ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La realidad indígena de las “nuevas ciudades” andinas en el siglo XVI


Enviado por   •  17 de Julio de 2020  •  Ensayos  •  947 Palabras (4 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 4

La realidad indígena de las “nuevas ciudades” andinas en el siglo XVI

Paul Pando

        Durante los años que duró la conquista española del Imperio Inca (1532-1572), se fundaron las primeras ciudades sobre antiguas ciudades incaicas o en zonas estratégicas, que facilitaban el proceso de conquista. A pesar de que Francisco Pizarro llegó en abril de 1532 a Tumbes (en su tercer viaje), no fundó ninguna ciudad todavía debido a la hostilidad de los nativos. No obstante, en agosto del mismo año, fundó San Miguel de Piura, la primera ciudad en territorio inca, por estar más cerca de Cajamarca y tener condiciones más favorables. Más tarde en 1534 después de capturar a Atahualpa, refunda Cusco sobre la plaza principal del incanato, a su alrededor estaban construidos los palacios del Inca. En 1535 funda la Ciudad de los Reyes o Lima sobre la región agrícola Limaq, con la categoría de capital del naciente virreinato de Nueva Castilla, a pesar de que Cusco fue la ciudad más importante y capital del Tahuantinsuyo. Estas “nuevas ciudades”, trajeron consigo un cambio político y simbólico en la vida de los nativos, que a continuación será detallado. (Mesa, 1989)

Para conocer un poco más de esta visión indígena, es útil analizar los documentos que dejó el indígena Felipe Guamán Poma de Ayala, que nos brinda una perspectiva transculturada de la cotidianidad nativa. En su obra nos muestra una representación gráfica de algunas ciudades del virreinato. En el caso de Riobamba, por ejemplo, nos muestra la configuración en damero (manzanas) de la ciudad. Con una plaza central y una gran iglesia como símbolo de fe y autoridad. Asimismo, representa ciudades como la de Huancavelica desde un ángulo lateral. A esta ciudad se la representa así por su importancia económica, ya que se puede observar a los indígenas trabajando en la producción de mercurio para procesar la plata de Potosí. Por lo general Guamán Poma de Ayala acompaña sus representaciones con una breve descripción. Sin embargo, la más reveladora es cuando afirma la existencia de un orden social y una justicia reinante. Que termina siendo desmentida por él mismo, al confirmar que los españoles maltratan a los indígenas sin darles comida y pagándoles muy poco. (Deler, 2008)      

        Con el objetivo de controlar la convivencia en estas ciudades coloniales, se las dividió en la República de españoles y la República de indios. Los españoles más ricos e importantes eran considerados “vecinos feudatarios”; pues, tenían a su cargo tierras y gente nativa que les pagaban tributo (encomenderos) o desempeñaban el papel de corregidor (era quien controlaba las encomiendas y “reducciones” de una determinada zona). Las reducciones eran sitios a donde eran desplazados los indígenas, en la periferia de las grandes ciudades; se creaba una “réplica” de la ciudad en damero, con una plaza central, una capilla y la casa del cacique (noble indígena que servía como intermediario con el corregidor). No obstante, el autor reafirma que en estos lugares se explotaba a los indígenas con tributos excesivos y trabajos forzados. Muchos preferían huir como forasteros hacia los exteriores u ocultarse en la ciudad trabajando como sirvientes. (Glave, 2005)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6 Kb)   pdf (98.9 Kb)   docx (9.3 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com