ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encuentro entre la cultura indígena y la cultura europea, siglo XVI

Angel MontanoEnsayo9 de Octubre de 2015

782 Palabras (4 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 4

        La naturaleza tuvo un gran impacto en la cultura indígena o taína de la isla de Puerto Rico. Los taínos utilizaban la naturaleza desde la construcción de sus viviendas hasta sus creencias religiosas. Ellos construían sus viviendas, llamadas bohíos de forma redonda con el techo en forma cónica y el caney de forma rectangular, con hojas secas. Ubicadas mayormente cerca de las costas de la isla, porque se asume que estos indios llegaron de Venezuela y las Guyana. Utilizaban la cerámica para la elaboración de ollas, platos y vasos hechos con barro. Una de las figuras más importante es el bohíte, sacerdote, médico, maestro y la persona que conocía los secretos de la naturaleza, como médico debería tener un excelente conocimiento de la naturaleza para hacer y/o usarla para la medicina tradicional. Ellos hacían rituales o técnicas para manipular a los diferentes dioses para que le brindaran lo que necesitaban como: buenas cosechas, los vientos, el agua, la fertilidad en las mujeres y las victorias en sus guerras. Los taínos practicaban la caza y la pesca, ya que vivían en una isla abundante en vegetación y rodeada de los diferentes ríos y las costas en los 4 lados de la isla, utilizando arco y flechas para la caza y las canoas, redes y lanzas para la pesca. Las mujeres utilizaban las palmas reales y el algodón para su industria textil y sus telas las pintaban de diferentes colores, por la extracción de jugos de diferentes raíces y plantas. Trabajaban con la madera, pero conscientes de la naturaleza escogían árboles de madera dura y resistente. Ellos tenían conocimiento de la agricultura y sus productos principales eran el maíz y la yuca.

        Los taínos eran de color cobrizo, con una altura promedio, ojos rasgados y pómulos sobresalientes, el pelo era negro y lacio. Los hombres normalmente tenían el pelo corto y usaba taparrabo. Las mujeres tenían el pelo largo y los que estaban casadas utilizaban una falda en colores llamada nagua. Se pintaban sus cuerpos y los adornaban con diseños, también utilizaban un líquido rojo de la hija para mantener y/o ahuyentar los insectos. Ellos utilizaban adornos como oro y perlas. La agricultura tuvo un impacto cultural en los taínos, porque las aldeas se llamaban Yucayeques (Aldea de la Yuca); uno de los productos más importantes de la agricultura era la yuca. En el centro del Yucayeque había una plaza llamada batey, donde se celebraba las ceremonias y fiestas, donde se bailaba y cantaba el areito y se jugaba el juego de pelota. Las aldeas eran administradas por el de mayor jerarquía llamado cacique o canicas. La mayoría de los líderes de las aldeas eran hombres caciques, pero hubo una cacica Yuisa (Luisa) en la región de Loíza, siendo un acto excelente en la historia, ya que no fue hasta varios siglos después que la mujer tuvo igualdad de derechos que los hombres. Los Yucayeques se dividen por una jerarquía compuesta por el Cacique, figura principal y la que distribuía las tareas como: la agricultura, la construcción de las canoas, la caza y la pesca. Los Bohítes eran los más viejos de la aldea, eran sacerdotes, médicos, maestros. Por terceros están los Nitaínos, son los taínos que están encargados de la guerra. Por último están los Naborías que son los indios que se encargan de la agricultura, la caza y pesca, la construcción de las canoas y las demás tareas.

        Cuando los españoles llegan a la isla ven a los taínos sin ropa y descalzos, ven que es abundante en piedras preciosas y hacen diferentes minas para la extracción de esas piedras preciosas. Los españoles culturalmente creen en la superioridad y por esta razón fue que los españoles cambian la jerarquía de los taínos por el feudalismo. Así destruyendo la unidad del Yucayeque la distribución de las diferentes tareas, la división del trabajo desde donde los rangos como el cacique, el bohíte, los nitaínos y los naborías toman sentido funcional, de esclavitud donde los españoles crean el sistema de lealtad, de recompensas y castigos. El feudalismo se basa en que el propietario tiene como interés la explotación minera del oro lo va hacer rico, sin olvidar que el oro es la primera materia prima que se exporta de América a Europa. Por medio de la explotación la población, que se conoce por medio de los historiadores era de 30,000 a 70,000 indios, pero en menos de un siglo, se reduce a un aproximado de $1,148, llevando a la extinción a los indios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com