadiense de la aeronave siniestrada para desmentirlo. Por otro lado, tampoco había motivo para que la aeronave desviara su rumbo desde la Costa hacia el cerro de Huayrapungo, provincia de Loja, lugar en donde ocurrió el accidente, puesto que las condiciones climáticas eran relativamente normales.
Con el propósito de develar este olvido sospechoso, el documental sigue el hilo de la política exterior del gobierno de Roldós, en particular, su compromiso con los derechos humanos y su esfuerzo por crear un bloque continental democrático en contra de las dictaduras que asolaban América Latina en ese momento. En los Estados Unidos, por su parte, ocurrió un giro importante que significó un duro golpe para el proyecto político de Roldós.
CONCLUSIONES
- La sospechosa muerte del presidente ecuatoriano Jaime Roldós, ocurrida en 1981 en un siniestro de aviación, da lugar a una reflexión sobre su ignorado papel en la historia de América Latina y las vicisitudes de quienes pretendieron lucrar con su legado.
- Es posible que la muerte del ex Presidente haya sido un atentado contra la democracia del Ecuador, pues América Latina en gran parte se encontraba gobernada por dictaduras militares.
BIIBLIOGRAFIA
ANDRADE, A. (2010).
CHIRIBOGA, G. (2015).
...