ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Catedra Bolivariana

yiyivd29 de Enero de 2013

757 Palabras (4 Páginas)856 Visitas

Página 1 de 4

Bolívar siempre le concedió al proceso educativo especial importancia y en el cifró las esperanzas de poder inculcarle a los ciudadanos las ideas de patria y prepararlos para el desarrollo integral de la nación. Se educaría con el objetivo de construir la noción de patria americana y no para mantener la idea de España como patria; no se buscaría el conservar una estructura político administrativa caduca, sino justamente, para destruirla y construir una adecuada; no para la idea de una ficticia paz y armonía.

El Libertador tuvo claras las ideas de lo que debería hacerse con la educación, en su opinión las personas debían ocuparse de estudios. Las ciencias aplicadas, las técnicas y oficios, y buscaba que los jóvenes de su época compartieran con él sus ideas, su idea era que cooperaran con el desarrollo económico del país.

Para el Libertador el trabajo docente estaba en el lugar más elevado, de él dependía la formación de la juventud. La educación tenía que ser popular y complemento de la acción de patria, la comprensión plena de sus deberes ciudadanos, y una formación intelectual que impidiera que le quitasen sus derechos. También la educación ayudaría a comprender la necesidad del cumplimiento del deber; para el libertador de nada valía ser libre si se continuaba en la ignorancia.

“Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción"

Bolívar sugería una educación revolucionaria; una educación para el futuro de Venezuela. No debemos olvidar que Simón Rodríguez fue el maestro que más influencia tuvo sobre Bolívar y que él era un revolucionario en el campo educativo hizo que su ilustre alumno pusiera en práctica las ideas por él fomentadas. Bolívar fue un visionario para su época; además de la educación para el trabajo, buscó innovaciones en Educación Superior, en formar escuelas donde las niñas pudieran formarse al igual que los varones, buscó la promoción de la educación popular, de la integración social en las escuelas y hasta llegó a enviar becarios a Europa.

El Libertador fue vehementemente educador, no sólo por la labor que desarrollo desde el punto de vista legal y la acción orientadora de abrir escuelas, liceos, institutos y universidades, sino por el hecho de que siempre estuvo atento para aprovechar la más pequeña coyuntura que le permitiera educar y elevar el nivel moral de la población y la nación. Concebía la educación como un instrumento de realización indispensable en la obra del buen manejo del Estado, y el problema era educar a todo el pueblo, por ello crea la educación pública obligatoria dirigida y orientada por el Estado.

Bolívar logró que se instalara en Caracas el 20 de Julio de 1823 la escuela Lancasteriana, bajo la dirección del maestro Carlos Bello, hermano de Andrés Bello, quien lo asesoró desde Londres enviándole material didáctico, pero el Libertador quiso ir más allá, trayendo personalmente al propio Lancaster, resultó un hombre difícil, no quiso pagar contribuciones eclesiásticas, ni impuestos militares.

Se había conducido en desacuerdo con muchas instituciones, por lo que terminó yéndose en 1827, hablando mal de todo, hasta del propio Bolívar.

El 21 de Junio de 1820, desde Cúcuta, el Libertador considerando “que la educción civil y literaria de la juventud es uno de los primeros y más paternales cuidados del gobierno, confiriendo al estado la primera obligación en materia educativa y promueve la enseñanza gratuita y obligatoria, no permitiendo que al Estado se le escape de las manos la formación de la sociedad. Creó en Bolivia una escuela de huérfanos, para prevenir el abandono en que se crían muchos individuos por haber perdido en su infancia el apoyo de sus padres. Se encargará de la educación física y moral de los niños desde su nacimiento hasta los doce años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com