Ensayo De Semillas De La Vida. La Sexualidad En Occidente.
6321632110 de Octubre de 2014
776 Palabras (4 Páginas)336 Visitas
A continuación, un breve resumen de esta exposición:
El hombre mesoamericano se concebía en un universo dual donde las fuerzas de la naturaleza estaban divididas: en la esfera celeste lo masculino y en el inframundo (bajo la tierra) lo femenino. El ser humano se encontraba en el punto de convergencia, la tierra; en esta ultima los dos extremos se unían para dar paso a su concepción.
En las sociedades del Occidente Mesoamericano la relación intima de los ciclos agrícolas originó la concepción de la mujer como el centro creador del universo; por esa razón las fuerzas divinas la designaron para recrear, en cada nacimiento, la lucha ancestral entre la vida y la muerte que exaltaba el triunfo de la vida y otorgaba continuidad a la creación del ser humano.
Los géneros y su rol:
La sexualidad es un elemento preponderante en estas representaciones plásticas Son muestra de que las actitudes, comportamientos y funciones de la mujer y el hombre fueron observados con gran cuidado para enfatizar su identidad al reproducir una construcción sociocultural de sexo-género, reflejando sus roles como elementos sociales, al definir y diferenciar las relaciones entre lo femenino y lo masculino.
Sepulturas, reflejo de la dualidad sexual:
El concepto de la cueva como origen de la vida y destino tras la muerte puede inferirse a través de las sepulturas y las ofrendas depositadas en ellas. Un ejemplo de esto es la tumba excavada en Huitzilapa, Jal.; la colocación de los restos humanos indica esa relación vida-muerte y la dualidad del universo; el esqueleto de la mujer esta ubicado al lado izquierdo del hombre. Otro rasgo importante es que las osamentas se encuentran orientadas con la cabeza hacia el tiro de la tumba, de tal modo que éste simboliza el cuello uterino y la bóveda del útero.
Diversos materiales eran ofrendados en los sepulcros; la piedra verde que simbolizaba la vegetación, la concha que se relacionaba con la fertilidad y la sexualidad femeninas, y vasijas cerámicas con representaciones simbólicas que se refieren metafóricamente a la fertilidad y a la concepción del universo con sus rumbos.
Mujer y fertilidad:
El sexo femenino fue representado en diferentes formas. Existen ejemplos como figuras de cerámica que representan a la vagina como cuevas que son lugares de origen y retorno; los mas antiguos postulaban que el universo y loe seres humanos se originaron en las profundidades de la Tierra, en el inframundo, en una cueva oscura y húmeda, es decir, femenina, donde la vida germina.
El simbolismo de lo femenino:
Las representaciones femeninas de las culturas del Occidente presentan características formales de sensualidad que se expresa en algunas de las actitudes y se distingue es particular por los diseños de la pintura corporal o facial, entre los que sobresalen aquellos mostrados en sus vientres, genitales y senos. Presentan círculos concéntricos, espirales, líneas rectas y quebradas, diseños que a pesar de su sencillez exaltan la belleza, la fertilidad, la dualidad y lo cíclico del cosmos.
El hombre y el culto fálico.
El lado masculino del Universo es el que vierte sobre la tierra sus energías, reflejada en lluvia y rayos solares. En Mesoamérica, los mitos fueron un recurso para plasmar esta idea mediante la plástica. En uno de ellos se describe como los hombres derramaban sangre o semen sobre las tierra o huesos extraídos de cuevas, para propiciar la creación de la humanidad, como se derrama agua sobre la tierra para que la semilla germine.
Masturbación:
La representación del hombre con el sexo expuesto, y en ocasiones erecto, simbolizaba su energía e importancia para la generación de la vida. El falo se representaba de manera realista; incluso algunas figurillas huecas hacían las veces de vertedera por la que podía derramarse liquido, mientras
...