ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques De La Historia Euro Centrista

aewg26 de Julio de 2011

648 Palabras (3 Páginas)3.092 Visitas

Página 1 de 3

La historia Universal se dividió en dos Enfoques que son propios de la corriente Eurocentrista y son:

I. Enfoque Idealista:

Teoría sociológica de Augusto Conté que define como única fuente de conocimiento la experiencia sacada de los fenómenos.

Sistema filosófico que admite únicamente método experimental, las verdades plenamente demostradas y rechaza toda nación a priori y todo concepto universal absoluto.

La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocida con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería de la mano a la verdad para que la historia la dejara registrada mediante la escritura

II .Enfoque materialista:

Doctrina que admite como única sustancia la materia, negando la espiritualidad y la inmortalidad del alma humana. Así como la causa primera y las leyes Metafísica.

Doctrina filosófica que niega la existencia de sustancias espirituales, por lo que considera la materia como el principio de toda la realidad.

DIVISION DE LA HISTORIA

• Prehistoria. Desde la aparición del hombre (fecha incierta) hasta la de la escritura

o Paleolítico (Etimológicamente Antigua Edad de Piedra por la piedra tallada)

 Paleolítico inferior. Primeros modos de tallado de instrumentos.

 Paleolítico medio. Ligado a cambios en la cultura material y al Hombre de Neanderthal, Desde hace 125.000 años hasta hace 35.000 años aprox.

 Paleolítico superior. Ligado a la cultura material que se suele asociar a homo sapiens. Desde hace 35.000 años hasta hace 10.000 años aprox.

o Mesolítico/Epipaleolítico. Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación Desde el 10.000 a.c hasta el VIII milenio en pros. Oriente y el 5.500 en Europa Occidental. (En las poblaciones en las que se desarrolló el neolítico internamente se denomina mesolítico y en aquellas que fueron neolitizadas por influjo externo epipaleolítico)

o Neolítico (Etimológicamente Nueva Edad de Piedra por la piedra pulimentada) Ligado a la aparición de la agricultura, aldeas, cerámica. VIII milenio a.c. en Oriente Próximo (En España VI milenio a.c.)

o Edad de los Metales

 Calco lítico III milenio a.c aprox. en Europa Occidental. La formación de las sociedades complejas

 Edad del Bronce II milenio a.c aprox. en Europa Occidental..

 Edad del Hierro I milenio a.c aprox. en Europa Occidental. Hasta la romanización.

• Historia.

• Desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados. IV milenio a.c. en Sumeria

o Protohistoria. Período de solapamiento: mientras surgen las civilizaciones prístinas de Mesopotamia, China e India en Asia; Egipto en África y las culturas Olmeca y Caral en América, éstas dejan constancia escrita de otros pueblos los cuales no han desarrollado la escritura. En la Península Ibérica, coincide con las colonizaciones orientales fenicio-púnica y griega y la conquista romana, cuyos autores registraron la actividad de los pueblos indígenas.

o Edad Antigua

 Primeros estados de Oriente próximo: Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria…

 Antigüedad clásica Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma. Siglo VIII a.c. No hay que confundir con el periodo clásico del arte griego (siglos V y IV a.c.).

 Antigüedad tardía Periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII).

o Edad Media Desde la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del Imperio romano de Oriente (siglo XV)

 Alta Edad Media siglos V al X.

 Baja Edad Media Para algunos, los siglos XI

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com